close
close

TEMAS DEL DÍA

FALLAS EN WHATSAPP CASO SACERDOTE EN MEDELLíN REUNIóN PETRO Y SANTOS FESTIVAL ESTÉREO PICNIC 2023 CONDENAN A JHON POULOS VUELTA A CATALUñA HORARIOS TRANSMICABLE DIEGO GUAQUE HONGO MORTAL REFORMA POLíTICA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Perdón sin olvido: Diana y el temor a que su tragedia se repita
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Perdón sin olvido: Diana y el temor a que su tragedia se repita

"No se puede olvidar; estoy en proceso de perdonar, pero tengo miedo de que la historia se repita".

Por: DIANA PAOLA AVENDAÑO 20 de julio 2016 , 05:55 a. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

En el mundo se registran decenas de casos de mujeres que han sido víctimas de ataques con sustancias químicas. De acuerdo con el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF) durante 2012 se registraron 162 casos (94 mujeres, 58.02%) y en el 2013, 69 casos (40 mujeres, 57.97%) en todo el territorio nacional. Diana Yate, madre de una niña de 7 años, vive una historia que refleja una de las expresiones más crueles de violencia de género.

Ella tenía 18 años cuando fue atacada con ácido y su hija apenas tenía un año de edad. Estaba saliendo de su casa el 9 de octubre de 2010 a las 7 p. m., en el barrio Alfonso López, cuando una persona se le acercó y le lanzó un líquido en su rostro, el cual en ese momento desconocía qué era.

“Empecé a sentir ardor y empecé a gritar; como a la hora llegó la patrulla, ellos me llevaron hasta el Hospital Meissen. Nunca llegó la ambulancia, si llegó nunca supe (…). En ese hospital nadie sabía lo que me había pasado hasta que me trasladaron al hospital Simón Bolívar a las 5 a. m. del día siguiente, porque aunque se habla mucho de este tema, la gente realmente conoce muy poco”, relata la víctima.

Los primeros meses fueron los más difíciles. El dolor, la depresión y la falta de esperanza eran constantes. En dos meses y medio le realizaron 15 cirugías, estuvo en total aislamiento por la posibilidad de contraer una infección y sus ojos estuvieron vendados por un mes. No obstante, la salida fue aún más traumática.

En medio de lágrimas, con la mirada perdida y con un dolor insoportable, Diana recuerda la llegada a su casa después de haber estado cerca de dos meses vendada: “Cuando mi hermana me vio quería gritar (…), mi hija se escondió debajo de la cama y decía que había un coco; fue uno de los momentos más difíciles después del ataque. Es que es muy duro que mi niña, tan pequeña, tenga que vivir estas cosas”.

Una de las marcas más penosas que ha tenido que llevar Colombia fue la de quedar categorizado, en el 2011, como el país con mayor número de ataques con ácido en el mundo, por encima de territorios como Bangladesh y Pakistán.

Según Diana, esta vergüenza, sumada a la ineficiencia de las EPS e incluso del Estado por su omisión e inoperancia, hicieron más críticos sus días. La falta de psicólogo para ella y para su hija hizo más dramático el caso. Recuerda que sin ayuda de un especialista su hija le explicó a sus compañeros que su mamá era bella y que, como ella lo dice, unas personas le hicieron algo malo: “Una vez los amigos le dijeron: ‘¿Ella es su mamá?, pero es fea’. Mi hija respondió: ‘No, ella no es fea, ella es linda y estoy orgullosa de mi mamá’”, dice.

Diana libra diariamente una guerra silenciada, su segunda piel le recuerda todos los días la existencia de esas ‘personas malas´, pero no solo de quien cometió este crimen, sino de quienes le cierran las puertas por su condición.

“Antes trabajaba en casas de familia, después del ataque no he podido laborar. La gente me ha cerrado las puertas porque creen que puedo generar problemas, o simplemente porque no cumplo con los parámetros de belleza. Pero ni yo ni ninguna de nosotras somos el problema, somos la solución.

“Es duro que la gente no sea consciente de que somos seres humanos y de que debemos ser tratadas como tal. Yo puedo correr, caminar y trabajar. Es muy difícil que lo excluyan a uno de esa manera”, denuncia.

El machismo, ¿la principal causa de este fenómeno?

En la Edad Media, en el año 1234, la Iglesia católica prohibía que las mujeres cantaran en las iglesias, porque eran sinónimo de ´impureza por naturaleza’ y ‘ensuciaban’ la música sagrada que solo podía ser cantada por niños varones o por hombres castrados. Esta medida estuvo vigente durante siete siglos

Y aunque la realidad de estos tiempos es muy distinta, la vulneración de la integridad de las mujeres sigue presente.

En Colombia, el 98 por ciento de las víctimas de ataques con agentes químicos son mujeres. Un fenómeno que, aseguran ellas, corresponde al pensamiento machista de la sociedad.

La precursora del feminismo moderno –y quien fue guillotinada por sus pensamientos– lideró la misma batalla que hoy. Después de más de tres siglos, mujeres como Gina, Patricia, Diana y Esperanza la continúan disputando, incluso cuando el mundo proclama esta igualdad que en ocasiones parece no existir.

El miedo como un estado de permanencia

El agresor de esa mujer se encuentra en la cárcel. Lleva cuatros años purgando una pena por la cual, pese a ser el principal sospechoso, aún no ha sido condenado.

Con algo de mesura, tal vez por el miedo que todavía se percibe en su forma de hablar y hasta de mirar y caminar, Diana cuenta que su atacante nunca la agredió, pero sus celos obsesivos de su pareja hoy la hacen reflexionar sobre la persona con la que compartió más de dos años y que le dejaron grandes heridas en su cuerpo y alma. Hoy su proceso solo busca el perdón; sin embargo, es imposible que no percibir que el dolor persiste, que la persona que un día amo y a la que le entregó los mejores momentos se convirtió en su verdugo y en su agresor.

“Él era muy celoso. Yo tenía un diario y un día lo leyó, me peleó porque se dio cuenta de que no escribía de él (…), yo me acuerdo que eso fue un problema terrible. Cuando terminamos, por ejemplo, me perseguía. Llegaba a donde yo trabajaba, una vez lo vi mirándome escondido detrás de un árbol”, relata.

Después de varios meses de una investigación interrumpida, lograron hacer un seguimiento y allanaron la vivienda del principal sospechoso, su expareja. En su casa encontraron cartuchos, un arma de fuego y pornografía.

Hoy, ese hombre de 46 años puede quedar en libertad. De acuerdo con el proyecto de Ley 232 de 2015, se estableció que la medida de aseguramiento privativa de la libertad no puede exceder un año. La investigación no avanza y los términos podrían vencerse, pero el miedo de Diana está intacto, incluso es cada vez más grande: “Me da mucho susto que pueda quedar en libertad y pueda tomar represarias; es terrible que estas personas estén en sueltas y puedan volver a hacer estos crímenes”, confiesa Diana.

Su silencio es más diciente que cualquier discurso, es un grito de impotencia y rabia por tener que enfrentar a una sociedad que olvida rápido y actúa muy poco. Las cicatrices físicas y emocionales están en recuperación. Su autoestima y fortaleza regresan. Las sombras comienzan a irse y está dispuesta a darse una nueva oportunidad.

“Llevo un año con mi pareja, me apoya, me siento muy bien con él, no me da vergüenza quitarme la bufanda al frente a él. Creo que estoy joven, puedo seguir y me merezco otra oportunidad. Definitivamente él es lo más lindo que me ha pasado después de lo que pasó, me demostró que no todo el mundo es malo”, dice.

DIANA PAOLA AVENDAÑO
ELTIEMPO.COM

Ponte al día Lo más visto
Extraterrestres
10:01 p. m.
El 23 de marzo habría invasión alienígena, asegura supuesto viajero en el tiempo
Diego Guauque
08:25 p. m.
Diego Guauque comparte dolorosa noticia sobre el cáncer: 'Vuela alto, Thomas'
Ranking de universid..
06:24 p. m.
El top de las mejores carreras universitarias del país: conozca si está la suya
Medellín
08:58 p. m.
Fiscalía revela sustancia hallada en el cuerpo del sacerdote muerto en Medellín
Bogotá
08:15 a. m.
Esta es la hipótesis del macabro hallazgo de cuerpo en puente de la calle 26

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo