Los colombianos ya pueden disfrutar de Global Entry, un programa de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza del Departamento de Seguridad Interna de los Estados Unidos que agiliza significativamente los trámites migratorios y aduaneros.
Esto quiere decir que los viajeros nacionales que tengan una visa aprobada de los Estados Unidos, y que se hayan inscrito voluntariamente en este programa –y que hayan sido aceptados en él–, podrán evitarse filas al realizar su proceso migratorio automáticamente en 59 aeropuertos, de los cuales 44 están ubicados en Estados Unidos y 15 se hallan en países como Abu Dabi, Aruba, Canadá, Irlanda, Guam, Bahamas e Islas Marianas.
Así las cosas, no habrá necesidad de pasar por las cabinas de entrevistas de los oficiales, explicó la Cancillería.
Colombia se convierte en el octavo país en ingresar a Global Entry, junto con un reducido grupo en el que se encuentran Reino Unido, Alemania, Países Bajos, Panamá, Corea del Sur, México y Canadá.
“El ingreso a este sistema es, sin lugar a dudas, un gran logro que nace de la confianza hacia nuestro país, derivada de la imagen positiva en el exterior y de la seguridad de nuestros procesos migratorios”, explicó la ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín.
“Esta es una muestra más de que el mundo está viendo a los colombianos de una manera distinta”, añadió la funcionaria.
¿Cómo funciona?
Según la Cancillería, para ingresar a Global Entry hay que hacer una solicitud y, luego de recibir la aprobación del Gobierno de Estados Unidos, es necesario pagar una tarifa de 100 dólares.
Al llegar a territorio estadounidense, los colombianos aceptados en esta red podrán presentarse, pasaporte en mano, en los quioscos con el nombre de Global Entry dispuestos en las zonas de migración en los aeropuertos. Y así se podrá hacer el proceso migratorio y la declaración de aduana sin necesidad de pasar por las cabinas de entrevista migratoria ni aduanera, donde suelen formarse congestiones.
Mayores informes en: http://www.cancilleria.gov.co/global-entry
VIAJAR