close
close

TEMAS DEL DÍA

VÍA MEDELLÍN URABÁ CAROLINA CORCHO ANDRéS FELIPE ARIAS GOL DE MESSI AUDIENCIA A JOHN POULOS GLOBO ESPÍA CHINO PETRO-URIBE EMPLEO EN CANADÁ GRAMMY 2023 DIM VS SANTA FE RAMÓN ZAPATA  EL NOGAL CONMEMORACIóN
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Así se descubrió el dopaje ruso, la trampa que sacudió al deporte
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Así se descubrió el dopaje ruso, la trampa que sacudió al deporte

El sistema organizado creado para ocultar positivos dejó afuera al equipo de atletismo de los JJ.OO.

Por: CAMILO MANRIQUE V. 23 de julio 2016 , 02:51 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

La creación de un sistema de dopaje organizado, que incluye a deportistas, entrenadores y hasta al mismo Gobierno ruso, dejó sin olimpiada al equipo de atletismo y tiene en entredicho a toda una nación no solo por ser permisivo, sino por patrocinar el dopaje de sus deportistas.

A pesar de que este domingo, el COI (Comité Olímpico Internacional) no sancionó colectivamente a la delegación rusa y dejó en manos de cada Federación Internacional la decisión de dejar afuera a deportistas rusos de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, la mancha en la historia para equipo de atletismo ruso, uno de los más ganadores de la historia, que no podrá participar en Brasil, será permamente.

Esa historia empezó a cambiar el 13 de noviembre del 2015 con las palabras del presidente de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), Richard Pound, “Todo aquello era cierto. Es más, todo es peor de lo que pensaba”. Ese día la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (Iaaf, por sus siglas en inglés) decidió suspender de toda actividad al equipo de atletismo de Rusia.

Pound se refería al documental Secreto oficial dopaje. ¿Cómo crea Rusia a sus ganadores?, de la televisión alemana ARD, publicado el 3 de diciembre del 2014 y que develó la trama sistemática del dopaje ruso.

En el reportaje, varios deportistas rusos, e incluso el mismo un exdirector de la Agencia Rusa Antidopaje (Rusada), dicen que el 99 % de los atletas rusos se dopan, y que de lo contrario nunca obtendrían los resultados que tienen.

¿Cómo se dopaban?

El informe McLaren, realizado por el investigador canadiense de la AMA Richard McLaren, detalló paso a paso cómo los atletas, entrenadores y el Gobierno ruso se confabularon para cubrir los positivos de los atletas. Los Juegos Olímpicos de Invierno del 2014, en Sochi (Rusia), fueron el escenario para poner al servicio de los deportistas dopados todo un sistema organizado, que incluía funcionarios del Gobierno.

La trampa empezaba antes de los Juegos, los deportistas entregaban una muestra de orina limpia; luego, las autoridades de la Rusada las almacenaban en un congelador. El atleta se dopaba y competía normalmente, y entregaba la muestra a alguien de la organización.

En la noche funcionarios del Servicio de Inteligencia Ruso (FSB) se hacían pasar por un ingenieros de alcantarillado, entraban al laboratorio y reemplazaban la orina de la competencia por la limpia que tenían almacenada, sin romper las tapas de seguridad.

Gobierno, bajo sospecha

Además de participar en el cambio de muestras y de ser sospechoso de las muertes de los dos exdirectores de la Rusada, según la segunda entrega del informe McLaren, publicado el pasado lunes 18 de julio, el viceministro ruso de Deportes, Yuri Nagornykh era advertido de cada positivo, y él decidía a quién beneficiar o no.

Según la investigación, Nagornykh usaba dos palabras: ‘salvado’, para decidir si se encubría un atleta y protegerlo de que se le descubriera el positivo; o ‘cuarentena’ si se seguía el procedimiento normal de antidopaje.

Este encubrimiento del Estado solo se podría comparar con el dopaje de Alemania Oriental. Los resultados de esta nación durante los tiempos de la Guerra Fría eran sorprendentes. Las sospechas se levantaron en los Juegos Olímpicos de Montreal en 1976, cuando las nadadoras lograron 11 de 13 medallas de oro posibles. Y luego, en Seúl 1988 quedaron de segundos en el medallero general con 102 preseas.

Años después, con la caída del régimen comunista se supo que una política de Estado obligaba a los deportistas a doparse. Varios atletas denunciaron que las consecuencias en su cuerpo para ocultar los positivos fueron irreversibles.

Atletas, fuera de Río

Tras la sanción al equipo de atletismo de Rusia, decretada por la Iaaf el 13 de noviembre del año pasado, 68 atletas ‘limpios’ apelaron la decisión ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS, por sus siglas en inglés) para poder participar en la Olimpiada de Río de Janeiro 2016. Sin embargo, el TAS mantuvo la decisión de la Iaaf, lo cual impide la participación de los atletas rusos en los próximos Juegos Olímpicos.

Sin embargo, en el informe McLaren se aclara que hay más de 30 disciplinas deportivas en las que se presentaron positivos en los últimos años. A pesar de ello, este domingo el COI decidió que será cada Federación Internacional la que decida si los deportistas rusos de cada disciplina pueden o no participar en Río-2016.

De este domingo al 5 de agosto, día en que se inaugurarán los Juegos Olímpicos, se verá si además del equipo de atletismo otros deportistas rusos se quedan por fuera porque a pesar de 'salvarse' de una sanción colectiva, las dudas continúan y la sospecha de que el dopaje en Rusia es una política de Estado sigue vigente.

CAMILO MANRIQUE V.
Redactor de EL TIEMPO
En Twitter: @camilomanriquev

Ponte al día Lo más visto
Estados Unidos
12:00 a. m.
Video: Estados Unidos anuncia que derribó el 'globo espía' chino
Impuestos
11:09 a. m.
Si cumplen estos requisitos, colombianos podrán quedar exentos del 4x1000
Feminicidio
09:25 p. m.
Nuevo feminicidio en Bogotá: asesinan a mujer en plena vía pública
Fuerza Aérea Colombian
12:00 a. m.
Fuerza Aérea informa que 'objeto similar a un globo' sobrevoló cielo colombiano
Piqué
10:54 a. m.
Cintia Cossio arremete nuevamente contra canción de Shakira: 'la odio'

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo