La confianza en una efectiva respuesta de la Fuerza Pública en las caravanas escoltadas ha llevado a que más transportadores se sumen a esos recorridos, doblando el número de vehículos, sin que lleguen a movilizar toda la carga generada. (También: Caravanas de camioneros en el suroccidente transcurren con normalidad)
Gabriel Velasco, gerente de la Andi en el Valle, expresó que hace semana y media cuando empezaron las caravanas se movilizaron unos 1.000 vehículos diarios.
“Hubo reclamos por la débil presencia de la Fuerza Pública, empezó un mayor acompañamiento y se generó confianza. Se pasó a 1.500 vehículos y ante las recientes medidas del Gobierno Nacional en los últimos cuatro días ya son 2.000 camiones al día”, expresó.
“Las caravanas han sido efectivas para mover carga, sin embargo todavía es insuficiente para normalizar el flujo de insumos y mercancías. Se requieren unos 2.700 vehículos, que son los que se movían al día en la ruta a Buenaventura antes del paro”, dijo.
Velasco precisó que en una encuesta entre 20 empresas, por efectos del paro, sumaron pérdidas por 67.000 millones de pesos.
Expuso que el efecto más grave es el impacto en el bolsillo de los colombianos por las alzas en víveres.
“Un segundo efecto que estamos revisando es la caída de inventarios en las empresas, a uno o dos días y compañías con mínimos para operar”, señaló.
Para el gerente de la Andi en el Valle un tercer impacto es la carga represada en Buenaventura con perjuicio para el abastecimiento del mercado nacional y las exportaciones.
Entre tanto, la directora ejecutiva en Comité Intergremial Y Empresarial del Valle, Christine Riani, coincidió en que “si bien el gobierno ha tomado medidas importantes para el control del paro y hay corredores con más movilidad como entre Buenaventura y Cali, no se ha normalizado al 100 por ciento el movimiento de la mercancía y hay ciudades afectadas y algunas empresas paradas”.
Y manifestó que “lo que quisiéramos es que se lograra un acuerdo lo más pronto posible para retornar al movimiento normal de carga, ya hay plantas paradas en diferentes sectores de la industria”.
CALI