“En el país se sospecha que la prevalencia del virus de la Hepatitis C es del 0.8 de la población, es decir, más de 400.000 personas podrían estar infectadas”, aseguró el doctor Juan Carlos Restrepo, presidente de la Asociación Colombiana de Hepatología, quien agregó que casi el 80 por ciento no lo sabe.
Por eso, quieren generar conciencia sobre la enfermedad desde hoy, cuando se conmemora el Día Mundial contra la Hepatitis, con la campaña ‘Que no C te haga tarde’.
Asimismo, se harán jornadas de prevención, de 9:00 a. m. a 6:00 p. m., en las cuales se entregará información y se podrían hacer pruebas para diagnosticar la enfermedad.
Las jornadas son el 9 de agosto en la Terminal del Norte, el 10 de agosto en el parque de Boston y el 11 de agosto en el Centro Comercial del Norte, en Bello.
“La idea es que las personas entiendan que existen factores de riesgo y que los síntomas pueden empezar a sentirse hasta 20 años después de adquirir el virus, que puede desembocar en cirrosis o cáncer de hígado”, indicó Restrepo.
Dijo también que algunas causas de la enfermedad son haber tenido una transfusión de sangre antes de 1994, haberse practicado acupuntura, haberse hecho tatuajes o haber tenido relaciones sexuales sin protección, entre otras.
Indicó si la enfermedad se detecta a tiempo, puede curarse en ocho o 12 semanas y que los exámenes diagnósticos están incluidos en el Plan Obligatorio de Salud, por lo cual pueden solicitarse en las EPS.
MEDELLÍN