La Secretaría de Salud de Antioquia, como una medida para combatir las cirugías estéticas clandestinas, creó el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias, una línea de atención abierta todo el día donde los ciudadanos podrán denunciar centros quirurgícos no acreditados por el Estado o que no cuentan con las condiciones necesarias para funcionar.
La medida se tomó para evitar que más personas fallezcan por procedimientos estéticos en Medellín y en valle del Aburrá. El número del Centro al que las personas pueden llamar es el 3600166.
Así lo anunció el secretario del despacho, Héctor Garro Yepes, explicando que la idea es tener un proceso pedagógico permanente para que las personas verifiquen las condiciones en las que se someten a cirugías estéticas.
“En ninguna cosmetología, peluquería o salón de belleza se pueden realizar procedimientos estéticos”, explicó Garro, advirtiendo que cuando se ofrezcan procedimientos a muy bajo costo, los ciudadanos deben sospechar y avisar directamente a la línea de atención.
Añadió el funcionario que en lo que va del año, más de 10 personas han muerto en Antioquia por procedimientos estéticos mal realizados.
Desde la dependencia informaron que algunas de las irregularidades que se han hallado en las investigaciones indican que las muertes o los fallos en los procedimientos estéticos tienen que ver "con el personal no idóneo para realizar este tipo de procedimientos, desconocimiento o incumplimiento de la norma, falta de acompañamiento en la etapa posoperatoria, uso de medicamentos vencidos, uso indiscriminado de la tecnología, inadecuados procedimientos de desinfección, mal manejo de residuos peligrosos, entre otros".
MEDELLÍN