Sin una fecha definida se encuentra la realización de una mesa de diálogo entre líderes de los u’was y representantes del Gobierno Nacional para darle una salida concertada a la protesta que, desde el pasado 30 de mayo, miembros de esa comunidad indígena mantienen en zona rural de Toledo, en Norte de Santander.
Los manifestantes inicialmente se tomaron la vía de ingreso a la planta de gas Gibraltar de Ecopetrol, pero el pasado 20 de julio avanzaron hasta las instalaciones, las ocuparon y obligaron a los trabajadores a desalojar el lugar.
Bladimir Moreno, presidente de Asouwa, señaló que su comunidad mantendrá la manifestación como reclamo por los incumplimientos del Gobierno a un acuerdo de seis puntos pactados en mayo del 2014.
Los indígenas también aseguran que están recuperando las fincas Santa Rita, Bella Vista y Vega Rica, pues argumentan que son territorio de propiedad colectiva de lo u’was y que fueron “invadidas por Ecopetrol” a través de su proyecto de explotación de gas Gibraltar y gasoducto Transoriente.
Aunque el líder de los u’was reiteró la voluntad de diálogo de su comunidad, también indicó que aún no se ha concretado un encuentro con el Gobierno, cuya realización han pedido en el municipio de Cubará, Boyacá.
Los manifestantes han pedido que a la reunión asistan seis ministros, siete directores de entidades del Estado, entre ellos el presidente de Ecopetrol, el Defensor del Pueblo, el Procurador, al igual que los gobernadores de Arauca, Norte de Santander, Santander, Casanare y Boyacá, entre otros.
De otro lado, Ecopetrol ha pedido el retiro inmediato de los miembros de esa comunidad que permanecen en la planta, la cual contiene gas a alta presión, así como hidrocarburos que implican un alto riesgo, en la medida en que los indígenas impidieron hacer un cierre técnico de las instalaciones por parte de los trabajadores que se encontraban en el lugar, y que fueron sacados a la fuerza.
“Un incidente desastroso podría ocurrir en cualquier momento, con graves consecuencias en las personas, el medioambiente y en las instalaciones”, señaló la estatal petrolera en una carta que fue enviada a los líderes de la protesta.
Ante estas advertencias, los u’was han manifestado no tener temor, por lo que asumen toda la responsabilidad de lo que pueda pasar. “Si tenemos que morir luchando por la defensa de nuestra madre Tierra, pues nos morimos”, dijo Bladimir Moreno.
Ante las denuncias de la presencia de hombres de Escuadrón Móvil Antidisturbios de la Policía en la planta de gas Gibraltar, Ecopetrol informó que esa información es falsa.
CÚCUTA