close
close

TEMAS DEL DÍA

VALENTINA TRESPALACIOS REFORMA A LA SALUD NATALIA BUITRAGO PARO DE TAXISTAS PRECIO DE LA GASOLINA ACCIDENTE DE TRáNSITO EN BOGOTá AMIGA DE LA DJ RIESGO DE APAGóN EN BOGOTá MINSALUD INFORMA SHAKIRA  THE LAST OF US BARCO HUNDIDO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
La esquina de Bogotá que guarda la historia de la Independencia
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

La esquina de Bogotá que guarda la historia de la Independencia

Un florero fue la excusa que hace 206 años encendió la reyerta entre criollos y españoles.

Por: MANUELA POLO NAVAS Y ANDREA MORANTE 19 de julio 2016 , 04:26 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

¡Abajo el Virrey! ¡Abajo el mal Gobierno! ¡Que quiten al Virrey! ¡Abajo los chapetones!... Estos gritos que pedían la independencia de España los aclamaron campesinos, indígenas, esclavos y criollos el 20 de julio, hace 206 años, cuando el plan de algunos salió como se esperaba.

En la noche anterior, el 19 de julio de 1810, un grupo de criollos intelectuales se reunió en el observatorio astronómico de Francisco José de Caldas, junto a él, los hermanos Antonio y Francisco Morales, Luis Rubio, José Acevedo y Gómez, entre otros.

Cansados de no tener poder político, de que sus demandas estuvieran sesgadas al deseo de la corona Española y escépticos del poder de la madre tierra en Europa por las guerras napoleónicas y la Revolución Francesa, crearon un plan que aprovechó todas las circunstancias para lograr prender la chispa de la independencia.

La estrategia, que era sencilla, fue planeada cuidadosamente. "Don José María Carbonell, llamado el ‘Chispero', organizaría a los artesanos que estarían listos para tomar la plaza de Bolívar tan pronto se anunciara la composición de la Junta Suprema en reemplazo del virrey Amar y Borbón. Y Bárbara Forero, al mando de un batallón de mujeres, se organizó para facilitar el ataque al cuartel de artillería, en caso de ser necesario", explica el periodista e historiador Enrique Santos Molano.

Así fue que en la casa blanca de balcones verdes, en una esquina de la plaza, que hoy funciona como Museo de la Independencia, comenzó una pelea entre el grupo de criollos intelectuales y el comerciante español José González Llorente.

Foto: Óscar Cabezas / CEET

Se dice que los hermanos Morales, junto con algunos de los que se habían reunido la noche anterior, llegaron al primer piso de la casa donde el español pagaba arriendo para tener el almacén donde vendía diferentes objetos traídos de Europa.

Le pidieron a Llorente un centro de mesa o un florero, depende de la versión, para darle la bienvenida al criollo Antonio Villavicencio, que supuestamente llegaba con órdenes directas desde España. Pero González Llorente se negó a la petición y esa fue la excusa perfecta para comenzar una disputa de tinte político.

Según explica Hernán Olano, director del departamento de Historia de la Universidad de La Sabana, "Antonio Villavicencio era el enviado de la Junta Suprema Central y buscaba el apoyo de los diferentes cabildos para que se pudieran realizar las sesiones de la Junta. Querían expedir una nueva Constitución en razón del cautiverio del rey Fernando VII".

Dado que Llorente era partidario de Carlos IV y no de Fernando VII, los ánimos se alzaron prontamente. “Llorente era un buen hombre, pero de muy mal genio. Vivía con la suegra, la esposa y cinco cuñadas que él mismo sostenía. Sabían que ponerle el tema de la Junta Suprema haría que explotara. Y eso fue lo que buscaron los hermanos Morales", señaló Olano.

Foto: Óscar Cabezas / CEET

Según varias versiones de la historia, no es cierto que el comerciante español sea ‘el malo del relato’ que de forma tosca se negó a prestar el famoso florero. Al contrario Llorente, que era muy cercano al Virrey porque era quien traducía los libros del inglés y francés al español para él, no era más que un comerciante que donaba el 10 % de sus ganancias para ayudar a niños huérfanos. Pero ese día cayó en la trampa, tal como los criollos lo habían pensado.

Tras la negativa, "los hermanos Morales dijeron que el español había insultado a los criollos y lo acometieron a golpes. Esa fue la señal para iniciar la rebelión", indica Santos.

La mejor manera para que la pelea no quedara dentro del almacén era aprovechar el viernes, día del mercado, cuando casi toda la población se reunía en un solo lugar. Así, algunos de los criollos se hicieron estratégicamente en diferentes puntos de la plaza para avivar la chispa de independencia entre la gente y convertir los gritos en el inicio de una revolución independista.

Cuando el altercado se movió de la casa al mercado, los espectadores tuvieron que decidir cuál bando iban a apoyar. En este sentido, un factor importante para avivar los ánimos fue el papel que jugaron algunos estudiantes en la rebelión. Según explica Mauricio Restrepo, docente de Historia de la Universidad del Valle, "los interesados en abrir la Junta fueron apoyados por estudiantes en su mayoría del Colegio Mayor del Rosario (hoy Universidad del Rosario) que para la época eran muy revoltosos. Así, estos grupos ayudaron –junto a adultos– a alborotar la gente que ya estaba asustada por lo que ocurría".

Restrepo agrega que con el fin de conseguir apoyo, los criollos también hicieron distintas promesas a la gente, como la de rebajar impuestos, recuperar el orden social y conseguir un gobierno en Bogotá que alejara por completo la incertidumbre.

La famosa frase que dijo ese día el político criollo José Acevedo y Gómez sobre lo que sucedía en la plaza demuestra el ambiente de descontento que se vivía con la administración española:
“Santafereños: si dejáis perder estos momentos de efervescencia y calor, si dejáis escapar esta ocasión única y febril, antes de doce horas seréis tratados como sediciosos; ved los grillos, los calabozos y las cadenas que os esperan”.

Foto: Óscar Cabezas / CEET

La amenaza era inminente, por lo cual el Virrey accedió a firmar el Acta de Constitución de la Junta de Notables criollos, que a partir de ese momento asumió el mando. Para Santos, la importancia de ese viernes radica en que fue el momento cuando "se le quebró el pescuezo al régimen colonial que había durado doscientos setenta y dos años".

Así, el pueblo se revolucionó, tomó la oportunidad que los criollos habían creado y desde ese momento empezó el proceso de la revolución para la Independencia, que finalmente y después de varios hechos terminó, oficialmente, el 7 de agosto de 1819 con la Batalla de Boyacá.

206 años después

La casa blanca con ventanas y balcones verdes, construida desde 1500, ha sido testigo de los hechos que han marcado la historia de Bogotá y nuestro país como el 20 de julio, el Bogotazo y el asesinato de Galán.

Gracias a su ubicación, frente a la plaza, ha sido peleada desde sus inicios por quienes querían estar en la zona vip y ver los fusilamientos y procesiones de épocas pasadas, y conciertos, obras de arte, protestas, muestras culturales y otra clase de eventos de hoy.

Doscientos seis años después de la famosa tarde del 20 de julio de 1810 funciona el Museo de la Independencia en la casa que vio cómo empezó la revolución. En los dos pisos que tiene se dividen el espacio siete salas diferentes, en algunas de las cuales está expuesto todo el proceso de Independencia y los resultados de esta lucha que aún hoy continúa, de diferentes maneras.

Foto: Óscar Cabezas / CEET

Seguramente, todos los próceres que han luchado por este país y su Independencia quedarían satisfechos al entrar en la última sala del recorrido de esta exposición permanente. En esta, se muestra que la lucha por la igualdad y la ciudadanía valieron la pena.

En 1810, Francisco José de Caldas junto con otros criollos empezaron el cambio para que las condiciones del pueblo cambiaran. En esa época, para ser un ciudadano era requisito ser hombre, mayor de 21 años y profesional. De la misma forma, el concepto de identidad cobró una importancia radicalmente diferente entre las dos épocas. Antes, por ejemplo, explica Restrepo, no había un gobierno efectivo que formara un solo país; hoy, por el contrario, "nuestra identidad es nacional, tenemos la bandera, unas solas leyes. Somos colombianos".

MANUELA POLO NAVAS Y ANDREA MORANTE
ELTIEMPO.COM

Ponte al día Lo más visto
Santiago Luna
09:54 a. m.
Exclusivo: el testimonio del colombiano con el que salía Valentina Trespalacios
Valentina Trespalacios y John Poulos
06:08 a. m.
Los datos claves que amiga de Valentina Trespalacios reveló sobre John Poulos
John Poulos
12:00 a. m.
Modelo webcam habla de los misteriosos mensajes que Poulos le dejaba
Accidentes de tránsito
09:01 a. m.
Grave accidente por choque múltiple en el norte de Bogotá: una persona murió
Bogotá
06:36 a. m.
Los 18 días de pánico de una mujer en Santa Fe con un hombre conocido en redes

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo