close
close

TEMAS DEL DÍA

COLOMBIA SUB-20 METRO DE BOGOTá TERREMOTO TURQUIA INCENDIO EN AUTOPISTA NORTE CAJAS DE COMPENSACIóN REFORMA SERVICIOS PúBLICOS SACERDOTE MUERTO BAR MEDELLíN ACCIDENTE DE TRáNSITO EN BOGOTá VIGILANCIA METRO BOGOTá NINA CAICEDO ATERRIZAJE DE EMERGENCIA  EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
A veces, la fiebre sí está en el termómetro
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

A veces, la fiebre sí está en el termómetro

Me parece una pendejada convertir la evaluación en la llave maestra de la pedagogía.

Por: Óscar Sánchez 27 de julio 2016 , 03:53 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Evaluar o no evaluar, he ahí el dilema. Me parece una pendejada convertir la evaluación en la llave maestra de la pedagogía; y considero una manera sofisticada de eternizar la inequidad el asignar recursos y cupos, que deberían ser derechos, mediante resultados en pruebas estandarizadas y sin enfoque diferencial. Pero también estoy convencido de que valorar frecuentemente el aprendizaje es una buena herramienta para mejorarlo, y que es bueno premiar el mérito e identificar grupos desaventajados, lo cual en educación pasa por el uso de herramientas científicas para precisar quién va bien o mal en los procesos. Como todo: ni tanto que queme al santo, ni tan poquito…

Singapur y Shanghái lideran actualmente las pruebas Pisa. Tras años oyendo las razones para ese resultado, hace unos días leí un artículo de Michael Apple, un sociólogo de la educación norteamericano, en el que explica que los migrantes de China, India y Filipinas son excluidos de las pruebas en Singapur, y en Shanghái los hijos de los obreros que vienen de zonas rurales tampoco las presentan.

Algunos colegios de élite de Bogotá eliminan a los estudiantes con dificultades antecitos de presentar las pruebas Saber 11, con el ánimo de no desaparecer del ‘top ten’ del prestigio. Pero no es algo excepcional. Cuando se hace una corrección de los resultados en Saber 11 por la variable de inclusión en la matrícula, muchos colegios públicos y privados de sectores populares “destacados” en la ciudad pasan a posiciones intermedias.

Debería ser obvio que una buena educación es la que logra ofrecerle una vida satisfactoria a todos los chicos de un grupo, y en especial a los que tienen problemas, pero la medición entendida como en las competencias deportivas, para que alguno gane y todos los demás pierdan, lleva al absurdo.

Incluso las escuelas que quieren ayudar a los desaventajados pueden caer en errores. Hace poco visité una escuela rural muy alejada que mejoró bastante en el último año en secundaria y poco en primaria. La explicación es que lo estaban haciendo tan bien en primaria que el margen de mejoramiento potencial para los primeros grados se redujo (ya hicieron la tarea), mientras en secundaria están cosechando los frutos del trabajo previo (los chicos de los grados intermedios mejoran el promedio dado que vienen bien desde abajo). Pero al autoevaluarse decidieron hacer cambios en la primaria. La razón: esta escuela no logró este año el aumento de ingresos para el colegio, el rector y los docentes, porque su mejoramiento en el Índice Sintético de Calidad del Ministerio de Educación fue leve (sobre todo en tercero y quinto). Y en las ciudades, los colegios que por un valioso principio ético reciben a los estudiantes con problemas, terminan castigados. De ese modo, el incentivo está logrando cambios para mal.

Me contaba un experto que el problema lo explica la ley de Campbell, un principio metodológico que más o menos dice que si uno usa las mediciones para tomar decisiones de asignación de recursos, termina por garantizar un mal uso de las mediciones, pues vuelve irresistibles los motivos para dejar de hacer lo debido y comenzar a ver en las pruebas un fin y no un medio (y frecuentemente para justificar acciones antiéticas).

¿Es cosa de ‘ajustar’ el incentivo? No, porque cualquier modelo matemático que confíe exageradamente en generar conductas deseables y haga depender demasiadas decisiones (como el prestigio institucional o el ingreso docente) de un par de variables, también generará conductas indeseables. Es cosa de entender que a los seres humanos nos mueven motivaciones complejas, mezcla razonable de altruismo e interés propio, y comenzar a usar la evaluación para mejores fines que incentivar la competencia basada en ideas egoístas mal llamadas racionales.

Reconozco que llegar a esa conclusión me tomó tiempo. Se me puede señalar por haber utilizado clasificaciones para tomar decisiones técnicas que impactaron a colegios enteros o a toda una ciudad. Lo hice, y espero haber acertado. Traté de ser cauteloso, pues hace tiempo concluí que todos los modelos matemáticos son ideológicos, que para medir algo hay que incluir todas las dimensiones relevantes, tras una reflexión ética profunda concertada con las comunidades, que la información debe ser corregida por las circunstancias de cada quien y que es mejor mezclar datos cualitativos y cuantitativos para acercarse a la realidad. No obstante, puede que haya confiado demasiado en los datos evaluativos en el pasado, y por eso he extremado la cautela en su uso y divulgación. Nos hace más difícil la vida a los poderosos, pero eleva la dignidad de las personas sometidas a nuestras valoraciones.

Óscar Sánchez
*Coordinador Nacional Educapaz
@OscarG_Sanchez

Ponte al día Lo más visto
Turquía
03:01 p. m.
Terremoto Turquía y Siria, en vivo: aumenta a 3.800 el número de muertos
Gustavo Petro
09:46 a. m.
Petro le responde a Claudia López sobre metro de Bogotá: ‘No es un chantaje’
Valledupar
05:15 p. m.
Nueva versión en caso del motel de Valledupar: un video sería la pieza clave
Ránking
11:42 a. m.
Las 11 mejores universidades de Colombia según QS World University
Francia Márquez
03:25 p. m.
Francia Márquez publicó su declaración de renta: ¿de cuánto es su patrimonio?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo