close
close

TEMAS DEL DÍA

VALENTINA TRESPALACIOS REFORMA A LA SALUD NATALIA BUITRAGO PARO DE TAXISTAS PRECIO DE LA GASOLINA ACCIDENTE DE TRáNSITO EN BOGOTá AMIGA DE LA DJ RIESGO DE APAGóN EN BOGOTá MINSALUD INFORMA SHAKIRA  THE LAST OF US BARCO HUNDIDO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
La faceta intelectual del empresario antioqueño Nicanor Restrepo
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

La faceta intelectual del empresario antioqueño Nicanor Restrepo

Nicanor Restrepo Santamaría investigó el desarrollo del sector privado en su departamento.

Por: RODRIGO PUYO VASCO 21 de julio 2016 , 09:48 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Se ha escrito sobre la vida y actividad empresarial de Nicanor Restrepo Santamaría, se han exaltado sus virtudes como dirigente y como ciudadano y se lamentó su temprana ausencia, con lo cual la región perdió un guía en el mejor de sus momentos vitales.

Sin embargo, el otro Nicanor y su legado intelectual, recogido en su tesis 'Empresariado antioqueño y sociedad 1940-2004, influencia de las élites patronales de Antioquia en las políticas socioeconómicas colombianas', no ha sido suficientemente analizado.

Este ensayo fue elaborado en la madurez del autor, con la dirección del prestigioso colombianista francés Daniel Pécaut.

Fue presentado como tesis de Doctorado en sociología política en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París (Francia), y sustentado en junio del 2009. La presentación le mereció el mayor galardón académico de ese destacado Centro de Estudios, mention très bien avec les félicitation du jury.

Para entender el desarrollo de Antioquia

Inicialmente, en el estudio el autor hace una muy completa síntesis de la región.
Antioquia, dicho sea de paso, tuvo tres o cuatro décadas atrás su momento estelar de interés para los investigadores nacionales y extranjeros, coincidiendo con el excelente trabajo del Manual de Historia de Colombia, que orientó el profesor Jaime Jaramillo Uribe y el historiador Jorge Orlando Melo.

La génesis de dicho estudio se produjo en Faes y en la Historia de Antioquia, que coordinó el mencionado profesor Melo. De ella fue gran promotor Restrepo Santamaría, y se gestó en un legendario consejo consultivo que tuvo el periódico El Colombiano de Medellín, en los inicios de los años ochenta del siglo veinte.

Probablemente, uno de los mayores aportes de este trabajo consiste en plantear una segunda etapa del ‘Caso antioqueño’. Debe recordarse de qué manera estudios como los de R. Brew Parsons, Ospina, Everett Hagen, del mismo Jaramillo Uribe, de López Toro, Tirado y Safford, ya plantearon el interrogante del porqué del desarrollo regional, reflexiones que se circunscribían básicamente al siglo XIX y a los comienzos del XX.

Origen de las élites

El tema de las élites, particularmente de las empresariales, no ha tenido mayores avances investigativos en el país.
Tan solo se destacan los trabajos de Sanz Rovner, Dávila Ladrón de Guevara, Luis F. Molina, Gabriel Poveda, el gran estudio de Safford ‘El ideal de lo práctico’ y monografías aisladas sobre dirigentes empresariales, sin desconocer recientes esfuerzos académicos de algunos centros de investigación universitarios.

En sus reflexiones sobre Antioquia, Restrepo Santamaría hace un recorrido sobre la educación, la cual no estuvo ausente de las preocupaciones del autor y de las élites, desde las escuelas de Artes y Oficios del periodo de Berrío en la década del sesenta del siglo XIX, hasta la Escuela de Minas y su influencia en el desarrollo regional y nacional.

Al revisar el papel político y económico de las élites patronales de Antioquia, Restrepo Santamaría, como fruto de su investigación, presenta uno de sus más originales aportes al analizar el origen, la reproducción y la trayectoria de las élites, sustentado en un trabajo de campo que recolecta minuciosamente esa información.

Resalta, asimismo, como característica de este grupo dirigente, sus alianzas con la Iglesia católica, su concepto localista, su cohesión social, su paternalismo y su posterior avance hacia una responsabilidad social empresarial, en la cual se destaca su anticipo a las modernas garantías a los trabajadores o derecho a la seguridad social.

De otro lado, recuerda cómo las grandes agremiaciones empresariales surgieron en la élite antioqueña, particularmente la Asociación Nacional de Industriales, la Federación Nacional de Comerciantes y con anterioridad la Federación Nacional de Cafeteros.

Tampoco olvidó el autor la creación por las élites de organizaciones tan representativas como lo es Proantioquia, y de entidades de filantropía como Fraternidad Medellín, Actuar, Microempresas de Antioquia, las fundaciones Suramericana, Bancolombia, Éxito, instituciones de educación como las universidades Eafit, la Escuela de Ingeniería de Antioquia y el CES.

Dentro de este análisis, Restrepo Santamaría hace la reseña de las vías de comunicación como proyecto unificador de la región y de las élites, desde la obra del Ferrocarril de Antioquia, la conexión con Urabá y con el Caribe, mediante la construcción de la llamada Carretera al Mar, la navegación fluvial, el transporte aéreo, los oleoductos y el metro de Medellín, el cual inició el autor como gobernador.

Abundando en sus reflexiones sobre Antioquia aparecen originales comentarios sobre temas lacerantes de la región, como la violencia partidista de los años cincuenta, a la que sustituyen las guerrillas de las Farc y del Eln, en la mayoría de las zonas de colonización y la ulterior aparición de los grupos paramilitares.

También analiza la economía de la droga, que permeó el país y las trágicas y perversas consecuencias de este desafío social.

Los procesos de paz

Igualmente, hace referencia como tema de gran significación a los diversos procesos de paz que han adelantado diferentes gobiernos, acogidos en forma muy parcial por las élites nacionales y locales.

Sin la menor duda, Restrepo Santamaría fue un caso excepcional o atípico dentro de las élites locales y nacionales, por su persistencia en la búsqueda de la concordia ciudadana, a pesar de malos entendidos, de juicios injustos de cercanos y de lejanos y aun de riesgos personales.

Uno de los más típicos y especiales rasgos de las élites que exalta este ensayo es la no participación de los administradores en la propiedad de las empresas, rasgo que ha continuado en el actual Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) y que marca una gran diferencia con otras regiones, al no confundirse los gestores de los negocios con los propietarios de los mismos, y no estar asociado el prestigio y privilegio a la riqueza patrimonial del individuo.

El cambio de modelo

Un interesante episodio de la historia económica regional y nacional que atañe al comportamiento de las élites, estudiado por Restrepo Santamaría, está enmarcado dentro del dramático cambio sucedido a finales del siglo pasado y el comienzo del presente, cuando se sustituyó en el país el modelo tradicional de proteccionismo económico y se inició un proceso de liberalización y globalización, que ocasionó la fractura y el debilitamiento de las organizaciones gremiales, particularmente de la Asociación Nacional de Industriales (Andi), en la cual convivían sin acuerdo proteccionistas y liberalizadores.

Este muy interesante periodo coincide con la expansión de la actividad industrial regional y con la consolidación del GEA, cuya muy particular conformación y funcionamiento ha dado lugar a múltiples análisis y estudios de escuelas de negocios y en general de la academia.

A su vez, se resalta su blindaje que operó contra la participación del narcotráfico en la gran empresa antioqueña, que la salvaguarda, pese a su ubicación en un lugar donde florecieron muy poderosas organizaciones mafiosas.
Paradójicamente, en esta fase económica recesiva del país crecieron en forma contracíclica las empresas del GEA. A propósito, la explicación sobre la estructura, formas de manejo del poder, relevancia económica del GEA, son reveladas sin ambigüedad por Restrepo Santamaría, quien, con autoridad y objetividad, precisa los alcances de esta formidable organización empresarial.

Unas últimas reflexiones de Restrepo Santamaría, de gran interés en estos momentos regionales, es la importancia menor que les asigna a las relaciones de la élite empresarial regional con los gobiernos locales, desde la óptica de los negocios, dado el muy bajo nivel de transacciones o de relaciones económicas existentes con el municipio y con el departamento, y sumada a la escasa capacidad de regulación de los gobiernos locales.

Según él, se limita esta relación a una cooperación voluntaria y benéfica en proyectos de salud, de solidaridad, de seguridad y de infraestructura; es decir, de beneficio común.

Este singular trabajo, sociológico y de análisis histórico, económico y político, es el primero que en forma sistemática analiza y caracteriza una élite local colombiana. El autor exhibe un especial coraje testimonial, al ser uno de los más conspicuos actores de la élite local.

Por último, debe reconocerse la inteligencia, la objetividad y el riguroso trabajo de campo que está detrás de esta fidedigna radiografía regional y, particularmente, de su clase dirigente en el periodo señalado, la cual ha sido definitiva en la historia nacional.

Reitero el pensamiento inicial: merece un gran análisis esta otra obra, o mejor, el otro legado del Gran Nicanor.

RODRIGO PUYO VASCO
Abogado de la U. Pontificia Bolivariana. Docente universitario en Derecho Comercial.

Ponte al día Lo más visto
Santiago Luna
09:54 a. m.
Exclusivo: el testimonio del colombiano con el que salía Valentina Trespalacios
Avianca
09:20 a. m.
Identifican a los dos jóvenes hallados muertos en avión de Avianca
Valentina Trespalacios y John Poulos
06:08 a. m.
Los datos claves que amiga de Valentina Trespalacios reveló sobre John Poulos
Accidentes de tránsito
11:25 a. m.
Grave accidente por choque múltiple en el norte de Bogotá: una persona murió
John Poulos
12:00 a. m.
Modelo webcam habla de los misteriosos mensajes que Poulos le dejaba

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo