close
close

TEMAS DEL DÍA

METRO DE BOGOTá AUDIENCIA, JORGE 40 JOHN POULOS, VIDEO ALFONSO PRADA INDRIVE, CASO DJ AUDIENCIA JOHN POULOS DANI ALVES RUSIA SOBRE COLOMBIA SHAKIRA PAULA DURáN ROY BARRERAS PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
¡Cuidado con las motos!
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

¡Cuidado con las motos!

Es bienvenida la iniciativa para avanzar en un plan de seguridad vial del motociclista.

Por: Darío Hidalgo 26 de julio 2016 , 05:57 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

El uso de la moto en Bogotá crece al mismo tiempo que los siniestros de tráfico. Según la encuesta de movilidad 2015, en la ciudad se hacen cerca de 700.000 viajes diarios en moto, un poco más del 5 % del total. El uso ha crecido un 15 % anual desde 2011. De acuerdo con estadísticas de la Secretaría de Movilidad, una cuarta parte de los incidentes de tráfico involucran motocicletas. En 2015, estos hechos dejaron 4.116 motociclistas heridos y 131 fallecidos (en 2011 fueron 4.021 lesionados y 126 muertos). Las motos son un asunto de movilidad, pero también un tema de salud pública. Por eso es muy bienvenida la iniciativa de la Secretaría de Movilidad de Bogotá, con apoyo de la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, para avanzar en un Plan de Seguridad Vial de Motociclistas, con participación de múltiples actores.

¿Qué hacer? El tema es bien complejo: el crecimiento del uso de la moto es el resultado de dinámicas económicas, laborales, de la propia movilidad y de cambios culturales. Hoy las motos son mucho más baratas y las personas tienen mayores ingresos y acceso a crédito. Las motos son percibidas como factor de progreso; están asociadas a valores como la valentía, el poder y la independencia. Al mismo tiempo, se mueven más rápido que el resto del tráfico y son fáciles de estacionar. Para muchos son también un elemento de trabajo. Tal como lo afirmó Gabriel Silva Luján en una columna del 2012, ‘Oda a las motos’: “La motocicleta es una solución real para los problemas de transporte de los trabajadores del campo y la ciudad”, y concluyó que “en ese vehículo de dos ruedas va cabalgando la esperanza de una Colombia más moderna y equitativa”.

Sin embargo, en ese artículo no se mencionaron los ‘jinetes’ muertos y heridos en incidentes de tráfico ni el impacto sobre sus familias. Ni el dolor de la desaparición ni las secuelas de las heridas e inhabilidades permanentes. Tampoco se habló sobre el hecho de que los incidentes de los motociclistas constituyen una trampa en la pobreza, cuando se pierde el sustento generado por la víctima o ella no puede mantener trabajos de mayor ingreso, por su condición de discapacidad. Los pilotos de moto tienen la doble condición de usuarios vulnerables, y en algunos casos son victimarios de terceros. De los 6.891 siniestros en los que estuvieron involucradas motos en 2015, 23 % fueron con peatones, y 5 %, con usuarios de bicicleta.

Los incidentes de tráfico en moto son resultado de la infraestructura que tenemos, de la forma como conducimos (tanto pilotos de motocicleta como conductores de carros, buses y camiones), de las reglas que hemos establecido y del control que se ejerce sobre los actores viales. Estos elementos fueron discutidos esta semana en el foro ‘Buenas prácticas para la seguridad vial del motociclista’, con múltiples expertos. El exdirector general de tráfico de España, Pere Navarro, nos invitó a no ver las motos como un problema, sino como una realidad que hay que gestionar. El director de la asociación de motociclistas de Buenos Aires, Jorge Rubiano, nos compartió su experiencia centrada en reducir las muertes, especialmente con el uso adecuado de buenos cascos, afirmando que “un peso en cascos representa 22 pesos de ahorro en salud”. Luciana Bernardi, de la Compañía de Ingeniería de Tráfico de São Paulo, nos mostró que las vías segregadas para motocicletas no funcionaron adecuadamente en esa ciudad y fueron suspendidas, a pesar de que existen experiencias positivas de motovías en Malasia y Taiwán. También nos indicó que en São Paulo sí funcionó la reducción de velocidad en las principales vías, especialmente, las zonas de 30 kilómetros por hora. Y Ana Ferrer, de España, nos insistió en la importancia de un buen proceso de expedición de licencias, con requisitos exigentes, examen práctico y control posterior. “De nada sirve quitar la licencia, si luego se puede comprar en cualquier parte”, dijo.

Esos expertos internacionales estuvieron acompañados de múltiples participantes de nuestro país: Codensa y su plan de gestión de sus operarios en motocicleta; Inducascos y su oferta y necesidades de certificación de calidad; el profesor de la Universidad de la Salle, Carlos Urzán, reveló los resultados de investigaciones que demuestran las dificultades de los motociclistas para cumplir las normas existentes (y la eventual necesidad de revisar el Código Nacional de Tránsito), y la investigadora Inés Celina Moncada, de la Policía Metropolitana, explicó los problemas de visibilidad de camiones y su incidencia en siniestros con motociclistas.

Estas experiencias serán útiles en la preparación del Plan de Seguridad Vial de Motociclistas (que se extiende a otros usuarios de la vía con respecto a los motociclistas). La multiplicidad de intervenciones en el foro y los estudios realizados al respecto reiteran la complejidad del tema. No se trata simplemente de hacer una campaña para que nos portemos mejor, usemos casco y respetemos las señales de tránsito. Por ser un asunto de suma importancia en la movilidad, y de gravedad en víctimas (4.300 al año y creciendo), el tratamiento debería ser mucho más profundo. Las medicinas del plan van desde desincentivos al uso indiscriminado de motos hasta modificaciones a la infraestructura, pasando por licenciamiento exigente; instrucción en la conducción (de verdad, no en el papel), campañas educativas para el uso de elementos de protección, especialmente el casco; educación de otros usuarios de la vía, y muy buen control policial (a todos los actores viales), entre otros. Hay buenos inicios en algunos de estos elementos, pero es claro que nos falta mucho más.

Temas polémicos como la asociación de las tarifas del seguro obligatorio de accidentes de tránsito, Soat, a los costos de la siniestralidad de motos; restricciones de circulación en ciertas vías y zonas de la ciudad; controles al estacionamiento de motos en espacio público (con un control de estacionamiento en vía para los carros); cobro por contaminación que generan las motos (y el resto de vehículos automotores); mayores requisitos y exámenes prácticos para la expedición de licencias; control estricto de velocidad y de uso de elementos de protección; entre otros, deben ser discutidos dentro del plan. Algunas cosas escapan al ámbito del Distrito y requieren trabajo con el Gobierno Nacional e incluso con el Congreso.

Así mismo, el Plan de Seguridad Vial de Motociclistas se enmarca en la iniciativa de ‘Visión Cero’, impulsada por la Administración Distrital, que reconoce que ninguna muerte es aceptable; que el cuerpo humano tiene limitaciones al impacto; que las personas tenemos muy mala percepción del riesgo de la velocidad, y que podemos cometer errores y no matarnos por ello. El cuidado de los motociclistas, así como la de otros usuarios vulnerables (peatones y ciclistas), es una responsabilidad de todos. Una de las claves está en menores límites de velocidad.


Darío Hidalgo
*Director de la Práctica de Transporte del Centro WRI Ross de Ciudades Sostenibles
@dhidalgo65

Ponte al día Lo más visto
Valentina Trespalacios
06:30 p. m.
Valentina Trespalacios: video de John Poulos lo incriminaría con el asesinato
Shakira
07:20 a. m.
Shakira reacciona tras la primera foto oficial de Piqué con Clara Chía en redes
Valentina Trespalacios
06:11 p. m.
Con dron, mariachis, electrónica y pólvora despidieron a Valentina Trespalacios
Valentina Trespalacios
05:41 p. m.
El video clave de 39 segundos que hunde a novio de Valentina Trespalacios
Muerte
01:36 p. m.
Valentina Trespalacios: así despiden en Bogotá a la DJ asesinada

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo