1. Estos son los acuerdos que lograron los U’was con el Gobierno
Las reclamaciones de los indígenas fueron escuchadas. Dos meses después de una protesta que miembros de esa comunidad que derivó en la toma de la planta gas Gibraltar de Ecopetrol, en Norte de Santander, el Gobierno Nacional se sentó y logró junto a sus líderes, ponerle punto final. Entre los puntos más importante del acuerdo están la constitución definitiva del resguardo indígena Kuitua en zona rural de Toledo y la suspensión de la actividad turística en el parque natural nacional del Cocuy, hasta que no se realice un estudio sobre las implicaciones en aspectos sociales, económicos y ambientales de esa actividad.
![]() |
2. Noche trágica en Bogotá tras victoria de Nacional
Tres personas murieron en Bogotá y Antioquia en medio de la celebración de la victoria del equipo paisa que logró la Copa Libertadores. La Policía indicó que se reportaron 630 riñas, 450 en Bogotá y 180 en Medellín, todas relacionadas con la celebración. También, 23 personas resultaron heridas, 12 en Bogotá y 9 en Medellín, con armas blancas. La intolerancia por usar camisetas de otros equipos también dejó a tres personas gravemente heridas.
![]() |
Lea también:
- 'Investigan homicidio de joven en medio de celebraciones en Medellín'.
3. Imputarán cargos a dos oficiales por escándalo en la Policía
El fiscal General de la Nación (e), Jorge Perdomo, anunció este jueves que el mayor (r.) Wilmer Torres Orejuela y el coronel (r.) Jerson Castellanos serán imputados por el delito de constreñimiento a la prostitución tras la investigación que se adelanta por la presunta existencia de la llamada ‘comunidad del anillo’ en la Policía.
![]() |
4. Pedro Pablo Kuczynski asumió la presidencia de Perú con varios retos
El exbanquero de Wall Street sucedió en el cargo a Ollanta Humala. El mandatario prestó juramento en el plenario del Congreso unicameral antes de ofrecer un mensaje a la Nación en el que invitó a los peruanos a la unión. Kuczynski tendrá el reto de reactivar la economía, combatir la inseguridad ciudadana y la pobreza. Además de formar coalición en el Parlamento, de mayoría opositora.
![]() |
5. Este viernes es el último día para actualizar sin costo el Windows 10
A partir del 30 de julio el servicio dejará de ser gratuito. Los usuarios que deseen migrar a la versión más reciente del sistema operativo de Microsoft deberán pagar 120 dólares (alrededor de 360.000 pesos). Dentro de las virtudes de esta nueva versión, se encuentran sistemas de seguridad más robustos, la posibilidad de abrir aplicaciones en el mismo formato de los programas de escritorio tradicionales, la opción de crear múltiples escritorio y un mejor administrador de multitarea.
![]() |
6. Opinión
Juan Esteban Constaín / No contarlo
![]() |
ELTIEMPO.COM