Alrededor de las 5:30 a.m. de este lunes, con 80 personas a bordo del Turistrén, comenzó el primer recorrido de la comunidad estudiantil desde Gran Estación hasta la Universidad de La Sabana, ubicada en Chía, que tuvo una duración de una hora y 15 minutos.
A cada estudiante, profesor o administrativo que se subió a este medio de transporte le fueron cargados 3.600 pesos a su carnet y según fuentes de la universidad, se espera que en lo corrido del año el número de personas que usen el tren para llegar a La Sabana lleguen a ser unas 2.000.
El plan piloto se probará hasta diciembre, mes en el que las directivas de la universidad evaluarán si la comunidad estudiantil está disfrutando de esta iniciativa y así definir si es instaurada de manera definitiva o si se cancela.
Una de las paradas del tren fue en la avenida Novena con calle 110, en Usaquén. Foto: Cortesía U. de La Sabana
Si usted hace parte de la comunidad de la Unisabana interesada en subirse al tren y evitar el uso del automóvil, tenga en cuenta que el recorrido tiene dos viajes por día (uno a las 5:30 a.m. saliendo de Gran Estación y otro a las 5:30 p.m. saliendo de la universidad), además de cinco paradas: Gran Estación, carrera 30 con calle 66, avenida Novena con calle 110, Calle 170 con avenida Novena y Universidad de La Sabana (La Caro).
Esta no es la única universidad que tiene convenio con el Tren de La Sabana para transportar a sus estudiantes. La primera fue la Militar Nueva Granada en 2012.
Cifras entregadas por la gerencia del Tren de La Sabana indican que en el 2015 se movieron por este medio de transporte 368.744 personas, tanto turistas como estudiantes, en 764 viajes.