El Gobierno Nacional formalizó este jueves el inicio de una de las vías 4G, la autopista Bucaramanga-Pamplona de 133 kilómetros, que con inversiones por $888.910 millones beneficiará a los departamentos de Santander y Norte de Santander y significará un ahorro en los tiempos de viaje de 1 hora y 45 minutos.
En los trabajos, que se extenderán por tres años, serán contratados cerca de 3.000 trabajadores. El recorrido de esa vía se realiza en la actualidad en cinco horas.
En un acto que se realizó en el centro de Bucaramanga el vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, les explicó a los habitantes de los santanderes el alcance de las obras que se inician en la capital santandereana y benefician directamente a los municipios de Floridablanca, Cuestaboba y Mutiscua, hasta llegar a Pamplona. (Además: Más garantías, tasas de interés y dólar se atravesaron a vías 4G)
Se construirán 13,5 kilómetros de nueva calzada y se realizarán trabajos de mejoramiento y rehabilitación en 119,6 kilómetros más. Además, la autopista Bucaramanga-Pamplona contempla la edificación de 28 puentes, 10 carriles de adelantamiento, un intercambiador a nivel y otro a desnivel.
Se complementa con Pamplona-Cúcuta
Las obras, que estarán a cargo del consorcio CSS Constructores S.A. (Carlos Alberto Solarte Solarte Constructores S.A.), se distribuyen en cuatro tramos: construcción del Anillo vial Oriental Floridablanca-Bucaramanga, con una longitud de 13,5 kilómetros y 27 viaductos que suman aproximadamente 5,7 kilómetros; rehabilitación y mejoramiento de 64,6 kilómetros entre Bucaramanga y Cuestaboba; mejoramiento y ampliación de 30 kilómetros de vía entre Cuestaboba y Mutiscua; y otros 25 kilómetros entre Mutiscua y Pamplona. (Lea también: Los desafíos que debe enfrentar el programa para hacer las vías 4G)
Además, este corredor vial será complementado con la Autopista Pamplona-Cúcuta, que también está incluida en la Tercera Ola de la Cuarta Generación de nuevas autopistas, y tiene previstas importantes obras como la Variante de Pamplona de 4 kilómetros y la construcción de 47 kilómetros de segundas calzadas.
“Quiero contarles que hoy mismo la Agencia Nacional de Infraestructura, radica nuevamente ante el Ministerio de Hacienda el proyecto Pamplona-Cúcuta. La longitud a intervenir (62 kilómetros) y la inversión ($1,2 billones) no cambian, lo que hicimos fue reestructurarlo para hacerlo más atractivo para los constructores interesados”, anunció el funcionario.
De acuerdo con los diseños adelantados por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la Autopista Pamplona-Cúcuta, contempla la construcción de 47,25 kilómetros de segunda calzada, 4,02 kilómetros de calzada sencilla (Variante Pamplona), 6 túneles de 4,4 kilómetros, 44 puentes y dos intercambiadores a nivel. Las poblaciones beneficiadas con estas obras, además de Cúcuta y Pamplona, son La Donjuana, El Diamante y Pamplonita.
BUCARAMANGA