Los gobiernos de Colombia y Venezuela habilitarán, en pocos días, los pasos fronterizos que conectan a ambos países, para que la comunidad pueda transitar, en condiciones de normalidad, luego de 11 meses del cierre de la frontera, dispuesto por el gobierno de Nicolás Maduro. (Lea también: Un mar de venezolanos cruzó la frontera en busca de comida)
Según informó la Cancillería colombiana, las mesas de trabajo en Norte de Santander, Arauca y La Guajira trabajan, con celeridad, en la finalización de la hoja de ruta que traerá unas nuevas medidas en materia de seguridad migratoria.
Para avanzar en ese sentido, ambos países acordaron no permitir el paso de ciudadanos hacia Colombia en búsqueda de elementos de primera necesidad, por los puentes Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, en Norte de Santander, y José Antonio Páez, en Arauca, hasta que se abra de manera definitiva la frontera.
La Cancillería reportó que el pasado domingo 24 de julio, no se presentó la llegada masiva de personas a territorio nacional por los pasos fronterizos con Venezuela, tal como se registró en los dos fines de semana anteriores, donde se produjo el ingreso de más de 150.000 ciudadanos procedentes del vecino país, para realizar compras en la ciudad de Cúcuta y poblaciones de su área metropolitana. (Lea también: Los cinco productos más buscados por los venezolanos en Colombia)
“Valoramos el esfuerzo que hace la comunidad de frontera para atender las recomendaciones que se vienen haciendo desde ambos gobiernos, entendiendo que la prioridad de los dos países es evitar situaciones que pongan en riesgo la integridad física de nuestros nacionales”, señaló en un comunicado ese despacho ministerial.
El próximo 4 de agosto, las ministras de Relaciones Exteriores de Colombia y Venezuela, María Ángela Holguín y Delcy Rodríguez, respectivamente, evaluarán la hoja de ruta en que se disponen condiciones para lograr una frontera organizada, legal y migratoriamente efectiva.
De acuerdo con lo previsto, una vez se acuerde este documento entre los dos países, la frontera volvería a la normalidad.
CÚCUTA