A través de su experticia en melodías y en especial el género que caracteriza a su ciudad natal, Cali. La salsa se fue convirtiendo en notas de inspiración que se enternecían en el alma del periodista Umberto Valverde.
Actualmente deja su apreciación y sentimiento plasmado en un legado periodístico, que se encuentra entre las páginas del libro 'Con la música adentro', esta compilación de 20 crónicas y reportajes donde sumerge a los lectores en un recuento histórico de grandes íconos del género; merecedor del premio Estímulos 2016.
El nombre del libro está inspirado en un escritor cubano reconocido por la novela ‘Tres tristes tigres’, Guillermo Cabrera Infante, quien redactó un ensayo titulado ‘Salsa para una ensalada’. Donde exaltaba el libro del ritmo universal y caribeño de ‘La guarachera de Cuba’, titulado, ‘Celia Cruz Reina Rumba’, creación de Valverde.
El cubano expresó: “Al otro lado de un Caribe metonímico, ha vivido en el monstruo y le conoce las entrañas musicales. Es el leviatán que lleva música adentro”. El escritor y periodista caleño, partió de esa frase para darle el nombre a la obra.
Una compilación de textos colmados de cultura musical, sobre el profundo mundo de cantantes, leyendas de epicentros musicales, tales como Puerto Rico, New York y en especial de Colombia.
Entre los reportajes se destaca a Jairo Varela, quien fue base de la inspiración de Valverde ‘Jairo Varela: que todo el mundo te cante’, publicada después del fallecimiento del artista; esta edición fue publicada en el 2007.
Valverde encontró una oportunidad de mostrar la ráfaga de contenido musical de su libro y participó en el Programa Nacional de Estímulos, del Ministerio de Cultura 2016, este que convoca a investigadores del sector artístico y cultural.
'Con la música adentro', fue seleccionado en el concurso y esta fue la oportunidad en la que el autor modificó ciertos aspectos de este.
Por ello, sacó del contenido el reportaje a Jairo Varela y decidió incluir ocho reportajes realizados en el periódico El Tiempo, sobre grandes figuras de la salsa, Oscar de León, Willie Colón, Alfredo de la Fe, ‘Chocolate’ Armenteros, José Aguirre, Carlos Gálvez 'piolín' y Carlos Córdoba.
A la vez, incluye una crónica publicada en el periódico El Pueblo, sobre la Típica Novel y un texto de crónica y reportaje sobre una figura representativa del Jazz, que estuvo de paso por Cali, Dizzy Gillespie.
Páginas donde se develan experiencias de vida de los personajes del ritmo, palabras hechas melodía y un sinfín de emociones, donde el lenguaje filarmónico invita a los lectores, seguir descubriendo hasta la última hoja del libro.
Palabras de un alma hecha melodía, un recuento de crónicas y reportajes que tienen sed de lectores y que ofrece magia para quienes deseen un encuentro literario a ritmo de salsa.
CALI