Hasta el año 2046 permanecerá tras las rejas en una cárcel de Estados Unidos el narcotraficante colombiano Daniel Barrera Barrera, conocido como ‘el Loco Barrera’.
Un juez del Distrito Sur de Nueva York condenó al capo colombiano a 35 años de prisión y a una multa de 10 millones de dólares al hombre considerado el mayor capo del narcotráfico de Colombia en los últimos 15 años
‘El Loco Barrera’ ya lleva tres años preso en EE. UU., por lo que faltan 32 años para completar su condena.
En la sentencia, el juez Gregory Woods advirtió que si el ‘Loco’ Barrera acredita buena conducta en su sitio de reclusión, puede recibir una rebaja hasta del 13 por ciento de la condena, es decir, unos 4 años y medio.
Además, que el capo puede buscar otras rebajas si se convierte en testigo de Estados Unidos contra otros narcotraficantes.
En el juicio, que duró tres años, se presentaron las evidencias contra el narco colombiano que hacían parte del indictment en tres cortes de Estados Unidos: las del Distrito Sur y el Distrito Oriental de Nueva York, y la del Sur de la Florida.
Las pruebas de la Fiscalía demostraron que Barrera y su organización movió hacia Estados Unidos 720 toneladas de cocaína en menos de 10 años.
“En pocas palabras, el alcance del delito aquí es asombroso”, dijo el juez Woods.
Esta condena, es una de las más severas contra narcotraficantes colombianos, apenas superada por la cadena perpetua que cumple Carlos Ledher, la de 45 años que cumple Diego Montoya, alias don Diego; y la de 31 años que le impusieron a Diego Murillo, alias ‘don Berna’.
El abogado Ruben Oliva, defensor del capo, consideró la sentencia como “desproporcionada”, porque había ofrecido colaborar con las autoridades de Estados Unidos.
Barrera fue capturado el 18 de noviembre del 2012 en San Cristóbal (Venezuela), en una operativo de la Dijín y las agencias antidrogas ICE y DEA. Luego fue extraditado a Estados Unidos, en abril del 2013.
Para evitar ser identificado fácilmente, ‘el Loco Barrera’ se había quemado las huellas digitales y tenía varios documentos de identidad con diferentes nombres.
La ofensiva contra el capo comenzó en el 2010 con la operación Cuenca del Pacífico, en la que cayeron varios de sus lugartenientes, entre ellos Luis Agustín Caicedo y Julio Lozano Pirateque.
Antes de su captura, el Barrera era el enlace del narcotráfico entre varios frentes de las Farc con grupos paramilitares. Además de ser uno de los mayores proveedores de droga de los carteles mexicanos.
UNIDAD INVESTIGATIVA
u.investigativa@eltiempo.com