close
close

TEMAS DEL DÍA

ECOPETROL FOTOS DE JOHN POULOS BELIZZA RUIZ SOBRE IRENE VéLEZ CAMILO ECHEVERRY SHAKIRA, FRASES QUE BORRO INCENDIO EN SUBA NOVAK DJOKOVIC SISMO EN IRáN BOLETOS RBD PAULA DURáN BOMBEROS BOGOTá PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
En dos departamentos del país, petróleo no alcanza a cubrir los costos
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

En dos departamentos del país, petróleo no alcanza a cubrir los costos

En Casanare y Vichada, producir un barril cuesta más de US$ 48 dólares.

Por: ÓMAR G. AHUMADA ROJAS 26 de julio 2016 , 07:25 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

No solo por los descuentos que tiene el petróleo colombiano en los mercados internacionales (el barril lo pagan entre 8 y 10 dólares por debajo de las cotizaciones mundiales de referencia), sino por los altos costos de producción, extraer crudo en algunas regiones no es negocio en las actuales circunstancias en dos regiones del país. (Ver infografía: el costo de producir un barril de petróleo en cada región)

Este año, cuando el promedio de las cotizaciones de referencia (al corte de de este martes) se ubica en 41,9 dólares por barril para el Brent y en 40,3 dólares para la referencia WTI (Texas, Estados Unidos), los precios hacen que en Casanare, segundo departamento productor, y en Vichada los costos que implica producir un barril estén por encima de estos indicadores.

Así lo muestra el estudio ‘La competitividad del sector hidrocarburos en las diferentes regiones de Colombia’, realizado y publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) recientemente.

El documento, que tomó en cuenta variables como el tipo de crudo, el costo de extracción por departamento, los precios del transporte, la eficiencia de las compañías petroleras y los impuestos locales, revela además que hay que corregir aspectos relacionados con el transporte del crudo, área en la que la competitividad del país está por debajo de naciones como Brasil y Venezuela.

De acuerdo con el documento, que partió de los resultados de las empresas petroleras del 2014 (los más recientes para el análisis), mientras el costo promedio de producción de un barril en todo el país (16 departamentos analizados) es de 30,42 dólares, en el caso del Casanare la cifra es de 48,1 dólares, mientras en el Vichada es mucho más alta: llega a los 69,5 dólares.

Y aunque desde que inició el declive de los precios del petróleo la mayoría de empresas se apretó el cinturón y comenzó a contraer gastos, la investigación señala que en el Casanare, segunda región productora del país, los costos de extracción, sin contar los gastos de transporte, los costos administrativos y los impuestos, están muy por encima de los del Meta, Santander y Arauca, las otras tres regiones con mayor producción actualmente, según las cifras de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).

Para el caso del Casanare, el costo de extracción se ubicó en el análisis en 36,9 dólares por barril, mientras en Vichada la cifra trepa hasta los 51,8 dólares. En el Meta se registra el tercer valor más alto, con 18,8 dólares por barril, en tanto el costo más barato de sacar el crudo del subsuelo está en Arauca, con 3,3 dólares por barril. No obstante, tanto Casanare como Meta tienen gastos administrativos por debajo del promedio nacional.

Varias zonas, al límite

Incluso, las recientes bajas en el precio del crudo estrechan el margen y dejan en riesgo a otras regiones, debido a que la mayoría de departamentos tienen costos de extracción que oscilan entre los 10 dólares y los 25 dólares por barril.

“Lo anterior es relevante, pues bajo las condiciones actuales, con precios del petróleo inferiores a los 40 dólares (en el momento del estudio y hoy cercanas a ese límite), para muchas regiones no está siendo rentable producir, pues en la sola extracción destinan cerca de 25 dólares (sin contar el transporte ni el resto de costos asociados al proceso de producción)”, señala el estudio del PNUD.

Las cifras del análisis dejan ver el margen estrecho que hoy tienen varias regiones productoras, ya que incluso en el Meta la diferencia frente al límite de los 40 dólares es de apenas 8,2 dólares por barril.

Adicionalmente, en el caso del Casanare, desde que inició la caída en los precios del crudo se ha evidenciado una reducción en la producción total del departamento.

Según las cifras de producción fiscalizada de la ANH, de tener una producción promedio de 187.508 barriles por día entre enero y abril del 2014, con 173 campos productores activos, esta región bajó su ritmo, toda vez que este año, para el mismo periodo, reportó una producción de 169.762 barriles por día, para una reducción de 17.746 barriles, en un escenario de 149 campos activos, lo cual refleja un descenso del 9,4 por ciento.

Esta contracción se dio particularmente en el último año, ya que para el periodo enero-abril del 2015, el Casanare reportaba una producción de 182.051 barriles diarios gracias al aporte de 177 campos.

Falta más eficiencia para mover el crudo

En el indicador consolidado de costos de producción, del estudio de competitividad del sector de hidrocarburos en las regiones, realizado por Jonathan Malagón, Germán Montoya y Carlos Ruiz, los autores llaman la atención sobre el rubro del transporte como uno de los que más le restan competitividad a la industria petrolera frente a otros países.

En el documento se comparó este costo con el de 11 países, entre ellos Brasil, Venezuela y Estados Unidos, y se encontró que en dichos mercados los costos de administración / transporte están en tres dólares por barril, mientras que en el país ascienden a 6,8 dólares, con la salvedad de que en los costos de transporte mundiales no se incluyen los gastos administrativos.

Los analistas advierten, además, que para Colombia resulta imperativa la reducción de estos costos, porque mover un barril es hasta 2,7 veces mayor que en Arabia Saudita y 1,9 veces más caro que movilizar el crudo no convencional (fracking) en Estados Unidos.

Al respecto, los autores plantean generar incentivos para la construcción de más oleoductos que suplan la oferta actual, ya que Ecopetrol tiene la mayor participación de la red de transporte y, en consecuencia, hay tendencia a beneficiar la movilización del crudo de la estatal petrolera sobre las firmas privadas cuando se cope la disponibilidad de cupos.

Entre estos estímulos, por ejemplo, aparece la creación de esquemas para aprovechar los proyectos de navegabilidad del río Magdalena para mejorar la competitividad, y permitir exportar el crudo directamente desde el interior del país.

ÓMAR G. AHUMADA ROJAS
Subeditor Economía y Negocios
En Twitter: @omarahu

Ponte al día Lo más visto
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
En EE. UU. indagan de dónde sacó Poulos el dinero que cargaba
John Poulos
08:07 a. m.
Las fotos que Poulos tomó del iPhone de Valentina por las que pide protección
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Testimonios y fotos revelan que Valentina ya estaba en la mira de John Poulos
Peso colombiano
12:00 a. m.
Dólar en Colombia: ¿a qué se debe su tendencia a la baja?
Alias 5.5
09:00 a. m.
Paz total: los cinco ‘Pablo Escobar’ que tienen en alerta a la DEA y la Fiscalía

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo