En Putumayo, en límites entre Colombia y Ecuador, fueron destruidos en un gran operativo conjunto entre la Policía, el Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada Nacional 27 laboratorios para el procesamiento de base y clorhidrato de cocaína, insumos químicos y 615 kilogramos de droga que, según las autoridades, pertenecían a la organización ilegal conocida como ‘La Constru’.
El operativo que duró cinco días y contó además con el apoyo de la DEA se llevó a cabo en los municipios de Orito, Valle del Guamuez y Puerto Caicedo. Se estima que de los casi 30 laboratorios salían anualmente entre 48 y 50 toneladas de droga con destino a Brasil, para transportarla posteriormente a África. Otra parte era llevada al Pacífico colombiano y ecuatoriano para llevarla a Centroamérica en lanchas rápidas.
Varias comunicaciones entre líderes de las bandas ‘La Constru’, ‘Imperio’ y ‘Sagui’, fueron interceptadas durante el operativo, en ellas se evidenció los intentos de los integrantes de las organizaciones por evadir el operativo de la Fuerza Pública e intentar sacar una parte de la droga de los laboratorios.
Según las autoridades en los últimos meses 'La Constru' estableció una alianza con el 'Clan del Golfo' para vender clorhidrato de cocaína a cambio de tener otras rutas para la salida de la droga del país. ‘Niño Grande’, ‘Gallero’ y ‘El Guerro’ serían los jefes máximos de esa organización narcotraficante, vinculada a 300 homicidios en el Putumayo, además de haber volado en varios puntos infraestructura energética y petrolera en ese departamento.
En Caquetá, Huila y Magdalena Medio se han incautado también, alijos de coca de esa organización y que podría estar siendo transportada por esas zonas con ayuda del ‘Clan del Golfo’.