close
close

TEMAS DEL DÍA

ACUSAN A DONALD TRUMP BLOQUEOS EN MEDELLíN AVIóN PRESIDENCIAL WHATSAPP NEVADO DEL RUIZ ATENTADO EN EL CATATUMBO MOVILIDAD SEMANA SANTA COLEGIO BETHLEMITAS REDUCCIóN DEL IVA EN TIQUETES AIR FRYER, VENTAJAS Y DESVENTAJAS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
En Bogotá, los más pobres sobreviven con $ 106.000 al mes
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

En Bogotá, los más pobres sobreviven con $ 106.000 al mes

'Bogotá, Cómo Vamos' planteó entre desafíos erradicación de miseria y atención a primera infancia.

Por: BOGOTÁ 25 de julio 2016 , 10:01 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Después de 19 años de tomarle el pulso a la ciudad mediante los planes de desarrollo, el programa 'Bogotá, Cómo Vamos' aprovechó su informe anual sobre la evolución de la calidad de vida (2015), para plantear los desafíos que deben enfrentar los gobiernos de la ciudad en los próximos 15 años. (Ver infografía: Las cifras de la calidad de vida en la ciudad)

Estos retos fueron planteados en desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en los contextos urbanos que planteó Naciones Unidas y que están relacionados con la erradicación de la pobreza, la atención a la población vulnerable, la protección social en niveles mínimos y la garantía de que hombres y mujeres tengan los mismos derechos a los recursos económicos y el acceso a servicios básicos.

De ahí que el gran reto de la ciudad, de aquí al 2030, es eliminar la pobreza extrema (la miseria) y reducir la pobreza en todas sus dimensiones a la mitad. En pobreza monetaria (la insuficiencia monetaria para adquirir una canasta de consumo mínima) significa pasar de 10,4 % a 5,2 %, y en la multidimensional (que mide las carencias en salud, educación y nivel de vida) de 4,7 % a 2,35 %. (Lea también: Violencia intrafamiliar, embarazo y educación, los retos de Peñalosa)

Junto con este gran desafío, Bogotá tiene el reto de coordinar esfuerzos con el Gobierno Nacional para disminuir la desigualdad, pues entre las grandes ciudades colombianas es la que tiene mayor desigualdad.

El programa Bogotá, Cómo Vamos le da igual relevancia al desafió de garantizarle a la primera infancia (niños de 0 a 5 años) servicios de salud, nutrición y cuidado. La idea es que más niños a los que hoy tienen acceso puedan obtener servicios vitales sin los cuales tendrán problemas en su desarrollo físico e intelectual. Entre las metas, Bogotá se debe comprometer a mejorar los servicios de nutrición, pues la desnutrición crónica en la ciudad está en 8,5 %, según la última medición conocida.

Ómar Oróstegui Restrepo, director de Bogotá, Cómo Vamos, llamó la atención sobre los retos que tienen las administraciones distritales para el año 2030.

En este sentido, dijo que se debe incrementar la capacidad de ejecución del presupuesto (que hoy es del 78 %); mejorar la gestión del gasto; dar estabilidad a la fuerza laboral del Distrito, como quiera que hoy son 4,3 contratistas por cada funcionario; atraer capital para poder financiar obras, y aumentar la confianza ciudadana en sus instituciones.

Del programa Bogotá, Cómo Vamos forman parte la Cámara de Comercio de Bogotá, la Fundación Corona, EL TIEMPO Casa Editorial y la Universidad Javeriana, y además este año contó con aliados como la Fundación Empresarios por la Educación, el programa Así Vamos en Salud y el grupo de Estudios en Salud Pública de la Universidad de los Andes.

Desarrollo sostenible, un reto

Un tema que quedó claro es que no se trata de una agenda de desarrollo sostenible desde el Gobierno Nacional, sino que es una construcción de multiactores que incluye academia, ONG y sociedad civil, entre otros. Felipe Castro, director de seguimiento y evaluación de políticas públicas de Planeación Nacional, dijo que se deben crear puentes de confianza y establecer alianzas para trabajar con los territorios, las localidades, las regiones y microrregiones, a fin de lograr objetivos conjuntos. Para el 2035 se estima que el crecimiento poblacional será de 12 millones de personas, de los cuales 10 millones estarán en las ciudades.

“Por eso hay que ver el desarrollo sostenible como algo obligatorio, hay que comenzar a interiorizar el desarrollo sostenible, y más teniendo en cuenta que hay señales de alarma”, dijo el experto. Destacó que en el Plan de Desarrollo se incorporó el desarrollo sostenible con varias acciones para el cumplimiento de las ODS.

‘La magia de la agenda 2030 es que no divide’

“Esta es la única agenda que hay. No hay plan B. Y tenemos que aprender a trabajar en conjunto”.

Ese fue el mensaje de la coordinadora de pobreza de Naciones Unidas, Lina Arbeláez, al referirse al cumplimiento de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) al 2030.

Señaló que trabajar en conjunto se refiere a desarrollo económico, social, pero también a la sostenibilidad del país. Dijo que Bogotá tiene que mirar qué hace con los 830.000 pobres que tiene.

Otro tema es el posconflicto porque lo primero que sucede en una situación de estas es el incremento de la violencia urbana. “Qué va a hacer Bogotá, cómo se está planificando para la recepción de los desplazados y para combatir la pobreza que ya se sabe dónde está localizada”, preguntó.

Dijo que una fortaleza es la riqueza de los datos que existen en la ciudad. “Eso nos permite desagregar y entender cómo hacer políticas públicas diferenciadas. Cada una de las localidades es distinta y tiene prioridades diferentes. Es un reto que se puede lograr con innovación, con la apropiación de los ODS e incluir en la agenda a los que más lejos están para no dejar ninguno atrás”.

La magia de la agenda 2030 es que no divide, y sí en cambio trabaja en reducción de pobreza, dijo. En su concepto hay desafíos globales que no se pueden olvidar, como el embarazo adolescente, las violencias de género y la educación de calidad.

Subsidios pasarán a revisión

Cumplir las 167 metas de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) es complicado, dijo el subdirector de Planeación Distrital, Antonio Avendaño. Sin embargo señaló que los cuatro ejes del Plan de Desarrollo aprobado por el Concejo de Bogotá “tienen que responder a esos indicadores y a un reto muy fuerte de llevarlos a cero”, no solo para esta Administración sino para las cuatro que siguen.

Frente a qué es más prioritario, si la inversión social o la infraestructura, dijo que no hay una ruta perfecta. Sin embargo, en lo que sí fue enfático es en la revisión de los subsidios que entrega el Distrito. “Lo que estamos buscando es la salida de la política del subsidio”, dijo, y señaló que se va trabajar en cómo focalizar bien los recursos, cuáles son los grupos que necesitan el subsidio y cuáles ya no.

“Eso nos lleva a resolver una pregunta: ¿cuál es la puerta de salida?”. En este sentido, el experto indicó que se debe pensar en revisar los modelos de estratificación.

Esto quiere decir que las personas que están recibiendo subsidio pero que han mejorado su calidad de vida, no pueden seguir.

Por esta razón se van a evaluar los programas de subsidios en el Distrito, pues a su juicio ahí están las trampas de la pobreza.

En cuanto a inversión, dijo que en Bogotá se necesitan mejoras en educación, salud y en plan de ordenamiento para hacer sostenible lo territorial.

Cifras públicas y privadas son claves

El subdirector general del Departamento Nacional de Estadística (Dane), Carlos Felipe Prada, aseguró que cada día se basan más en los registros administrativos de las ciudades, pues esto les permite tener la información que la entidad no produce.

Esto es que la información pública les permite tener cifras o indicadores claves que sirvan para la toma de decisiones. La entidad anunció que tiene una especie de semáforo, con el que se registran datos de la información de las políticas públicas.

Encontraron que hay vacíos en la información y que en rojo están por ejemplo los objetivos de hambre cero, agua limpia y saneamiento, pero no en cuanto a cobertura sino en lo que corresponde a la calidad del servicio.

Otro de los indicadores que están en rojo en la ciudad es el acceso a energías no contaminantes. “El Dane ha trabajado en la implementación de los ODS y Colombia se ha postulado y ha establecido como meta comenzar a reportar los indicadores a nivel de país. Ha generado una institucionalidad y hay un grupo que depende directamente del director a quien se le hacen los reportes de los indicadores”, dijo.

Finalmente señaló que para el Dane es clave el trabajo con lo público y lo privado, y que el éxito es el aprovechamiento de las estadísticas como tales.

BOGOTÁ

Ponte al día Lo más visto
Pereira
12:00 a. m.
Bebé indígena llegó al hospital por problemas intestinales: resultó ser ablación
Contenidolibre
12:00 a. m.
Ricardo Montaner explota por la publicación de fotos de su nieta Índigo
Testimonio
12:00 a. m.
Mujer dice que fue 'expulsada' de los Testigos de Jehová y que ya nadie le habla
Contenidolibre
12:00 a. m.
Celulares que se quedarán sin WhatsApp a partir del 1 de abril 2023
Cristina Hurtado
mar 30
Cristina Hurtado y José Narváez pasan por un difícil momento: ‘pa’ lante’

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo