El expresidente Álvaro Uribe sorprendió esta tarde al anunciar que si el Gobierno y las Farc aceptan reabrir la discusión sobre “elegibilidad e impunidad”, su partido Centro Democrático estaría dispuesto a entrar en un diálogo sobre esos temas.
“Lo digo con toda claridad: si el Gobierno y las Farc aceptan reabrir algunos capítulos como el tema de la impunidad, el tema de la elegibilidad política de los responsables de delitos de lesa humanidad, nosotros estaríamos dispuestos a participar en esa conversación”, apuntó.
Esos dos temas han sido las principales objeciones de Uribe al proceso de paz con las Farc.
Precisamente, el presidente Juan Manuel Santos le dijo hace una semana a Uribe, en una carta, que está dispuesto a ir con los negociadores del Gobierno a explicarle los acuerdos de La Habana. Aunque Uribe no dijo que su decisión sea una respuesta a la carta del Mandatario de hace una semana, esta podría entenderse de esa manera.
Lo que no es claro es qué tan dispuestos están el Gobierno y las Farc a reabrir una discusión sobre esos temas, cuando se está a semanas de la firma del acuerdo definitivo sobre el fin del conflicto.
Comenzó carrera presidencial
En los ‘retiros espirituales’ realizados este jueves por el Centro Democrático en un hotel bogotano, también arrancó la puja interna por la candidatura presidencial uribista para 2018. Quedó abierta la carrera entre Carlos Holmes, Óscar Iván Zuluaga e Iván Duque, por esa dignidad. Los tres precandidatos iniciarán a partir de ahora una carrera para merecer la nominación de su partido.
Zuluaga fue candidato presidencial en 2014 y le ganó la primera vuelta al hoy presidente Juan Manuel Santos, pero perdió la segunda vuelta. Sin embargo, obtuvo casi 7 millones de votos en las urnas. Holmes Trujillo, que fue compañero de fórmula de Zuluaga, irá también por su nominación. Duque, el más joven de los tres, actualmente senador, ya comenzó a recorrer el país con ese propósito.
Ni no ni abstención
El uribismo también confirmó que sigue en examen su posición sobre el plebiscito por la paz, que busca refrendar por votación popular los acuerdos de Cuba. El Centro Democrático dijo que todavía no ha tomado una postura definitiva sobre si defenderá el no o la abstención.
El uribismo acusa
El uribismo dijo igualmente este jueves que los acuerdos de La Habana lo que quieren es encarcelar al expresidente Uribe. “Las declaraciones de los cabecillas del grupo terrorista Farc en las que afirman que el expresidente Álvaro Uribe es ‘paraco’ evidencian las verdaderas intenciones de los acuerdos”, aseguró el Centro Democrático.
“Pretende llevar a la cárcel al expresidente Uribe, a empresarios, ciudadanos, a miembros de las Fuerzas Armadas y a todo el que se haya opuesto a la impunidad de los crímenes de las Farc mediante el tribunal para la paz”, señaló la declaración uribista.
POLÍTICA