Desde el año 2008 Colombia cuenta con una lista de 181 bienes y servicios que conforman la conocida canasta familiar. De este listado dependen aspectos tan importantes como el cálculo de la inflación. Debe renovarse cada 10 años, razón por la cual el Dane empezó a realizar una gran encuesta de consumo en los hogares colombianos.
ELTIEMPO.com le preguntó a sus seguidores en Twitter si conocía esta lista, de cerca de 2 mil personas que respondieron, un 95% dijo que no y solo un 5% respondió de manera afirmativa.
La lista está ordenada por grandes grupos de gastos, dividiéndose en alimentos, vivienda, vestuario, salud, educación, diversión, transporte, comunicaciones y otros gastos. Cada producto tiene un valor, que representa el peso de cada producto dentro del total del gasto de una familia. Juntos, suman un 100%.
Para hablar de este tema hicimos un Facebook Live en el que participaron Mauricio Galindo, editor de economía de EL TIEMPO, y Paulina Angarita, jefe de redacción de ELTIEMPO.com.
En nuestras redes sociales, con la etiqueta #NuevaCanastaFamiliar conozca los demás productos y cuéntenos cuáles cree que sobran y cuáles cree que deberían de ingresar.