close
close

TEMAS DEL DÍA

IMPUTACIÓN DONALD TRUMP LO QUE HAY QUE SABER DEL RUIZ PETRO SOBRE NEVADO DEL RUIZ REFORMA DE LA SALUD EN VIVO ALERTA NEVADO DEL RUIZ CRISIS DE AEROLíNEAS EN COLOMBIA PLAN éXODO SEMANA SANTA LUIS DIAZ LIVERPOOL DONALD TRUMP SHAKIRA SE MUDA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Posibilidad de voto militar genera debate en el país
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Posibilidad de voto militar genera debate en el país

La iniciativa busca que los 450.000 miembros de la Fuerza Pública puedan manifestarse en las urnas.

Por: POLÍTICA 27 de julio 2016 , 09:50 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

El proyecto de reforma constitucional que el senador del partido de ‘la U’, Roy Barreras radicó el martes pasado para que los miembros de la Fuerza Pública puedan votar no ha parado de generar polémica.

El propósito de la iniciativa es que 452.373 colombianos que integran las Fuerzas Militares puedan manifestarse en las urnas. Sin embargo, se “impedirá que intervengan en actividades o debates de partidos o movimientos políticos y ser elegidos”, indica el texto del proyecto.

Si bien no es la primera vez que se hace esta propuesta –ya se había hecho en 2013 y en 2014–, pocas veces había generado tanta polémica, tal vez por la alta probabilidad de aprobarse. (Lea también: 'Lo único que vamos a devolverles es su derecho sagrado al voto')

Mientras unos aseguran que esta iniciativa es pertinente en tiempos de posconflicto, otros dicen que armas y política no deberían ir de la mano.

El debate ha llegado al punto de que, incluso, el presidente Juan Manuel Santos se refirió al tema.

“Les prometí a los militares que les devolvería el derecho al voto. Les dije que si al final de mi mandato, si teníamos la paz, eso sería una posibilidad real, y estamos hablando con ellos para ver cuándo es el momento más adecuado”, expresó Santos en diálogo con RCN Radio, sin hacer mención directa al proyecto radicado por ‘la U’.

El representante a la Cámara Hernán Penagos (‘la U’) aseguró por su parte que este proceso es normal “en un país que está ad portas del fin del conflicto con la guerrilla de las Farc”.

“Es apenas natural que, así como personas que han estado al margen de la ley van a adquirir derechos políticos, también los miembros de la Fuerza Pública puedan incurrir en actitudes deliberantes”, manifestó Penagos.

El proyecto establece que la reforma se entraría a aplicar en un escenario de posconflicto, es decir, una vez se haya firmado el acuerdo final de paz con las Farc y los colombianos hayan refrendado lo pactado.

Esto último es en gran medida lo que ha generado inquietud en buena parte los opositores a la iniciativa.

“Es una propuesta oportunista que condiciona el voto de los militares a la aprobación del plebiscito, de esa manera busca que los familiares voten a favor de los acuerdos de La Habana. Quieren pescar en río revuelto”, afirmó el senador del Centro Democrático Alfredo Rangel.

Otro de los opositores al proyecto es el senador de la Alianza Verde Antonio Navarro, quien considera la propuesta como un “gran pantallazo”.

“El respeto que tienen las Fuerzas Militares es porque son neutros políticamente; si los politizamos, les estamos metiendo un veneno muy grande”, manifestó Navarro.

Algunos miembros retirados de las Fuerzas Militares tampoco han estado lejos de la polémica, pues creen que la iniciativa es un “principio de igualdad”, pero que es “inoportuna” y poco concertada.

“Esto es la recuperación de un derecho que tuvimos hace mucho tiempo. Pero nos sabe como a caramelo, porque estamos cerca de votar el plebiscito y conquistar la familia de 450.000 miembros de la Fuerza Pública es un gran atractivo. Eso explica por qué hicieron esta propuesta de forma tan deliberada”, dijo el general (r) Jaime Ruiz, presidente de la Asociación Colombiana de Oficiales en Retiro (Acore). (Además: El voto para los militares)

Penagos aseguró, sin embargo, que la entrada de los 450.000 nuevos votantes que integran las Fuerzas Armadas no impactaría mayormente el censo electoral, ya que este aumentaría menos de 2 por ciento.

Luego de su radicación en el Senado, por tratarse de una reforma constitucional, el proyecto deberá superar ocho debates en el Congreso para que pueda ser aprobado.

En principio, la iniciativa tendría el apoyo de las mayorías de la Unidad Nacional. Sin embargo, ya algunos liberales han manifestado sus reparos.

“Tiene un argumento lógico: que sin la guerra con las Farc no tiene sentido que las Fuerzas Armadas no pudiesen intervenir en política. Pero tengo temores con meter a los uniformados en el debate político”, dijo el senador liberal Luis Fernando Velasco.

Propuestas similares

El caso más reciente de una propuesta para devolverles el derecho al sufragio a los militares se dio durante la campaña presidencial del 2014. En aquella oportunidad, el candidato del Centro Democrático, Óscar Iván Zuluaga, tuvo esto mismo como una de sus banderas de campaña.

“Proponemos que los miembros activos de las Fuerzas Militares y de Policía puedan ejercer el derecho al voto como cualquier colombiano y acabar así con la prohibición que hoy establece la Constitución”, declaró Zuluaga durante uno de los debates de la campaña presidencial del 2014.

Otra de las propuestas recientes fue presentada en el Congreso en el 2013 por el entonces senador del Partido PIN Édgar Espíndola, el cual les daba a los militares el derecho al voto pero les prohibía cualquier otra actividad política. Esa vez el proyecto se hundió.

El voto en otros países

En el vecindario se dan casos de países en los que se les permite a los militares votar. Desde 1999, la Constitución venezolana dio vía libre para que los integrantes de la Fuerza Armada Nacional tengan derecho al sufragio. Sin embargo, no se les permite optar a cargos de elección popular.

En Argentina también les está permitido participar en las elecciones, pero únicamente a los uniformados de carrera.

En Ecuador tienen aprobado el sufragio desde 1998. Otra nación en la que también pueden hacerlo es en Chile.

En el norte del continente, en Estados Unidos, es normal que los uniformados sufraguen.

Lo que está claro es que no podrán participar en actos de propaganda o proselitismo político partidista.

Años sin derecho a sufragar

Aunque la Constitución de 1886 establecía que “la Fuerza Armada no es deliberante”, fue durante el gobierno de Enrique Olaya (1930-1934) que realmente se dispuso mediante una ley que no podían participar con su voto en unas elecciones.

La Ley 72 de 1930 fue tajante al determinar que los miembros del Ejército y la Policía Nacional “no podrán ejercer la función del sufragio mientras permanezcan en servicio activo”.

En 1945 esa norma es elevada a precepto constitucional a través de un acto legislativo.

Según el historiador Álvaro Rodríguez, durante el siglo XIX los militares podían votar “porque eran ejércitos sin formación profesional que estaban a cargo del cacique de turno, fuera liberal o conservador”.

El general (r) Jaime Ruiz, presidente de la Asociación Colombiana de Oficiales en Retiro (Acore), afirmó que la suspensión del sufragio en el gobierno de Olaya se debió a “causas de tipo político”.

Y, aunque el militar celebró que desde el Congreso sea tenido en cuenta “el principio de igualdad”, dijo que desde hace más de dos años Acore presentó esa propuesta al Congreso, pero no tuvo respaldo.

La restricción al sufragio de los militares está consagrada hoy en la Constitución de 1991.

POLÍTICA

Ponte al día Lo más visto
Contenidolibre
12:00 a. m.
Ricardo Montaner explota por la publicación de fotos de su nieta Índigo
Testimonio
12:00 a. m.
Mujer dice que fue 'expulsada' de los Testigos de Jehová y que ya nadie le habla
Luis Díaz
08:28 a. m.
Luis Díaz: ‘baldado de agua fría’ tras su regreso a entrenamientos en Liverpool
Pereira
12:00 a. m.
Bebé indígena llegó al hospital por problemas intestinales: resultó ser ablación
Nevado del Ruiz
10:33 a. m.
Nevado del Ruíz: ¿cuáles ciudades y regiones se afectarían con posible erupción?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo