close
close

TEMAS DEL DÍA

PICO Y PLACA HOY RENUNCIA VICEMINISTRA DE EMPLEO ANDRéS FELIPE ARIAS CRISIS ECONóMICA DE VIVA CHATS VALENTINA TRESPALACIOS LUIS DíAZ METRO BOGOTá ASCENSO DE OFICIALES KRISTINA LILLEY JHON POULOS A LA CáRCEL CORONEL DE LA DIJíN CáRCEL EN EL SALVADOR
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Este año sólo se han vendido 109 tractomulas en el país
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Este año sólo se han vendido 109 tractomulas en el país

Se requieren entre 3.000 y 4.000 por año, dicen en sector. Caída en ventas de camiones es del 56 %.

Por: ROLANDO LOZANO GARZÓN 25 de julio 2016 , 07:17 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Las ventas de vehículos de carga pesada llevan 4 años desacelerándose, y solo a partir del 2017 empezaría su recuperación.

Entre las causas que generan el desplome de las ventas están la baja chatarrización, que fue el eje del problema en el pasado paro camionero; la crisis de los sectores petrolero y minero, y la desaceleración de la economía.

El informe preparado por la Asociación Colombiana de Vehículos Automotores (Andemos), con base en el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt), indica que en el 2012 se matricularon 15.137 carros con una capacidad de carga superior a 10,5 toneladas, y un año después la cifra bajó a 5.623.

Aunque en el 2014 hubo una leve recuperación y obtuvieron la placa 6.308 automotores, de nuevo volvieron a caer, y el año pasado se registraron solo 4.510.

El presidente del gremio, Oliverio Enrique García Bazurto, dice que el programa de reposición ‘uno a uno’ acabó con el mercado de camiones pesados porque no contribuyó a la modernización del parque y encareció el acceso al mercado, toda vez que el cupo de una tractomula puede llegar a costar 95 millones de pesos.

Este programa de reposición consiste en la entrega de un camión viejo, y el propietario recibe a cambio un subsidio para la compra del nuevo.

“El esquema está mal diseñado y fue el resultado de las exigencias de los camioneros para levantar el paro”, dice.

No obstante, el Gobierno Nacional garantizó, tras la firma del acuerdo con los transportadores de carga el viernes en la madrugada, con el cual puso fin al paro de 45 días, que el camino para la modernización del parque automotor está allanado.

El ministro de Transporte, Jorge Eduardo Rojas, le dijo a EL TIEMPO sobre el tema que aunque el actual esquema de chatarrización ‘uno a uno’ –que cobija a unos 100.000 vehículos de carga– estará vigente un máximo de tres años, este no es obstáculo para que los transportadores opten por la modernización.

El funcionario agregó que con el establecimiento de un plazo límite que pone fin a la restricción del ingreso de camiones de más de 10,5 toneladas y la libertad vigilada de tarifas, se garantiza la competitividad del país.

“Son unos 100.000 vehículos de más de 10,5 toneladas, segmento en el que solo entra uno nuevo siempre que se chatarrice uno viejo”, explicó.

Otro mal año

El 2016 también va rumbo de convertirse en otro mal ejercicio para la venta de vehículos de carga pesada en el país, pues en los 6 primeros meses se registraron 1.168, con una baja del 56 por ciento respecto a igual periodo del 2015, cuando se matricularon 2.659.

Es decir que si antes se vendían 42 vehículos diarios nuevos, hoy escasamente se facturan 12.

La caída más fuerte, sin embargo, ha sido la del subsegmento de tractocamiones o mulas, cuyas ventas pasaron de 9.000 unidades en el 2012 a solo 1.308 en el 2015.

Incluso, en los 6 primeros meses se colocaron solo 109 unidades, contra 918 en igual periodo del 2015, con una caída del 88,1 por ciento.

Según los cálculos de la empresa Navitrans, al parque automotor del país deberían ingresar entre 3.000 y 4.000 tractomulas nuevas cada año y, como se observa, solo se vendieron 109 en el primer semestre y 1.308 en todo el 2015.

Por el contrario, las ventas del subsegmento camiones (los de cuatro ejes) conservaron alguna estabilidad, y aunque tuvieron altibajos, como el resto del mercado, se ubicaron en alrededor de 1.800 unidades en el 2015.

Sin embargo, según agrega Andemos, en los 6 primeros meses del 2016 solo se matricularon en el Runt 640, y el descenso respecto al primer semestre del 2015 fue del 27,9 por ciento.

Las ventas de volquetas, aunque tampoco han caído tanto como el conjunto del segmento de carros de carga pesada, pasaron de 4.210 en el 2012 a 1.469 el año pasado.

No obstante, la caída del primer semestre fue del 51 por ciento, a 419 unidades, también frente a igual lapso del 2015.

Oliverio Enrique García Bazurto, presidente de Andemos, agrega que por ello el programa de chatarrización debe revisarse y simplificarse para mantener el incentivo al propietario, pero desligándolo de la matrícula del equipo nuevo.

“El principal problema es que la gente no chatarriza y se generan cupos falsos”, explica.

Confianza hacia el 2017

Por su lado, Manuel Barrios, vicepresidente para Latinoamérica y el Caribe de la compañía estadounidense Navistar, afirma que al final del 2016 habría un punto de inflexión, y desde el 2017 se verá una recuperación en el mercado de venta de vehículos de carga pesada.

“Todos los mercados son cíclicos, y en el 2017 podremos ver una subida, pues, después de varios años que no se compran vehículos nuevos, las ventas vuelven el alza”, añade.

El directivo agrega que aunque la edad del parque automotor en Colombia es de unos 23 años en promedio, las compañías cambian las flotas en periodos que van de 5 a 7 años.

“Las empresas que compraron flota nueva en el 2012 y el 2013, años que fueron muy buenos para el segmento de vehículos pesados, volverán a hacerlo, por lo que creemos en este nuevo ciclo”, sostuvo.

Por ejemplo, dice que una barrera para las ventas eran las mulas que se compraron para transportar petróleo, pero que ante la crisis de este sector se transformaron en camiones, y restaron ventas de unidades cero kilómetros a este subsegmento de la carga pesada.

“El subsegmento de tractocamiones de segunda mano se está agotando, y por tanto se empezará a requerir la adquisición de unidades nuevas”, añade Barrios.

El directivo agrega que contactó a varios clientes del sector de la construcción y, aunque no han tomado la decisión de comprar o renovar vehículos, están esperando los desarrollos de asignación de vías 4G.

También considera que la aplicación de las normas de baja emisión de carbono en el país subió el costo de estos vehículos en un 10 por ciento, lo que, sumado a la devaluación, pesa mucho en la decisión de compra de carros nuevos de carga pesada.

Mercado deficitario

A su vez, el gerente de Sedes de Navitrans (Colombia), Luis Javier Cardona, afirma que en el país hay 80.000 vehículos pesados para reponer u obsoletos, de los cuales aproximadamente 65.000 son C2 (una gama de 17 toneladas de peso bruto y dos ejes); unos 10.000 son C3 (de 3 ejes y llamados camión dobletroque y de más de 17 toneladas de peso), y 5.000 son tractomulas.

“Es necesario que haya reposición de flota; lo que no funciona es que al introducir un vehículo nuevo se tenga que chatarrizar uno viejo. Esto ha generado altos sobrecostos al transporte y, por ejemplo, un cupo vale entre 90 y 100 millones de pesos, es decir, 30 por ciento de lo que cuesta una tractomula”, explica el directivo. Por ello, según Cardona, el valor transporte se hace alto y los pequeños propietarios ven muy lejana la posibilidad de reponer los carros. “Además, la introducción de nuevas tecnologías se aleja”, acota.

ROLANDO LOZANO GARZÓN
Redacción de Economía y Negocios

Ponte al día Lo más visto
Cartagena
12:00 a. m.
En Cartagena se dispara el robo de tierras: Procuraduría hizo audiencia pública
Carlos Ramón Zapata
12:00 a. m.
Los desayunos y nexos con un exnarco que hunden a coronel estrella de la Dijín
Gerard Piqué
06:42 a. m.
Piqué: comentario colombiano a foto con Clara Chía es el más popular de todos
estrangulamiento
feb 02
Exclusivo: las fotos del interior del apartamento donde Valentina fue asesinada
Gobierno Petro
12:00 a. m.
¿Gustavo Petro está enfermo?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo