close
close

TEMAS DEL DÍA

COLOMBIA VS PARAGUAY SUB 20 MASACRE SIERRA NEVADA ANDRéS FELIPE ARIAS EMPLEADAS SANITAS CHATS VALENTINA TRESPALACIOS LUIS DíAZ METRO BOGOTá ASCENSO DE OFICIALES KRISTINA LILLEY JOHN POULOS  A LA CáRCEL CORONEL DE LA DIJíN CáRCEL EN EL SALVADOR
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Impuestos inquietan a inversionistas de EE. UU. en el país
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Impuestos inquietan a inversionistas de EE. UU. en el país

El CEA entregó al Gobierno lista con reparos a partes del régimen impositivo y la equidad jurídica.

Por: ECONOMÍA Y NEGOCIOS 28 de julio 2016 , 07:57 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

El Consejo de Empresas Americanas (CEA), organización que reúne a 120 de las firmas estadounidenses que operan en el país, dice que cargas como el impuesto a la riqueza están erosionando las utilidades.

El CEA viene planteando que el tributo no existe en EE. UU. y no es deducible. Por ello, las que tienen que darse el lapo son las sucursales colombianas, que deben registrarlo en el estado de pérdidas y ganancias. “Eso además hace que vean menos competitivo y menos interesante el país”, dijo el presidente de la organización, Ricardo Triana.

Según el CEA, no se ha cuantificado la afectación, pero cuando se impuso el gravamen del impuesto a la riqueza se dijo que se pagaría en cuatro cuotas, desde el 2014.

Sin embargo, las empresas tienen que contabilizar en un mismo año lo que estaba establecido para cuatro, y bajo el sistema de contabilidad norteamericano no pueden diferirlo. “Estos impuestos no son deducibles, se consideran como un gasto, y EE. UU. no tiene acuerdo de doble tributación con Colombia”, explica el directivo.

El presidente Juan Manuel Santos escuchó, en su momento, los primeros reclamos de las firmas estadounidenses y les dijo, en la asamblea general de afiliados de la ACE, que “el país va bien, por un camino muy positivo; por supuesto que hay todo tipo de dificultades, como las económicas, porque se nos bajó el precio del petróleo. Nos ajustamos rápidamente, hicimos las reformas, nos apretamos el cinturón de forma tal que la economía siguió creciendo como líder en América Latina; vamos a seguir liderando el crecimiento este año”.

Ello para indicar que, ante la caída de la renta petrolera, se están adelantando distintas políticas tendientes a diversificar la economía y así evitar la evasión fiscal.

No obstante, el CEA formalizó los reclamos de corte tributario en un documento que entregó en días pasados al ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas.

Menos inversión

Las estadísticas del Banco de la República confirman que si bien la inversión de EE. UU. es la de mayor cuantía en nuestro país, se ha estancado desde el 2012.

El año pasado sumó 2.121 millones de dólares, con una caída de 6,4 por ciento respecto al 2014, cuando totalizó 2.267 millones de dólares. Mientras que el año antepasado bajó 20,1 por ciento en comparación con el 2013, al alcanzar 2.839 millones de dólares.

El jefe del CEA, Ricardo Triana, añadió, en un diálogo con EL TIEMPO, que si bien los TLC se firman para impulsar la inversión, en el 2014, con la reforma tributaria anterior, las condiciones para la inversión en Colombia cambiaron.

“Las empresas estadounidenses no solo deben competir localmente con las de otros países, algunos de los cuales tienen acuerdos de estabilidad jurídica y para evitar la doble tributación con Colombia, sino que resultan en desventaja”, aseveró. Inclusive mencionó que las filiales de una misma compañía deben competir entre sí, en un escenario tributario que cambió.

No obstante, el directivo no atribuye la caída de la inversión anual de EE. UU. en Colombia al comportamiento de los sectores de minas y petróleo. “Lo que vemos es un bache en el camino, porque hay empresas que vinieron a instalarse y quedarse, pero les cambió el panorama, aunque no estén pensando en irse”, aclara.

Caso contrario ocurriría con las dedicadas al sector minero-energético, que deben analizar si se quedan, se van o llegan, pues deben medir ventajas o desventajas y confrontarlas con otros países de la región, en lo que Colombia no sale bien parada. Por ejemplo, un estudio de Baker & Mckenzie concluye que el país está a la cabeza de un grupo de 7 naciones en Latinoamérica en donde más se paga impuesto sobre la renta. Esto, debido a que para el año fiscal 2016 la tasa final de sumar el impuesto sobre la renta y el recargo conocido como Cree (Contribución Especial para la Equidad) es del 40 por ciento. Además, si la reforma tributaria de este año no dispone otra cosa, en el 2017 el porcentaje subirá a 42 por ciento, y en el 2018, a 43 por ciento.

Por su parte, el presidente de The Coca-Cola Company para la región Andina, Bruno Petracci, manifestó su beneplácito porque la Comisión de Expertos Tributarios tenga un diagnóstico claro sobre la situación tributaria y sea asertiva a los comentarios, para que la reforma que salga del Congreso de la República promueva más inversión. Por tanto, aunque esperan con expectativa los cambios, confirman que seguirán invirtiendo en el país.

Lo que producen al país al año es igual a lo que valen las 4G

No existe un inventario de las empresas estadounidenses asentadas en Colombia, pero el CEA estima que representan alrededor del 7 por ciento del PIB, es decir, unos 56 billones de pesos o unos 18.667 millones de dólares, un poco más de lo que valen las vías 4G. De hecho, entre las 200 más grandes del país hay 28 de ellas.

Igualmente, según indican el Banrepública y www.losdatos.com, EE. UU. representa el 20,7 por ciento de la inversión extranjera directa (IED), seguidos por Panamá, con 13,2; Inglaterra, con 11,8, y España, con 9,2.

Se estima que entre 1994 y el 2015 han ingresado desde EE. UU. 31.720 millones de dólares,sobre un total de 152.603 millones de dólares en IED total.

“A nuestras empresas les gusta lo que se propone sobre zonas francas, siempre y cuando se mantengan los derechos que ya están establecidos para las que ya están. Se debe conservar también el régimen de zonas francas off shore, porque si no serían inviables”, añade Ricardo Triana, director del CEA.

Igualmente, considera que la propuesta de gravar los joint venture o acuerdos de colaboración empresarial frenaría también la inversión.

Por ello propone que si hay cambios en estos dos regímenes, las compañías que hayan obtenido beneficios anteriores no los pierdan.

No obstante, sostiene que a pesar de la afectación del precio del petróleo y la tasa de cambio, las empresas estadounidenses siguen creyendo en Colombia, pensando en el largo plazo y fortaleciendo la inversión local.

Por su lado, Kevin Whitaker, embajador de EE. UU. en nuestro país, dijo en abril que las compañías de su país constituyen el motor de crecimiento y un lazo muy estrecho con Colombia. “Por esto, el CEA es indispensable para la relación entre los países, siendo un aliado fundamental para la embajada en asuntos económicos”, agregó.

Desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (Mincit) dijeron que la inversión de EE. UU., desde la entrada en vigencia del TLC, aumentó en un 8,2 por ciento en sectores que van desde el minero-energético hasta los de infraestructura, hotelería y tecnología, entre otros.

En efecto, desde el 2012 sumó 9.702 millones de dólares, cuando del 2008 al 2011 solo arribaron 8.965 millones de dólares.

“Los acuerdos de estabilidad jurídica se mantienen y no cambiarán”, aseveraron. Agregaron, además, que los cambios tributarios sí los adopta cada país de acuerdo con sus políticas.

ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Ponte al día Lo más visto
Shakira
09:46 a. m.
No fue solo mermelada: las fotos de Piqué que habría tomado detective de Shakira
actriz colombiana
03:02 p. m.
Retenida la actriz Nina Caicedo en el aeropuerto de Cancún
Andrés Felipe Arias
02:43 p. m.
Audiencia de Andrés Felipe Arias: Corte Suprema deja en firme su condena
Carlos Ramón Zapata
12:00 a. m.
Los desayunos y nexos con un exnarco que hunden a coronel estrella de la Dijín
Kristina Lilley
10:07 a. m.
Actriz de ‘Pasión de gavilanes’ toma difícil decisión tras diagnóstico de cáncer

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo