close
close

TEMAS DEL DÍA

VÍA MEDELLÍN URABÁ CAROLINA CORCHO ANDRéS FELIPE ARIAS BARRANQUILLA AUDIENCIA A JOHN POULOS GLOBO ESPÍA CHINO PETRO-URIBE EMPLEO EN CANADÁ GRAMMY 2023 SURVIVOR RAMÓN ZAPATA  CáNCER DE PRóSTATA
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
'Guerra de ambulancias', cara macabra de los fraudes al Soat
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

'Guerra de ambulancias', cara macabra de los fraudes al Soat

Se pelean por llevarse heridos en accidentes, pero no atienden o demoran otras urgencias.

Por: JUSTICIA 21 de julio 2016 , 09:02 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

¿Por qué al reportarse un accidente de tránsito con heridos aparecen dos o más ambulancias para llevarse a los lesionados en cuestión de minutos, pero incluso frente a emergencias como ataques cardiacos o convulsiones las ambulancias se pueden demorar más de media hora o, simplemente, nunca llegan?

La respuesta a esa pregunta, que se han hecho miles de colombianos, está en el millonario botín en que se ha convertido para decenas de instituciones de salud del país y sus satélites el Seguro Obligatorio de Accidentes (Soat).

Los casos se dan a diario por toda Colombia. En Bogotá, la Secretaría de Salud investiga denuncias sobre clínicas que les pagan a los operarios de las ambulancias –entre 50.000 y 600.000 pesos, dependiendo de la lesión– por cada herido en accidente de tránsito que les lleven.

“Hay dueños de ambulancias privadas que les pagan a despachadores del Centro Regulador de Urgencias (CRU) para que les avisen a ellos de los accidentes. Eso pasa frecuentemente: hay un accidente de tránsito, llaman al CRU, se envía una ambulancia del Distrito y cuando llega, ya hay una o tres privadas ahí y nadie sabe quién la llamó”, dice el médico Luis Gonzalo Morales, secretario de Salud del Distrito.

De hecho, se investiga si la frecuencia de radio del Centro Regulador está chuzada, porque la llegada de las ambulancias privadas a los sitios de accidente se da casi simultánea a los reportes de heridos.

En Cali existe entre los que manejan ambulancias una práctica conocida como ‘la lleva’: para evitar peleas por quedarse con los heridos, las cuales ocurrían, los paramédicos acordaron que quien se queda con el caso es el primero que toca, literalmente, al lesionado.

“Ante la falta de liderazgo institucional y el escaso control a las ambulancias, los accidentes de tránsito se convirtieron en un negocio para el sector privado”, dice en un informe del año pasado el expersonero de Cali Andrés Santamaría.

Para las IPS, es más rentable atender a un paciente del Soat porque el pago de los servicios requeridos se da máximo un mes después, mientras que los pagos de las EPS se demoran 180 días o más. Además, los controles sobre los servicios realmente prestados son precarios, pues las normas vigentes son laxas y hasta ahora las entidades de control no les han metido diente a los casos de fraude.

Las comisiones que pagan algunas clínicas son la razón por la que muchos pacientes no son conducidos al centro médico más cercano, como lo indican la lógica y la ley, sino a los que tienen arreglos con los paramédicos.

“Esos ‘paseos de la muerte’ por la plata del Soat no solo siguen poniendo en riesgo la vida de los heridos en accidentes, sino que se están convirtiendo en una talanquera para que las personas que tienen una urgencia médica que no es producto de un choque puedan tener una ambulancia”, le dijo Santamaría a EL TIEMPO.

El año pasado, tras un grave accidente de un bus del MÍO en la vía de Cali a Puerto Tejada, que dejó un muerto y 20 heridos, las autoridades confirmaron que solo dos de los lesionados fueron conducidos a la clínica más cercana, que estaba a cinco minutos de recorrido. La mayoría de los heridos terminaron inexplicablemente en clínicas que estaban a 20 minutos de camino, en promedio.

‘Paseos de la muerte’

Como lo señaló un informe publicado este jueves, la Superintendencia de Salud investiga a 54 clínicas del país por posibles fraudes con los cobros del Soat. Facturación de servicios no prestados, pacientes fantasmas y malas prácticas médicas tendientes a ahorrar costos que son cobrados plenamente al sistema están entre las irregularidades detectadas.

Según Fasecolda, el gremio de las aseguradoras del país, cada año esas trampas podrían costarle al país casi 100 mil millones de pesos.

En Atlántico, el departamento con el mayor número de reportes de supuestos casos fraudulentos con el Soat, las autoridades cerraron las urgencias de la clínica Santa Ana, de Baranoa, porque una de sus ambulancias recogió a tres heridos en un accidente entre Palmar de Varela y Sabanalarga. En vez de llevarlos a un centro de atención de esos dos municipios, emprendió un viaje de 22 kilómetros, más de media hora, hasta Baranoa. Sabanalarga es el segundo municipio más grande del departamento y tiene uno de los hospitales más grandes del Atlántico.

En Barranquilla, según denuncias publicadas por el diario El Heraldo, hubo un caso en el que los paramédicos bajaron de las ambulancias a personas lesionadas que les exigieron llevarlas a la clínica que estaba a pocas cuadras del choque.

El de Laura Milena, un caso emblemático

La Fiscalía y la Superintendencia de Salud no han avanzado en las investigaciones del caso de la universitaria Laura Milena Palencia, en Barranquilla, en abril del 2013. Ella fue atropellada por una camioneta cuando iba a cruzar una calle y la ambulancia que la recogió en el barrio Soledad 2.000 atravesó la ciudad de sur a norte. Al llegar a la clínica Jaller, a la cual estaba adscrita la ambulancia, ella estaba muerta.

Voceros de la clínica y los paramédicos sostienen que el procedimiento fue el adecuado. Pero la familia lleva tres años exigiendo respuestas por lo que sería un homicidio culposo.

Justicia@eltiempo.com

Ponte al día Lo más visto
Feminicidio
12:00 a. m.
Nuevo feminicidio en Bogotá: asesinan a mujer en plena vía pública
fideicomiso
06:56 a. m.
Los hilos que se mueven detrás del señalado asesino de Valentina Trespalacios
Movilidad Bogotá
12:28 p. m.
¡Ojo! Así se aplicarán las fotomultas a los dueños de vehículos en Bogotá
actriz colombiana
03:02 p. m.
Retenida la actriz Nina Caicedo en el aeropuerto de Cancún
Shakira
08:05 a. m.
No fue solo mermelada: las fotos de Piqué que habría tomado detective de Shakira

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo