La generación de empleo en jóvenes sin experiencia, afrodescendientes e indígenas arrojó buenas noticias para el Atlántico, Barranquilla y Cartagena, en las últimas horas.
Ayer, en Barranquilla, la ministra de Trabajo, Clara López Obregón, y el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, dejaron listos los recursos y cupos del programa nacional ‘40 mil nuevos empleos’'.
Un total de 11.800 millones de pesos están garantizados para esta iniciativa que beneficiará a jóvenes sin experiencia, esperándose la generación de mil nuevos empleos, especialmente para aquellos universitarios recién graduados o salientes de carreras técnicas. El dinero está divididos en tres cajas de compensación familiar: Comfamiliar, $7.000 millones; Cajacopi $1.500 millones y Combarranquilla, $3.300 millones.
“Hemos encontrado una serie de sinergias por parte del Ministerio y de la Gobernación para trabajar en conjunto y así obtener mayor impacto en los programas y mejores resultados en los objetivos esperados”, expresó la ministra López.
“Estamos seguros que esos cupos incentivan a los empresarios y a los jóvenes. Todos van a salir beneficiados: las compañías con mano de obra joven, calificada y muchas ideas nuevas; y los jóvenes, con la posibilidad de cultivar la experiencia que necesitan para crecer a nivel profesional”, dijo por su parte el gobernador Verano.
Según el ministerio, los proyectos para trabajar en conjunto están el teletrabajo en cárceles para ayudar en la rehabilitación, además del apoyo que brindará el Ministerio a la Gobernación en la economía solidaria de los pescadores y la elaboración de chicarrones con productos del mar.
La ministra dijo que se debe impulsar el programa ‘Equipares’, dirigido a las mujeres para superar las brechas existentes en el mercado laboral. Destacó que en empleabilidad para jóvenes, Atlántico tiene activa participación del programa del Ministerio ‘40 Mil Primeros Empleos’, que apoya a que personal entre 18 y 28 años que superen la barrera de un año de experiencia laboral.
Afros e indígenas
Los afrodescendientes e indígenas también generaron noticias sobre empleo. Hoy, en Cartagena (Club Cartagena, desde las 3:00 p.m.), 150 de ellos y mañana, en Barranquilla (teatro José Consuegra, 9:30 a. m.), 300 se graduarán en técnicos laborales.
Los títulos que recibirán son, entre otros, en los programas de agente contact center, almacén y bodega, auxiliares administrativo, contable y financiero, de cocina, en desarollo de software, instalaciones eléctricas en media y baja, logística comercial de punto de venta, mecánica automotriz computarizada, operador portuario y panadería.
Este programa es apoyado por las dos alcaldías, la firma Diageo Colombia, el Centro de Formación para el Trabajo de Gente Estratégica, ASI Colombia y el Programa para Afrodescendientes e Indígenas de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).
Barranquilla