La seguridad ambiental y el desarrollo marítimo y fluvial del país serán dos de las nuevas prioridades de la Armada, que el miércoles anunció su reestructuración con miras al posconflicto.
“La preservación y protección de los parques naturales como Gorgona y Malpelo, y realizar un completo control al área marítima y fluvial para evitar la contaminación, sumado a evitar la explotación ilegal de los recursos naturales, son prioridad dentro de la estrategia de modernización de la institución”, aseguró el comandante de la Armada, almirante Ricardo Santamaría.
El oficial dijo que seguirán apoyando proyectos científicos internacionales como el que se viene realizando en la Antártida, en donde un grupo de uniformados trabaja en el estudio del cambio climático y la biodiversidad de esa zona.
La institución prevé la construcción de su propia flotilla naval, con el apoyo de la Corporación de Ciencia y Tecnología (Coctecmar), que forma parte de la Armada y ya ha construido buques de esa fuerza e incluso empezó a vender a ejércitos de otros países.
También se crearán unidades de seguridad integral oftshore (costa afuera) y una brigada de atención de emergencia por derrame de hidrocarburos.
Se proyecta la creación de la unidad de guardacostas para fortalecer la presencia y controles en los ríos, donde se registra gran movimiento comercial y de personas; contará además con la creación del sistema nacional de seguridad, para apoyar el desarrollo del movimiento de carga y de pasajeros por río. Además, se fortalecerá el área de atención de desastres.