"Después de haber construido una visión conjunta y compartida de la política de transporte de carga con los principales integrantes de este sector, hemos invitado a las agremiaciones que representan a la carga pesada, y que continúan en inmovilización, para que se sumen a las iniciativas gubernamentales tendientes a implementar soluciones estructurales a la problemática de la cadena del transporte".
Con ese enunciado, el Ministerio de Transporte confirmó que líderes del paro camionero, que desde hace casi una semana no se sentaban a la mesa, aceptaron discutir la agenda pactada con un sector transportador y con la que se busca conjurar el paro. (Lea: Gobierno acuerda agenda para revolcón en la carga)
En entrevista con EL TIEMPO, el ministro Jorge Eduardo Rojas señaló que la propuesta de Gobierno consiste en sostener el denominado ‘1 a 1’, es decir, que para ingresar un vehículo al país se chatarrice otro.
Y dentro de ese mismo tema, mantener, mejorar, modernizar y más que todo limpiar de corrupción y dar transparencia al proceso de la chatarrización, que resulta vital para el pequeño transportador.
La posición del Gobierno es no mantener los fletes, uno de los 18 puntos en la agenda de los líderes del paro camionero. Sin embargo, el Ministerio dice que si bien el objetivo es seguir con un sistema de costos firme y eficiente, sí reconoce los incrementos de los mismos (por ejemplo, que si un flete está impactado por el aumento de un peaje o del combustible, se le reconozca de inmediato).
De aceptarse esta propuesta, se pondría fin al paro, que completa 44 días. Además, se conjuraría la alerta lanzada por organismos de seguridad de un posible bloqueo en Bogotá.