close
close

TEMAS DEL DÍA

RENUNCIA DIRECTORA ICBF DEBATE MINTRASPORTE POR METRO RONALDINHO KINGS LEAGUE CAíDA INSTAGRAM PROTESTA DE PROFESORES LEBRON JAMES PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TATAN MEJíA  PETRO Y DUQUE PRESIDENTE WIN SPORT GREMIO DE CAñA EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
La infraestructura llegó a los puertos de ríos del sur del país
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

La infraestructura llegó a los puertos de ríos del sur del país

Hay nuevos muelles sobre el Magdalena y Amazonas y donde el caudal es única vía de transporte.

Por: LUCEVÍN GÓMEZ E 24 de julio 2016 , 10:40 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

El ambicioso plan del Gobierno Nacional para modernizar la infraestructura del país avanza no solo en vías, aeropuertos y red ferroviaria, sino en los puertos fluviales.

De un lado, el director de la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena (Cormagdalena), Luis Álvaro Mendoza, informó que una vez su asociado Navelena logre el cierre financiero, iniciarán las obras de encauzamiento de 256 km del río entre Barrancabermeja y Puerto Salgar, para revivir la navegabilidad en el trayecto.

De otro, el director del Instituto Nacional de Vías (Invías), Carlos Alberto García, abrió el concurso de méritos para contratar el diseño del primer terminal fluvial para pasajeros que tendrá Leticia (Amazonas). Después se abrirá la licitación para contratar la construcción, cuyo inicio sería para el segundo semestre del 2017.
Son obras proyectadas en la transformación de la infraestructura que lidera el vicepresidente de la República, Germán

Vargas Lleras, y que se suman a los trabajos que la Nación viene haciendo en puertos y muelles sobre ríos, desde los más importantes como el Magdalena, Amazonas y el Atrato hasta los más desconocidos de nuestra geografía como el Unilla (Guaviare), Telembí y Sanquianga (Nariño).

En Puerto Nariño, un corregimiento de Puerto Leguízamo. el Invías construyó este muelle sobre el río Putumayo.

En el país funcionan 32 muelles nacionales: 21 a cargo del Instituto Nacional de Vías (Invías) y los 11 restantes, de Cormagdalena, que son los puertos sobre el río Magdalena.

Invías ha intervenido también en 75 muelles regionales.

Para Mendoza, los puertos aportan competitividad al país y dinamizan la economía. “Por los puertos del Caribe hoy entra y sale la mayor cantidad de carga, por nuevos terminales multipropósito sobre el río como el Puerto Impala, en Barrancabermeja”.

En la infraestructura fluvial, la Nación ha invertido en la última década alrededor de 738.000 millones de pesos. Es la plata que se ha destinado para el levantamiento de nuevos muelles, malecones, plataformas flotantes, pasarelas metálicas, accesos, dragados y mantenimientos de instalaciones. Más de la mitad de estos dineros se han girado en los últimos años.

Inversiones y obras

Invías ha destinado 138.609 millones para intervenir muelles que, de acuerdo con García, resultan vitales para el transporte de carga y la movilización de las poblaciones. Algunas provienen de corregimientos que no figuran ni en los mapas.

Hay ríos como el Putumayo –indicó Mauricio Bernuil Cantillo, capitán del terminal fronterizo en Puerto Leguízamo– que son el único medio para el transporte de poblaciones como Puerto Alegría y Puerto Ospina. Y hasta allá han llegado las obras.

Los mayores trabajos del instituto se han ejecutado en los puntos fluviales de Leticia, Putumayo, Vichada, Meta, Guainía, y lugares distantes como Maní (Casanare), Casuarito (Vichada), El Encanto y Puerto Alegría (Amazonas).
En Maní se terminó de construir este mes el muelle La Poyata, sobre la margen derecha del río Meta, por 3.796 millones de pesos.

En el río Magdalena operan 11 puertos y por estas aguas se mueven 1,5 millones de toneladas de carga.

Los ingenieros de Invías explicaron que allí se hizo una superestructura con vigas de concreto reforzado, rampa metálica y vías de acceso con un terraplén de 800 metros de longitud. Para Maní, esta ha sido la más grande obra levantada en mucho tiempo.

Otra obra necesaria para la Orinoquia y Amazonia y terminada en julio del 2015 fue el muelle la Esmeralda, en el Putumayo, que costó 1.803 millones al Invías.

En este sitio, la estructura se hizo para el abastecimiento de combustibles, cargue y descargue de productos agrícolas. Cuenta además con un centro de acopio temporal para los residuos peligrosos.

La importancia de esta infraestructura radica en que sirve para el intercambio comercial e industrial entre la región centro occidental del país y la Amazonia con los países limítrofes de Perú, Ecuador y Brasil.

Esto se hace a través de una operación de transporte bimodal para los productos, al moverse la carga por carreteras que provienen de Neiva-Pitalito-Mocoa y Pasto-Mocoa y luego llegan a los ríos Putumayo y Amazonas para llevarlos a sus destinos.

Esta gran estructura fue levantada por el Invías sobre el río Meta, en Cabuyaro, donde se hicieron luego obras de protección del muelle.

En cuanto a las inversiones efectuadas en los puertos y muelles del río Magdalena, estas corresponden a los privados. Igual sucede con los trabajos y dragados para la navegabilidad, que fueron concesionados por Cormagdalena al consorcio Navelena.

Sin embargo, la corporación manifestó que cuando los trabajos se hacían por obra pública, con plata del Estado, las inversiones llegaban a los 60.000 millones de pesos anuales.

En este grupo de muelles fluviales nacionales y regionales, los que reportan mayores movimientos de carga y pasajeros son los que operan en los ríos Magdalena y Amazonas.

Las operaciones

Solo por los muelles de estas dos redes fluviales se mueven alrededor de 1’550.000 toneladas de carga anuales en promedio.

La mayor cantidad se transporta por el Magdalena, que al año registra 1,5 millones de toneladas.

Las otras 50.000, que pueden subir a 55.000 anuales según la temporada, se mueven por el puerto fluvial internacional Victoria Regia, de Leticia, el más importante de esta región fronteriza.

En la carga que se lleva por el Magdalena predominan los hidrocarburos, granos, cereales, alambrón, palanquilla, contenedores y cerámicas.

Este año, Cormagdalena aspira a que se aumente el volumen de carga movilizada por esta vía fluvial y que supere los dos millones de toneladas.

Los productos se cargan en embarcaciones con capacidades superiores a las 25 toneladas, o convoyes que remolcan de seis a ocho barcazas.

Cormagdalena comentó que el parque fluvial de las empresas está actualmente en capacidad de movilizar al año hasta 4 millones de toneladas de productos.

En cambio, el transporte de pasajeros se hace en chalupas con capacidad para llevar 18 viajeros cada una.

El puerto de Magangué, Bolívar, es el que más utiliza ese tipo de embarcaciones: cerca de 700. Por allí se transportan al año alrededor de 800.000 pasajeros que se dirigen a municipios vecinos en las cuencas del Magdalena y el Cauca.

En relación con la actividad en el río Amazonas, los registros del inspector fluvial del Ministerio de Transporte en Leticia, Alfredo Salgado, muestran que por el puerto fluvial Victoria Regia se mueven sobre todo combustibles como gasolina y biodiésel, materiales de construcción (gravilla y cemento del Brasil y Ecuador), manufacturas, madera y víveres.

El año pasado, en este puerto fronterizo se recibieron del exterior 2.235 embarcaciones que llevaban 28.625 toneladas de carga y 17.097 pasajeros, indicó el capitán de Puerto Leticia, teniente Yesid Sanabria, con jurisdicción en la frontera marítima del Amazonas.

Nuevos proyectos

Para seguir con las obras de modernización y mejoramiento de estas infraestructuras, el Invías invertirá este año 5.400 millones de pesos en accesos y mantenimiento de los muelles de Leticia, La Esmeralda en Puerto Asís, y de Puerto Ospina y Puerto Leguízamo en Putumayo. Para el próximo año ha pedido un presupuesto de 248.950 millones para muelles nacionales y otros 29.650 para los regionales.

Cormagdalena, que está a la espera de que Navelena comience las obras hidráulicas en el trayecto de Barrancabermeja a Puerto Salgar, las cuales costarán más de 800.000 millones de pesos, tiene en la mira las inversiones por 400 millones de dólares previstas para el Puerto Impala y el nuevo terminal fluvial de Andalucía que se construye en Gamarra, por valor de 200 millones de dólares.

LUCEVÍN GÓMEZ E
gomluc@hotmail.com

Ponte al día Lo más visto
Sacerdote muerto en Medellín
08:13 a. m.
El coctel mortal que habría causado la muerte de sacerdote en Medellín
Carolina Cruz
08:20 p. m.
Iván Lalinde y Carolina Cruz lloran por inesperada muerte de amigo de Día a Día
Medellín
07:13 p. m.
Primicia: los resultados de examen toxicológico de sacerdote muerto en Medellín
Gerard Piqué
01:30 p. m.
Gerard Piqué: el hiriente apodo con el que Shakira se refiere a Clara Chía
Muerte
10:33 a. m.
Una mujer que estuvo ‘muerta’ por 27 minutos resucitó y escribió extraño mensaje

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo