close
close

TEMAS DEL DÍA

RENUNCIA DIRECTORA ICBF DEBATE MINTRASPORTE POR METRO RONALDINHO KINGS LEAGUE CAíDA INSTAGRAM PROTESTA DE PROFESORES LEBRON JAMES PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TATAN MEJíA  PETRO Y DUQUE PRESIDENTE WIN SPORT GREMIO DE CAñA EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Antes de subirse al avión, dele una mirada a su salud
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Antes de subirse al avión, dele una mirada a su salud

Algunas dolencias ameritan consultar por los riesgos que se disparan al volar. Experto lo explica.

Por: SONIA PERILLA SANTAMARÍA 26 de julio 2016 , 05:42 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Sufrir a causa de una diarrea o una gripa en tierra no se compara, ni de lejos, con padecerla en la cabina de un avión, a miles de metros de altura, donde el cambio constante de presión puede jugar en contra del viajero.

Con esta frase, Yamil Diab Forero, médico cirujano especializado en medicina aeroespacial de la Universidad Nacional, describe la naturaleza de una disciplina que cada vez tiene mayor demanda.

“Mi especialidad tiene varios enfoques –explica Diab–. Uno está dedicado a gente que trabaja en el entorno aeronáutico, como tripulaciones, controladores aéreos y personal en tierra. El otro se concentra en la medicina del viajero, que impacta a toda la población que se monta en un avión o emprende travesías por otros medios, a toda clase de destinos”.

En entrevista, Yamil Diab habla sobre aquellos factores y condiciones que todo viajero debe tener en cuenta antes de subirse a un avión.

Esta fue la tranmisión en vivo de su entrevista

¿Es cierto que el ‘jet lag’, causado por largos vuelos, afecta las capacidades intelectuales?

Todos funcionamos con un ritmo circadiano que no negocia: cuando uno viaja al otro lado del mundo, y el ciclo biológico está en la fase de menor rendimiento, no es posible cambiarla a una más activa descansando unas horas. Y si justo en ese estado un ejecutivo, por ejemplo, tiene que discutir algo importante y tomar decisiones, tendrá que lidiar con el hecho de que su capacidad de análisis puede estar un poco mermada.

¿Hay algo que se pueda hacer para afrontar esos cambios horarios?

Cuando uno viaja a un destino lejano, usualmente necesita, para ajustarse al horario local, un día por cada hora de diferencia. Si nos vamos a un sitio con siete horas por encima de nuestro horario habitual, necesitaremos siete días para ajustar nuestro ritmo, y eso no se puede hacer porque los viajes tienden a ser cortos. Si la persona tiene actividades claves en el destino, lo que se hace es acelerar el ajuste días antes del vuelo, jugando con dos factores: la exposición a la luz y la prescripción de melatonina (hormona que induce el sueño) para ir corriendo el horario desde aquí.

¿Las personas que viajan a sitios distantes tan seguido sufren secuelas?

Pueden sufrir trastornos del ritmo circadiano, como el jet lag, una condición que también afecta a los trabajadores por turnos. A largo plazo pueden empezar a sufrir desajustes en sus ciclos de sueño, es decir que ya no van a conciliarlo tan fácilmente, y cuando lo logran suelen tener despertares durante la noche, que les impiden tener un descanso reparador.

Eso también tiene impactos...

Sí. Se afectan las funciones ejecutivas, la concentración, la memoria de trabajo, la capacidad de hacer actividades simultáneas y la velocidad de reacción ante un estímulo.

¿Cuáles son las afecciones más comunes entre tripulaciones aéreas?

La enfermedad más común en ellos son las gripas y los problemas respiratorios, porque están expuestos al contacto con muchas personas durante su jornada, en el ambiente cerrado, y seco, de una cabina; también, las complicaciones asociadas a los cambios de presión barométrica.

¿De qué se tratan?

Una persona agripada que se sube muy congestionada al avión se expone a barotraumas (traumatismos en el oído medio y sinusales); si son leves, pueden tratarse farmacológicamente, pero obligan al afectado a permanecer más tiempo en tierra; si son severos, como la ruptura del tímpano, pueden derivar en una cirugía y hasta en una hipuacusia permanente.

Todos los miembros de una tripulación deberían subirse sanos al avión…

Deberían estar en buenas condiciones y, a mi juicio, deberían ser valorados por médicos especializados en el entorno aeronáutico.

¿Y toda persona que viaja también debería consultar?

Un estudio de la Universidad Nacional encontró que menos del 10 por ciento de los colombianos que viajan consultan a su médico sobre la conveniencia de hacerlo, o cómo hacerlo, incluso si están afectados por alguna enfermedad, que puede complicarse en ese medio.

¿En qué casos tendría uno que consultar siempre antes de subirse a un avión?

La recomendación general es que toda persona que tenga una enfermedad crónica, como las cardiopulmonares, las asociadas a fenómenos trombóticos (como flebitis y enfermedad varicosa de miembros inferiores), tienen que consultar antes. También quienes han tenido cirugías recientemente.

¿Cuál es la razón?

El propósito es evitar que estas condiciones se compliquen debido a los cambios de presión que se experimentan en una cabina en vuelo; una consulta permite evaluar la condición de la persona y prepararla para que viaje.

¿Es cierto que a veces se impide a las personas enfermas volar?

Los riesgos de complicaciones en el aire llevaron a la expedición de una legislación clara, que por ejemplo permite al personal de las aerolíneas remitir a Sanidad Aeroportuaria a gente con yesos, material de osteosíntesis o que se vea muy pálida, descompensada o enferma. En esta instancia a veces deciden que la persona no puede volar.

Si piensa volar siempre tenga en cuenta...

Use ropa holgada y cómoda y prefiera zapatos planos o deportivos en lugar de tacones. Manténgase hidratado y no coma en exceso ni antes ni durante el vuelo.

Muévase mientras esté en el avión, sobre todo si el vuelo es largo y usted tiene factores de riesgo, como los males venosos. Haga estiramientos en su silla.

Si sus oídos se tapan en el ascenso o descenso, mastique chicle, bostece o pase saliva. Si no destapan, ensaye la maniobra de Valsalva: pince su nariz y con la boca cerrada herméticamente, exhale.

Si el bebé sufre dolor de oído por esta causa, y aún lacta, póngalo al pecho o dele biberón o chupo. La deglución ayuda a equilibrar presiones.

Si usted tiene problemas cardiopulmonares y respiratorios en tierra, tenga en cuenta que en el aire el problema puede exacerbarse. No lo dude, consulte con un especialista para que le indique qué hacer para prepararse.

Ojo con el síndrome de la clase turista

El problema de la trombosis venosa en los vuelos de larga duración fue descrito en 1954 por John Homans, un médico que desarrolló una trombosis venosa profunda después de un largo vuelo.

Posteriormente, en el año 1977, fue descrito por Symington y Stack como el “síndrome de la clase turista” debido a que los viajeros pasan largas horas en la misma posición y con las piernas dobladas.

Esto incrementa el riesgo de formación de trombos en las venas profundas de las extremidades (piernas y muslos), que al liberarse pueden viajar por el torrente sanguíneo hasta el pulmón y alojarse en una arteria. La embolia pulmonar, como se conoce a esta condición, suele ocurrir dentro de las primeras 72 horas después del vuelo e incluso manifestarse pasadas varias semanas.

Si tiene antecedentes de enfermedad venosa consulte siempre, para que su médico lo ayude a prepararse e incluso le prescripa medicamentos, en caso necesario.

Además, para reducir los riesgos al volar, use ropa holgada y medias de compresión graduada altas; elija un asiento en el pasillo que le permita pararse y caminar como máximo cada dos horas por la cabina para hacer estiramientos y ejercicios de contracción de los músculos (elevando los dedos del pie, como si fuera a caminar sobre los talones, y luego en puntillas), hidrátese todo el tiempo, no consuma alcohol y evite recurrir a somníferos o hipnóticos para dormir.

Fuente: con información de www.vacunasyviajes.es

SONIA PERILLA SANTAMARÍA

Subeditora de Vida

Ponte al día Lo más visto
Carolina Cruz
12:00 a. m.
Iván Lalinde y Carolina Cruz lloran por inesperada muerte de amigo de Día a Día
Medellín
12:00 a. m.
Primicia: los resultados de examen toxicológico de sacerdote muerto en Medellín
Sacerdote muerto en Medellín
08:13 a. m.
El coctel mortal que habría causado la muerte de sacerdote en Medellín
Gerard Piqué
01:30 p. m.
Gerard Piqué: el hiriente apodo con el que Shakira se refiere a Clara Chía
Sismo
10:48 a. m.
Temblor en México de 4.1 de magnitud con replicas de 4.7 en la escala

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo