close
close

TEMAS DEL DÍA

SHAKIRA METRO DE BOGOTá REFORMA A LA SALUD GANADORES GRAMMY 2023 ESTEBAN CHAVES MALUMA Y PIPE BUENO JUAN FERNANDO QUINTERO COLOMBIA SUB 20 NACIONAL NARCOVACAS ATERRIZAJE DE EMERGENCIA  EL NOGAL CONMEMORACIóN
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
¿Posconflicto o posacuerdo?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

¿Posconflicto o posacuerdo?

Los conflictos del país no desaparecen por una firma; lo que cambia es la forma de abordarlos.

Por: Sonia Gómez Gómez 19 de julio 2016 , 05:40 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Que no debemos hablar de posconflicto sino de posacuerdo, fue una de las verdades centrales que se dijeron esta semana en Medellín, en el primero de los cinco foros convocados por el Parque Explora y Proantioquia “con el propósito de formar una ciudadanía crítica, informada y deliberante que, además, contribuya desde su independencia al fortalecimiento de un lenguaje no confrontacional en Colombia”. Eduardo Pizarro Leongómez y Víctor Manuel Moncayo, relatores de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas, fueron los expositores invitados.

Las razones para lo dicho son muy claras: los conflictos del país, de vieja data, no desaparecen por una firma; lo que cambia es la forma de abordarlos, ahora sin armas (por lo menos eso es lo que afirma el Gobierno), ahora con un lenguaje de paz y cambios estructurales, y con la acción propositiva de toda la sociedad. Eduardo Pizarro dice que este es el fin del ciclo guerrillero en América Latina y que eso de volver los jóvenes al monte no puede volver a pasar. Su tesis es: no se puede acudir al conflicto con violencia y no es cierto que ese comportamiento violento esté ligado a nuestra genética y cultura. Afirmarlo es condenarnos a lo mismo, cuando lo que debemos hacer es construir una nueva forma de relacionarnos en la diferencia. En otras palabras: borremos el chip.

Hasta ahí las cosas son claras y propositivas. Lo que no es tan evidente es la forma como se van a cambiar las causas estructurales del conflicto, como son la inequidad, el abandono de la población campesina, la corrupción del sistema político (hoy más corrupto que nunca), la economía mafiosa que genera más y más violencia. Es una verdad que son tan perversos los que han destruido al país con estos negocios sucios que lo permean todo, como los de cuello blanco y cercanos al poder, que hoy gozan de los miles de millones que les dejó la asesoría al Gobierno para que “hicieran el gran negocio de vender a Isagén”.

Pero como los problemas hay que abordarlos por partes y hay unos asuntos urgentes, hoy quiero llamar la atención sobre los niños que se han desmovilizado y los que se desmovilizarán. Seres a los que les he escuchado decir: “Llevamos la peor parte de esta guerra”. Se necesita un plan de choque para ellos. Muchos son analfabetas y todos tienen una escolaridad mínima. Durante siete años recibiendo niños desvinculados del conflicto en Antioquia, solo llegaron tres bachilleres a la Fundación Hogares Claret. En su gran mayoría, estos niños y niñas están desarraigados porque proceden de hogares sumidos en la pobreza y la tragedia, o no pueden volver a sus territorios por miedo a represalias. Ellos no pueden dar un salto al vacío del monte a la civilidad; hay que acogerlos en instituciones preparadas para darles una verdadera terapia del amor y para restaurarles sus derechos. ¿Quiere decir que estos seres son un problema?

Gabriel Mejía, presidente de la Fundación Hogares Claret, responde a esta pregunta a partir de sus vivencias: “Esos niños no son un problema para el país, sino una gran posibilidad. Si les mostramos un camino a partir de la educación, se pueden convertir en exponentes de una nueva línea de paz para Colombia. Han sido carne de cañón, conocen la guerra y saben por qué ella no puede volver a ser el camino. Si en estos años hemos logrado que algunos incluso lleguen a ser universitarios, es porque se puede, con el apoyo del Gobierno y la sociedad”.

Hasta allí lo que dice el padre Gabriel, palabras que comparto. Pero mi gran pregunta es: ¿está preparado el ICBF para la llegada de miles de niños del posacuerdo? ¿Están nuestras mentes abiertas para recibirlos? ¿Qué planes hay desde lo educativo? ¿Cómo nos estamos organizando los civiles para aportar económicamente, con becas, apoyo, compañía? Porque en los conflictos del país todos tenemos que ver.

Desde las alcaldías y gobernaciones, y desde la sociedad civil, hay que empezar a pensar qué haremos cuando se firmen esos acuerdos, para que rompamos el círculo cerrado de la violencia. Niños con mentes nuevas quizá serán los nuevos líderes que ayudarán a transformar a este país. No creo, qué pena me da, en los dirigentes “legales” de hoy, ni en los “ilegales” que, amparados en la inequidad, cometieron crímenes atroces; estoy de acuerdo en perdón para ellos, pero no en curules por derecho propio. Demos pasos hacia la paz, reales, aunque nos cuesten.


Sonia Gómez Gómez

Ponte al día Lo más visto
Elsa Noguera
feb 04
El cobro del peaje que enfrenta a la Gobernadora del Atlántico con la ANI
Jenny Judith Moreno Tellez
feb 05
Lujos y contratos que tienen bajo la lupa a cabezas de 4 cajas de compensación
Piqué
feb 04
Cintia Cossio arremete nuevamente contra canción de Shakira: 'la odio'
Dibu Martínez
feb 04
Dibu Martínez, 'condenado': insólito error por el que lo critican en Inglaterra
Medellín
02:44 p. m.
La misteriosa muerte de sacerdote en un bar de Medellín

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo