Para conmemorar el día de la Independencia, la Feria de las Colonias, el evento que reúne la riqueza y diversidad de las regiones del país, comenzará esta fecha con una exposición de razas bovinas, caprinas y equinas, a las 10 de la mañana.
Este evento se propone realizar un homenaje a la diversidad de fauna que se encuentra en el país, y se unirá a la exhibición de caballos de tiro pesado, que se desarrollará al mediodía.
Entre las actividades culturales de las horas de la mañana, se encuentra la presentación de la tuna Cántaro de Barro, de Cundinamarca, y las danzas folclóricas de Santander.
Por otro lado, como atractivo adicional, las familias podrán ver una vez más la exposición felina. Son 35 especies de gatos de todo Suramérica que se presentarán en la exhibición.
El evento se realiza en el pabellón número 7, en donde cerca de 18 criadores de reconocidas razas de felinos les explicarán a los asistentes los cuidados que deben tener con estos animales domésticos.
También habrá un show canino de pastoreo de ovejas, una práctica común de Australia y Nueva Zelanda pero que ha venido tomando fuerza en Colombia, entre la 1 p. m. y las 4 p. m.
Al final de la jornada, entre 6 p. m. y 7 p. m., se realizarán muestras musicales con los imitadores colombianos de los artistas Alejandro Fernández y Ana Gabriel, en la pista múltiple, situada en la plaza de Las Banderas.
Invitado de honor
Cundinamarca fue el departamento invitado este año para la versión número 14 de la Feria de las Colonias. Los 116 municipios de esta sección del país exhiben en Corferias lo más representativo de sus regiones, y en el pabellón 8, más de 600 artistas cundinamarqueses exponen lo mejor de la música andina.
BOGOTÁ