La directora de ONU Mujeres, la sudafricana Phumzile Mlambo-Ngcuka, afirmó este domingo que su organismo desea emplear en otros conflictos el inédito enfoque de género aplicado en las negociaciones de paz, cuyos resultados fueron presentados en La Habana.
“Las Naciones Unidas tenemos que hacer esto en todo el mundo. En este momento hay treinta conflictos y en diferentes momentos tendremos que negociar y apoyar este tema. Usaremos este acuerdo para defender los derechos de las mujeres, algo que siempre es difícil”, le dijo la alta ejecutiva a Efe.
Mlambo-Ngcuka estuvo presente domingo en la capital cubana, sede de los diálogos de paz, para atestiguar la presentación de los resultados del trabajo de la subcomisión de género para aportar una visión igualitaria a los acuerdos logrados hasta ahora en el proceso.
“Al haber sido Colombia la punta de lanza, significa que podemos usarlo como base, por ejemplo, en Siria, en Sudán del Sur, República Centroafricana, Afganistán”, precisó la máxima responsable de la oficina de mujeres de Naciones Unidas.
Destacó además que “es importante que el proceso de paz en Colombia haya tenido en cuenta las necesidades de las mujeres, así como el sufrimiento que han atravesado, y que vayan a ser compensadas por ello de forma apropiada en el proceso de reparación”.
La funcionaria de la ONU agregó que “los hechos de violencia contra las mujeres, y en especial la violencia sexual, no han sido barridos bajo la alfombra, sino que han sido algo prioritario, de forma que las víctimas puedan obtener justicia. Esto no es algo que ocurra en todos los acuerdos de paz, y eso es lo que lo convierte en histórico”.
También subrayó que los acuerdos “comprometen” a Colombia de cara al futuro, de forma que las mujeres “estarán representadas e incluidas de forma apropiada” en ámbitos como la política o la educación.
Cabe recordar que Naciones Unidas viene apoyando los diálogos entre el Gobierno y las Farc desde el comienzo, en el 2012.
EFE