‘La paz es la victoria’. Esa fue la consigna con la que 10.000 hombres y mujeres integrantes de la Fuerza Pública desfilaron por las principales ciudades y municipios del país para conmemorar los 206 años de independencia.
En Bogotá tuvo lugar el desfile principal, que en otros años pretendía demostrar el poderío de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, pero este miércoles marcharon en honor a la paz. La conmemoración del próximo 20 de Julio (2017) se realizaría con la firma del proceso de paz más contundente en el continente, y con la entrada a la vida política y civil de la guerrilla de las Farc. (En video: Así se vivió el majestuoso desfile del 20 de julio en el país)
![]() Integrantes de la Armada Nacional desfilaron en Cartagena. |
El imponente desfile inició con la presencia de aquellos héroes que han quedado en condición de discapacidad. Y tuvo un ingrediente especial: el creciente número de mujeres que participaron en el mismo, representando las unidades tácticas que se conformaron este año de cara al posconflicto. Se vieron imponentes a las mujeres de la Brigada de Desminado Humanitario, las del pelotón de Caballería del Ejército cuya base de operaciones está al oriente del país. (También: Colombia conmemora 206 años del 'Grito de Independencia')
![]() Mujeres wayús integrantes de la Policía. Su trabajo es con las comunidades indígenas. |
Las mujeres de la Policía desfilaron en sus diferentes especialidades, sobresaliendo las de la comunidad wayú, que lo hicieron con sus tradicionales túnicas.
![]() Avión de abastecimiento de la Fuerza Aérea facilita ejecución de operaciones. Demuestra pericia de los pilotos. |
Juan Esteban, un niño de 8 años que tenía pintada su cara con el tricolor patrio, miraba el desfile, y sus ojos brillaban de alegría ante el paso de los aviones K-fir de la Fuerza Aérea o los helicópteros de la Policía que llevaban en sus puertas inscrita la palabra ‘paz’. “Hay que inculcarles a las nuevas generaciones el amor y respeto por nuestros símbolos patrios”, dijo Juan Medina, padre del menor.
![]() Los abanderados del Ejército Nacional abrieron la revista aérea que vinculó a todas las fuerzas. Foto: Carlos Ortega y Rodrigo Sepúlveda / EL TIEMPO. |
Los hombres que integran los comandos especiales del Ejército, la Armada, la Fuerza Área y la Policía pasaron ataviados con sus equipos de combate a la espalda, sus armas largas y sus caras mimetizadas, despertando fuertes aplausos entre las más de 20.000 personas que se hicieron lado a lado de la carrera 68, epicentro del desfile.
![]() Binomio guía-canino de la Policía. Foto: Héctor Fabio Zamora / EL TIEMPO |
La multitud, en especial los niños, querían incorporarse al desfile al paso de los imponentes caballos, completamente uniformados, o los perros, como los cachorros que cargaron en pecheras integrantes de la Policía de Carabineros, despertando gritos de “viva” entre los asistentes.
![]() Invitados especiales: gaiteros del Reino Unido. Foto: Héctor Fabio Zamora |
La palabra ‘paz’ se leía a lo largo de la carrera 68, en los puentes peatonales, en pancartas sobre las vías o pegadas en edificios al paso del desfile militar.
![]() Delegados Batallón Colombia en Sinaí. Héctor Fabio Zamora / EL TIEMPO |
EL TIEMPO