close
close

TEMAS DEL DÍA

VÍA MEDELLÍN URABÁ CAROLINA CORCHO ANDRéS FELIPE ARIAS BARRANQUILLA AUDIENCIA A JOHN POULOS GLOBO ESPÍA CHINO PETRO-URIBE EMPLEO EN CANADÁ GRAMMY 2023 SURVIVOR RAMÓN ZAPATA  CáNCER DE PRóSTATA
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Se avecina 'revolcón educativo'
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Se avecina 'revolcón educativo'

Destinaron dos billones de pesos; habrá cambios en modelo pedagógico e infraestructura.

Por: Boyacá Sie7e Días 26 de julio 2016 , 06:22 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Instituciones deterioradas, problemas para acceder a la educación y un modelo pedagógico que necesita ser reformado dieron pie a la apuesta del Gobierno departamental para destinar dos de los tres billones de pesos de su plan de desarrollo, para la educación de los boyacenses.

Se trata de una tarea titánica y eso bien lo sabe el Secretario de Educación de Boyacá Esaú Paéz quien asegura que en efecto un cambio como el que proponen iniciará en este Gobierno pero podría extenderse durante años para alcanzar los resultados esperados.

“Es un plan ambicioso, en términos de recursos y de las expectativas que crea, sin embargo los dineros que se anunciaron pueden causar distorsión, pues no tenemos holgura y cumplir dependerá de la gestión que se haga”, dijo Paéz.

Y es que a pesar de los buenos resultados de Boyacá en materia educativa, el departamento lidia con una serie de dificultades, entre esas el deterioro de la infraestructura escolar, pues el departamento cuenta 254 instituciones educativas y 2.200 sedes que hoy presentan problemas estructurales, pocas aulas, dotación, baterías sanitarias y espacios de recreación en mal estado.

Así que el Ministerio de Educación, 26 municipios beneficiados y la Gobernación aportarán más de 74 mil millones de pesos en la construcción de 336 aulas nuevas y 27 restaurantes escolares en 28 instituciones educativas. Pero la cifra sigue siendo baja cuando el déficit de aulas en el departamento es cercano a las 1.000
“Aparentemente es una inversión muy alta por parte del Ministerio pero cuando sumamos y restamos es un porcentaje mínimo de lo que necesita Boyacá”, explicó Esaú Paéz.

Por esa razón, la Gobernación también apoyará un programa para el mejoramiento de aulas actuales que están por colapsar y generan riesgo para los estudiantes.

Sin embargo, este no ha sido el único problema para la educación, de hecho el diagnóstico realizado en el departamento da cuenta de dificultades para que los niños puedan continuar sus estudios de educación media a secundaria e ingresen a la universidad sin tener que desplazarse.

“Hoy los niños tienen que ir de la zona rural a la urbana para terminar su bachillerato, y ahí ya hay un desplazamiento y abandono de territorios, sin contar cuando terminan sus estudios y se ven obligados a ir a la ciudad para asistir a la universidad o a instituciones de educación superior”, mencionó el Secretario Páez.
Esto se suma al atraso tecnológico en el que están quedando las instituciones que una vez fueron modelo educativo a nivel nacional.

A reactivar especialidades en colegios

En el departamento hoy permanecen en pie instituciones técnicas y agropecuarias que pese a que fueron referente a nivel nacional, están sumidas en un atraso de 50 y 60 años en materia tecnológica.

Así que para reactivarlas lo harán a través de un programa que reoriente los colegios agropecuarios y que otorgue facilidades a los estudiantes para que se queden en su regiones.

“Ya hicimos una reunión con los cerca de 76 colegios agrícolas de Boyacá para ponernos de acuerdo en lo que deberán ser, de la mano de secretarías como la de Fomento Agropecuario”, señaló el Secretario.

Un segundo programa permitirá, con recursos de regalías, reorientar los colegios técnicos para fomentar el uso de las energías renovables y crear condiciones para que algunas instituciones técnicas empiecen a acercarse a las nuevas tecnologías.

Otra de las apuestas consiste en que varias instituciones se la jueguen con la formación de profesionales en turismo y se fortalezca la enseñanza del inglés.

“Uno de los programas que estamos impulsando es el de Bilingüismo. Queremos, en principio, hacer un proceso sistemático con las normales para que los estudiantes salgan hablando un segundo idioma”, dijo.
Para estas iniciativas habría 60 mil millones de pesos que serán tramitados con proyectos de Ciencia y Tecnología y se estarían materializando el próximo año.

Un vuelco al modelo pedagógico en colegios

Sin duda alguna, el gran reto y programa central del Gobierno departamental será la revisión de los Proyectos Educativos Institucionales para unificar criterios.

“Más que la infraestructura tenemos que volver los ojos al aula, al maestro y al estudiante, porque son ellos quienes van a ser evaluados en las pruebas y eso funciona dependiendo del ambiente académico que pueda suscitarse en una institución”, señaló el Secretario de Educación.

Así que se establecerá un esquema orientador para que las 254 instituciones ‘hablen el mismo lenguaje’ y profesores, rectores, estudiantes, padres de familia hagan aportes a esa estructura.

Fortalecer el currículo, los planes de estudio, de aula y acceder a estrategias pedagógicas innovadoras será el reto.

“Desarrollaremos procesos de actualización, formación, encuentros de sistematización y normalización de estructuras pedagógicas con los docentes”, mencionó Esaú Paéz.

Ponte al día Lo más visto
Feminicidio
12:00 a. m.
Nuevo feminicidio en Bogotá: asesinan a mujer en plena vía pública
Movilidad Bogotá
12:28 p. m.
¡Ojo! Así se aplicarán las fotomultas a los dueños de vehículos en Bogotá
fideicomiso
06:56 a. m.
Los hilos que se mueven detrás del señalado asesino de Valentina Trespalacios
actriz colombiana
03:02 p. m.
Retenida la actriz Nina Caicedo en el aeropuerto de Cancún
Shakira
08:05 a. m.
No fue solo mermelada: las fotos de Piqué que habría tomado detective de Shakira

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo