Aunque las autoridades han trabajado reubicando a los habitantes de la calle del barrio La Estanzuela, en el centro de Bogotá, el problema continúa en este sector, y este lunes los establecimientos solo abrieron después de las 9 de la mañana porque a los comerciantes y residentes de la zona les tocó lavar, literalmente, toda la calle.
“Cogieron de baño las entradas de los locales y las dejaron llenas de heces; ellos lo hacen para que les den plata, pero también para presionar que los reubiquen”, indicó una comerciante de la zona.
Esta situación está ocurriendo especialmente entre las carreras 16 y 15A y de la calle 8.ª a la 10.ª, la zona más afectada porque los habitantes de la calle llegan a pernoctar, ya que durante el transcurso del día no permanecen en la zona. (Lea también: Policía desalojó habitantes de calle de la Plaza España de Bogotá)
Para los residentes, y especialmente para los comerciantes de La Estanzuela, la situación se está volviendo insostenible, por lo que han empezado a pegar volantes en las paredes y ventanas de las casas del barrio a fin de pedir una solución definitiva para la serie de problemas que genera la presencia de los adictos.
“Es un lío. Ya no sabemos qué hacer porque las autoridades actúan, pero están maniatadas”, indicó Carlos Barriga, presidente de la junta de acción comunal del barrio La Estanzuela, quien afirma que parte del problema se debe a la sentencia de la Corte Constitucional que impide que a los adictos se los interne en centros de rehabilitación contra su voluntad. (También: Capturan a cinco 'sayayines' que extorsionaban en la Estanzuela)
Según la comunidad, estas dos últimas semanas han sido más complicadas, incluso, que los días posteriores al desmantelamiento de la L del ‘Bronx’, ya que, por un lado, han llegado más habitantes de la calle, pero además porque está corriendo una serie de rumores acerca de extorsiones y planes criminales contra ellos por parte de los ‘sayayines’, los otrora delincuentes que conformaban el brazo armado del ‘Bronx’, a cargo de hacer los cobros o los asesinatos por encargo.
“La gente ha tenido que reforzar las rejas porque dicen que los habitantes de la calle y los ‘sayas’ tienen intenciones de saquear los locales de la zona”, indicó otro comerciante afectado por la llegada de los habitantes de la calle. (Lea: Habitantes de la calle, el otro gran reto del Distrito)
Y para generar más alarma, este lunes circuló por WhatsApp un mensaje en el que supuestamente el CTI (Cuerpo Técnico de Investigación) de la Fiscalía advertía que los ‘sayayines’ estarían convocando a los habitantes de la calle adictos a sustancias ilegales, para regalarles dosis de estupefacientes en la plaza España y así incitarlos a realizar una toma violenta de la plaza de Bolívar para exigir la reapertura del centro del crimen del ‘Bronx’.
En el CTI señalaron que estaban investigando sobre la veracidad de estas informaciones, mientras que en la Policía Metropolitana de Bogotá invitaron a los comerciantes y residentes de este barrio para que denuncien en caso de ser víctimas de amenazas.
“Así nosotros podemos iniciar las investigaciones y tomar las medidas al respecto. Mantenemos el servicio de la Policía en los alrededores de lo que era el ‘Bronx’ y por la plaza España”, dijo la coronel Sandra Patricia Sánchez, oficial de inspección la Policía de la capital. (También: El emotivo reencuentro de un habitante del 'Bronx' con su familia)
Baja en las ventas
Fenalco, que representa al gremio de los comerciantes en el país, realizó un sondeo entre los comerciantes de los barrios aledaños al ‘Bronx’, en el centro de Bogotá, y el 68 por ciento de ellos manifestaron que las ventas disminuyeron luego de la intervención que se realizó el 28 de mayo.
Por otro lado, el 59 por ciento de esos vendedores afirmaron que la presencia de las autoridades en sus sectores ha sido regular.
“A los clientes les da miedo venir; bajaron las ventas, y nos preocupa porque hay muchas cuentas por pagar”, aseveró una de las afectadas de La Estanzuela.
JOSÉ DAVID RODRÍGUEZ
*Escriba a davrod@eltiempo.com si su sector también está siendo afectado por la presencia de habitantes de la calle que salieron del ‘Bronx’.