close
close

TEMAS DEL DÍA

ATENTADO EN PAKISTáN MIEMBROS DEL ELN ABATIDOS PROPUESTA DE SUBSIDIO DANI ALVES PETRO-BARBOSA ALCALDíA DE MEDELLíN MASACRE EN BARRANQUILLA INCENDIO EN ENVIGADO REFORMA LABORAL PAULA DURáN IRENE VéLEZ-BELIZZA RUIZ PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
¿Cárcel o paz?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

¿Cárcel o paz?

Proponer a las Farc la prisión y el ostracismo político no es 'mejorar' la negociación; es acabarla.

Por: Álvaro Sierra Restrepo 28 de julio 2016 , 06:47 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Las encuestas son tan volubles como la opinión pública, pero hay una cosa en la que no han mostrado variación en estos cuatro años de negociaciones en La Habana.

El optimismo/pesimismo y el apoyo/rechazo de las capas urbanas frente al proceso de paz han variado significativamente siguiendo los vaivenes de estos años de negociación. Lo único que se ha mantenido estable son dos cosas: una aplastante mayoría de los encuestados quisiera ver a los jefes de las Farc en la cárcel y no los quiere en la política. Así ha sido desde noviembre del 2012, cuando se empezaron a hacer esas dos preguntas, y así es en las encuestas más recientes.

Así, en contravía de un sector mayoritario de la opinión de las grandes ciudades (que es, entre otras cosas, el que decide votaciones como la del plebiscito), se llegó al crucial acuerdo de justicia en La Habana.

Contra lo que sostienen algunos críticos del proceso, este acuerdo no implica impunidad.

El costo para que los responsables de crímenes graves (no solo las Farc, sino los demás actores del conflicto) se libren de los ‘barrotes y la piyama de rayas’ es muy elevado: pasar por un proceso judicial, ser sentenciados, contar toda la verdad sobre los delitos, reparar a las víctimas y garantizar que lo hecho no se repetirá. En ese caso –y solo en ese caso– no habrá cárcel y se podrá participar en política.

Pero deberán cumplir varios años de sanciones y estarán sujetos a medidas de restricción de movilidad que definirá el Tribunal Especial de Paz. Y podrán participar en política, en condiciones también por precisar. Todos los que no cumplan con esas condiciones irán a una cárcel entre 5 y 20 años.

Eso no es impunidad. La prisión solo se impone a los vencidos. Y aquí, pese a medio siglo de esfuerzos del Estado, pese a la guerra sucia paramilitar –y pese también a cuánto lo intentaron las Farc– nadie ganó. Por eso se está negociando en La Habana.

¿Quién negocia para terminar preso y en el ostracismo político?

Una mayoría del país urbano que quiere una dosis fuerte de castigo para los comandantes de las Farc debería pensar por qué el énfasis punitivo es solo contra los guerrilleros y no contra otros que cometieron atrocidades. Y entender que poner esa condición no ‘mejora’ el acuerdo, sino que le cierra la puerta.

Este es un dilema del proceso de paz: o se insiste en la cárcel o se llega a un acuerdo final.

El balance más equilibrado entre la necesidad de lograr la paz y las demandas de que haya justicia es, precisamente, el acuerdo logrado en este tema en La Habana. Por eso ha sido saludado internacionalmente como un ejemplo para resolver conflictos internos tan arraigados y degradados como el colombiano. Exigir cárcel y no participación en política para los responsables de graves crímenes no es negociar una ‘paz sin impunidad’; es proponer a la contraparte en la negociación que renuncie a negociar y capitule.

Quienes insisten en la cárcel, de hecho, le cierran la puerta a la paz; quienes apoyan los acuerdos de La Habana como están asumen que una dosis de castigo ponderada –pero real–, combinada con mucha verdad y mucha reparación, es el mejor trato que se puede lograr en la Colombia y el mundo de hoy.


* * * *

En ese dilema entre cárcel y paz se ha centrado el debate público en Colombia hacia el plebiscito. Sin embargo, lo acordado en La Habana es mucho más que eso.

Ahí, en esas 160 páginas, hay decisiones de fondo que no solo despejan del obstáculo de la guerra y el odio el camino de Colombia hacia el futuro, sino que permiten atacar las causas estructurales de desigualdad (económica, social, regional, entre el campo y la ciudad) y exclusión política que han mantenido a Colombia por medio siglo atascada en el pantano de la guerra.

Sí. Hay un dilema entre cárcel y paz. Pero lo que está en juego es mucho más que eso.


Álvaro Sierra Restrepo

cortapalo@gmail.com
@cortapalo

Ponte al día Lo más visto
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Valentina Trespalacios: se conocen los chats con amiga hablando de John Poulos
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Esto fue lo que halló camarera de edificio donde habría muerto DJ Trespalacios
Minminas
03:21 p. m.
Procuraduría citó a declarar a la exviceministra de Energía Belizza Ruiz
John Poulos
12:00 a. m.
Las fotos que Poulos tomó del iPhone de Valentina por las que pide protección
Maleta azul
12:00 a. m.
Indagan si Poulos usaba el nombre 'el señor de la magia' para contactar mujeres

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo