close
close

TEMAS DEL DÍA

ECOPETROL FOTOS DE JOHN POULOS BELIZZA RUIZ SOBRE IRENE VéLEZ CAMILO ECHEVERRY SHAKIRA, FRASES QUE BORRO INCENDIO EN SUBA NOVAK DJOKOVIC SISMO EN IRáN BOLETOS RBD PAULA DURáN BOMBEROS BOGOTá PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Las otras reformas que traerá el posconflicto al país
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Las otras reformas que traerá el posconflicto al país

Expertos sugieren un revolcón a la relación región-nación y cobrar impuesto a la tierra.

Por: MARTHA MORALES MANCHEGO 21 de julio 2016 , 08:02 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Conseguir la plata para el posconflicto, lo que en parte se haría con una reforma tributaria, no es la mayor necesidad en materia económica una vez se cierre un acuerdo con las Farc. Distintos analistas estiman que es indispensable pensar en otros aspectos que, de no preverse, podrían arriesgar el adecuado funcionamiento del proceso en el que ahora entra Colombia.

Los analistas mencionan desde poner el ojo en el tema pensional de las fuerzas militares, pasando por cambios en la relación nación-región, hasta el cobro de un impuesto para desestimular la improductividad de la tierra.

Desde esa perspectiva, la cifra que se requiere para financiar el posconflicto, aunque es exorbitante, no es lo principal. Cualquier número en ese sentido, hasta ahora, es especulativo. Se han mencionado montos de 170 billones (exministro Juan Camilo Restrepo), 187 billones (Banco Mundial) y hasta 300 billones (senadora Claudia López) para los próximos 15 años.

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, señaló que al término de este gobierno se habrán invertido alrededor de 80 billones de pesos, y el proceso para recaudarlos no parece tener mayores tropiezos. Muestra de ello es que el embajador de Estados Unidos en Colombia, Kevin Whitaker, recordó que la ayuda que el país gestiona para el posconflicto es de 450 millones de dólares.

Más presión a la bomba pensional

Juan Carlos Ruiz, internacionalista de la Universidad del Rosario, pone sobre el tapete, como una prioridad, el aspecto pensional de la fuerza pública. “Si bien ya tenemos una bomba pensional que no tiene despejado el camino para conseguir los recursos que permitan pagar las mesadas a los que tienen derecho, ahora se agrega un punto nuevo y es que, durante los gobiernos de Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos, e inclusive desde antes (Pastrana, Samper y Gaviria), se ha venido robusteciendo el pie de fuerza en el país. Este creció en un 75 por ciento, mientras que la población solo lo hizo en 15 por ciento”.

Al decir del analista, ese aspecto no se planificó desde el punto de vista financiero, y ahora “no hay recursos para promocionarlos y en materia de pensiones tienen un régimen especial, por lo que se terminan jubilando muy jóvenes”.

Ruiz estima que el costo de estas vinculaciones podría ir de los 200 a los 400 millones de dólares al año, por lo que, a la luz de un posconflicto y ante una eventual reforma pensional, hay que abordar el tema. “Cambiar las reglas de juego ya es difícil, pero sí es necesario tomar medidas para los que empiezan y, definitivamente, revisar si será necesario mantener la Policía del tamaño en que está o, incluso, hacerla crecer, pero tal vez no se requiera ya un Ejército tan grande”.

Impuesto para usar mejor la tierra

Para Ana María Ibáñez, exdecana de economía de la Universidad de los Andes, aparte de las reformas rurales necesarias para que “el Ministerio de Agricultura sea más sólido y menos político”, es indispensable abordar el tema de tierras: “Hacer el catastro y formalizar la propiedad, lo mismo que un buen inventario de baldíos son algunas reformas que ya se han mencionado como prioritarias, pero es imprescindible diseñar un impuesto a la tierra (o modificar el predial) para que los grandes propietarios de tierra paguen más, lo que generaría un mejor uso productivo de esta”.

Lo que está en el Plan de Desarrollo

El Plan de Desarrollo 2014-2018, cimentado en la paz, contempla varios ejes, cada uno de los cuales requiere recursos que aún no han sido cuantificados del todo. Estos son:

* Reintegración
* Política antidrogas
* Desmovilización
* Reparación a víctimas
* Convivencia y seguridad
* Infraestructura
* Desarrollo rural
* Reforma integral a comisarías de familia
* Investigación para la lucha contra la criminalidad

Relación con regiones

Por su parte, Hubert Gehring, representante de la Fundación alemana Konrad Adenauer Stiftung (KAS) en Colombia, estima que una de las reformas urgentes en el país debe definir una nueva relación nación-región que haga más eficiente las inversiones. “Se habla en Bogotá de la paz, pero no se ha planteado un ordenamiento territorial en el que alcaldes y gobernadores tengan más posibilidades. Esto implica que si hay una eventual reforma tributaria, se requiere una distribución más justa en las regiones donde no hay inclusión social, que por lo general son las que han estado en conflicto”.

Primero la plata

A Ana María Olaya, directora de la Escuela de Economía y Finanzas de la Universidad de La Sabana, le preocupa más el tema financiero para la paz, toda vez que la caída en los precios de los minerales seguirá haciendo hueco en las finanzas públicas tradicionales, y los dividendos de la paz de los que habla el Gobierno no se verán tan pronto.

“Las exportaciones tuvieron una caída de 68 por ciento entre 2012 y 2016, mientras que en el cuatrienio anterior habían crecido 154 por ciento (explicado por el aumento en precios internacionales). En el 2015, el 65 por ciento de las exportaciones fueron de petróleo (39 %), carbón (14 %), café (10 %) y ferroníquel (2 %). El bajo nivel de diversificación de los productos de exportación ha sido un impedimento permanente a la expansión de los mercados; es un indicador de la baja capacidad de producción en el país”.

Para la especialista, los nuevos requerimientos de recursos para el posconflicto cogen a Colombia en franco quebrantamiento de su aparato productivo, un crecimiento sustentado vía precios, mientras que la capacidad para producir productos y servicios para exportación es cada vez menor”.

MARTHA MORALES MANCHEGO
Redacción Economía y Negocios

Ponte al día Lo más visto
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
En EE. UU. indagan de dónde sacó Poulos el dinero que cargaba
John Poulos
08:07 a. m.
Las fotos que Poulos tomó del iPhone de Valentina por las que pide protección
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Testimonios y fotos revelan que Valentina ya estaba en la mira de John Poulos
Peso colombiano
12:00 a. m.
Dólar en Colombia: ¿a qué se debe su tendencia a la baja?
Alias 5.5
09:00 a. m.
Paz total: los cinco ‘Pablo Escobar’ que tienen en alerta a la DEA y la Fiscalía

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo