La desaceleración no desanima el emprendimiento en el país.
De acuerdo con la Confederación Colombiana de Cámaras de Colombia (Confecámaras), en el primer semestre se crearon 161.745 unidades productivas.
Se trata de 40.160 sociedades y 121.585 personas naturales, con un crecimiento de 17 por ciento respecto a igual lapso del año anterior.
La constitución de sociedades aumentó 22,3 por ciento respecto al primer semestre del 2015, al pasar de 32.847 a 40.160 empresas, es decir, se matricularon 7.313 más.
Asimismo, las matrículas de personas naturales pasaron de 105.394 a 121.585, lo que representa una variación positiva del 15,4 por ciento.
De las 161.745 unidades económicas creadas en el primer semestre, la mayor concentración se encuentra en el sector comercio (61.487), seguido de alojamiento y servicios de comida (21.016), industria manufacturera (17.445), actividades profesionales y científicas (12.000), construcción (9.523), actividades de servicios administrativos y de apoyo (7.014) y otras actividades de servicios (6.283).
Esos sectores, por su mayor participación en la estructura de actividad económica, dan cuenta del 83,4 por ciento del total de unidades creadas.
El presidente de Confecámaras, Julián Domínguez Rivera, dijo que el aumento en materia de creación de empresas ha sido transversal a casi todos los sectores durante este primer semestre, lo cual refleja una vitalidad de la economía nacional y un creciente interés por parte de los inversionistas.
“Está dinámica es importante, pues las nuevas empresas inyectan a la economía colombiana conocimiento y tecnología, crean puestos de trabajo, estimulan la competencia y son fuente de riqueza y bienestar, de ahí que nuestro interés sea que se fortalezcan y lleguen a internacionalizar su actividad”, agregó.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS