Si usted tiene dificultades para mantener el equilibrio cuando se sube a una bicicleta, o al pedalear siente temor de estrellarse con algún obstáculo, puede asistir a los talleres para aprendices que dicta desde hace tres años el colectivo Biciescuela Bogotá.
Una nueva edición de esta jornada se realizará este sábado, a las 10 de la mañana, en la diagonal 61C n.° 27-21, en la bahía de parqueo del estadio El Campín. Estará a cargo de diez biciusuarios voluntarios, quienes buscan compartir sus conocimientos para que los ciudadanos que deseen se le midan a aprender.
“Durante los últimos años hemos crecido en asistencia. El promedio de edad de las personas que van al taller está entre los 25 y 30 años”, señaló Dilia Prieta, vocera de la iniciativa ciudadana. Según ella, la mayoría de quienes llegan a los talleres son hombres y mujeres a quienes nunca les enseñaron a montar en bicicleta, o cuando lo hicieron no les ofrecieron las condiciones de seguridad necesarias, por lo que siempre le tuvieron miedo a la experiencia, sensación que superan luego de salir de las clases teóricas y prácticas. “Un mismo asistente, en promedio, viene a tres clases, que dividimos por temáticas: equilibrio, habilidades de destreza y clases de despinche”, dijo Prieto.
Además, no tener bicicleta no es una excusa para faltar al taller, pues la Biciescuela Bogotá cuenta con 15 vehículos que les prestan a los asistentes que no poseen, así como hay dos más para los pequeños.
“Las asignamos por orden de llegada, y aunque el taller no tiene costo, pedimos una contribución voluntaria de 2.000 pesos para hacerles el mantenimiento a las bicis que usamos para el taller”, indicó Prieto.
Ciclopaseo de ñapa
La metodología del taller se inicia con una presentación de los talleristas y los asistentes, en la que se explican las tres temáticas que pueden aprender. Luego se realiza un calentamiento físico de 20 minutos, y después los grupos se dividen.
Para el caso de quienes ya han montado en bicicleta y van allí a reforzar sus habilidades de destreza, al final de la jornada se les invita a un ciclopaseo de entre 3 y 5 kilómetros.
“Como no es lo mismo montar en un espacio cerrado que en la vía, ciclorrutas o bicicarriles, hacemos el recorrido desde El Campín hasta el Park Way, o desde el estadio a la biblioteca Virgilio Barco, donde les hacemos un refuerzo de señales de tránsito a los asistentes”, concluyó Prieto.
Si quiere que trabajemos temas sobre bicicletas, escríbanos a miccru@eltiempo.com
BOGOTÁ