close
close

TEMAS DEL DÍA

ATENTADO EN PAKISTáN MIEMBROS DEL ELN ABATIDOS PROPUESTA DE SUBSIDIO DANI ALVES PETRO-BARBOSA ALCALDíA DE MEDELLíN MASACRE EN BARRANQUILLA INCENDIO EN ENVIGADO REFORMA LABORAL PAULA DURáN IRENE VéLEZ-BELIZZA RUIZ PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
La inseguridad hídrica del mundo árabe
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

La inseguridad hídrica del mundo árabe

El agua también puede ser usada como arma. En Siria, el EI se apoderó del Tigris y el Éufrates.

Por: Brahma Chellaney 26 de julio 2016 , 06:17 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

En ningún lugar hay tanta escasez de agua dulce como en el mundo árabe. La región alberga a la mayoría de los Estados y territorios más pobres del mundo en cuanto a recursos hídricos, entre ellos Arabia Saudita, Bahréin, Emiratos Árabes Unidos, Gaza, Jordania, Kuwait, Libia, Qatar y Yibuti. Esta carencia (agravada por la explosión poblacional, el agotamiento y la degradación de los ecosistemas naturales, y el descontento popular) arroja sombras sobre el futuro de estos países.

Lo que en el mundo árabe no escasea son desafíos para enfrentar. Muchos Estados árabes son creaciones modernas inventadas por potencias coloniales en retirada, sin una identidad histórica que los aglutine, por lo que sus estructuras estatales suelen carecer de cimientos sólidos. Si a esto se le suman las presiones externas e internas (como el ascenso del islamismo, las guerras civiles y las migraciones masivas desde zonas en conflicto), el futuro de varias naciones árabes es incierto.

Pocos parecen darse cuenta de hasta qué punto la escasez de agua contribuye a este ciclo de violencia. Un detonante clave de los levantamientos de la Primavera Árabe (el encarecimiento de los alimentos) estaba directamente relacionado con el agravamiento de la crisis hídrica de la región. El agua también es motivo de tensiones entre países. Por ejemplo, Arabia Saudita y Jordania compiten en una carrera silenciosa para bombear el acuífero de al-Disi, que comparten.

El agua también puede ser usada como arma. Estado Islámico tomó en Siria el control de las cuencas superiores de los dos ríos principales, el Tigris y el Éufrates. El hecho de que casi la mitad del total de la población árabe dependa de flujos de agua dulce procedentes de países que no son árabes (entre ellos Turquía y los Estados situados aguas arriba del río Nilo) puede ayudar a agravar todavía más la inseguridad hídrica.

Otra fuente de tensión es la elevadísima tasa de fertilidad regional. Según un informe de las Naciones Unidas, la disponibilidad anual media de agua en el mundo árabe podría reducirse a 460 metros cúbicos per cápita, menos de la mitad del umbral de pobreza hídrica, que es 1.000 metros cúbicos. En este escenario, la extracción de agua se volverá todavía más insostenible de lo que hoy es, y los reservorios, que ya son limitados, se agotarán más rápido que nunca; una situación que puede ser causa de más agitación.

Por último, muchos países subsidian el uso del agua (por no hablar de la gasolina y los alimentos), en un intento de “comprar” paz social. Pero esos subsidios alientan el derroche, con lo que aceleran el agotamiento de los recursos hídricos y el deterioro medioambiental.

En síntesis, el mundo árabe está cada vez más atrapado en un círculo vicioso. Las presiones ambientales, demográficas y económicas agravan la escasez de agua; el desempleo y la inseguridad resultantes impulsan la agitación social y política y el extremismo; los Gobiernos responden con más subsidios al uso del agua y otros recursos, y esto profundiza los problemas ambientales causantes de más escasez y agitación.

Se necesitan medidas urgentes que corten el ciclo. Para empezar, los países árabes deben discontinuar la producción de cultivos que demandan grandes cantidades de agua. Los cereales, las oleaginosas y la carne vacuna deben importarse de países con abundancia hídrica, donde su producción es más eficiente y sostenible.

Respecto de los cultivos que se sigan produciendo en los países árabes, el uso de agua puede reducirse introduciendo tecnologías más avanzadas y prácticas recomendadas aplicadas en el resto del mundo. Podrían adoptarse medidas como el uso de tecnologías de destilación y de membranas para purificar el agua degradada o contaminada; la recuperación de aguas servidas, y la desalinización de aguas salobres u oceánicas. La irrigación por goteo es muy eficiente y puede mejorar la producción frutihortícola de la región sin hacer uso excesivo de agua.

Otras medidas importantes serían ampliar y fortalecer la infraestructura hídrica para hacer frente a desequilibrios estacionales en la disponibilidad de agua; mejorar la eficiencia de la distribución, y recolectar el agua de lluvia, lo que habilitaría una fuente de suministro adicional. Jordania, con la colaboración de Israel y ayuda de la Unión Europea, construye un acueducto entre el mar Rojo y el mar Muerto, con la idea de desalinizar las aguas del primero para suministrar agua potable a Jordania, Israel y los territorios palestinos, y luego canalizar la salmuera remanente hacia el moribundo mar Muerto.

También es crucial mejorar la gestión del agua. Un modo de lograrlo es fijarle un precio más realista, lo que crearía un incentivo para evitar el derroche y conservar los suministros. No es necesario eliminar los subsidios por completo, pero deben redirigirse a pequeños agricultores u otros trabajadores muy necesitados, y hay que rediseñarlos para que también incentiven la conservación y el uso eficiente del agua.

Es verdad que países más ricos y estables como Arabia Saudita, Qatar, Kuwait y los EAU están mejor posicionados para hacer frente a la creciente crisis hídrica que otros desgarrados por conflictos, como Yemen, Libia e Irak. Sin embargo, para cortar el ciclo de violencia e inseguridad, todos los países tarde o temprano tendrán que asumir la tarea de mejorar la gestión del agua y proteger los ecosistemas. De lo contrario, los problemas hídricos (y la agitación interna) no harán más que agravarse.


Brahma Chellaney

* Profesor de estudios estratégicos en el Centro de Investigación de Políticas con sede en Nueva Delhi y miembro de la Academia Robert Bosch en Berlín.
www.project-syndicate.org

Ponte al día Lo más visto
Valentina Trespalacios
03:54 p. m.
Valentina Trespalacios: se conocen los chats con amiga hablando de John Poulos
John Poulos
ene 29
Las fotos que Poulos tomó del iPhone de Valentina por las que pide protección
Feminicidio agravado
11:08 p. m.
Valentina Trespalacios: autoridades buscan a la otra mujer que estuvo en el 802
Valentina Trespalacios
03:09 p. m.
Esto fue lo que halló camarera de edificio donde habría muerto DJ Trespalacios
Alias 5.5
ene 29
Paz total: los cinco ‘Pablo Escobar’ que tienen en alerta a la DEA y la Fiscalía

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo