En seis meses estarán listos los 84 kilómetros de carril preferencial para buses en Medellín, cuya inversión fue de 5.800 millones de pesos, afirmó el alcalde Federico Gutiérrez, quien también dio un plazo de cinco años para reemplazar los vehículos que más contaminan por buses y colectivos que manejen combustible limpio y amigable con el medio ambiente.
“A 2021 saldrán de circulación definitiva 300 vehículos que son los que más contaminan y otros 2.900 serán renovados por buses eléctricos y a gas”, expresó Gutiérrez. Añadió que esto significa que más de 300 toneladas de material particulado contaminante no se emitirán al aire.
Estas medidas, que hacen parte del plan de restructuración del transporte público en la ciudad, estarán acompañadas de la implementación de paraderos fijos para los buses, con información específica sobre los horarios y las rutas, y de tarifas unificadas, así como del recaudo por medio de la tarjeta Cívica y no en efectivo.
Se busca también que los costos del transporte público sean justos para los usuarios. “Si ponemos una tarifa muy alta, a la gente le sale más barato comprar una moto. Debemos tener un sistema donde haya capacidad de pago y que el usuario se sienta cómodo, seguro y llegue más rápido a su destino”, manifestó.
Entre tanto, indicó que se fortalecerán las medidas de control para que los demás conductores respeten los carriles solo bus y para que los buses no invadan otras vías y pidió a la ciudadanía respeto por las normas de tránsito.