Por unanimidad, con 15 votos positivos, el Concejo Municipal de Chía aprobó las modificaciones del Plan de Ordenamiento Territorial, presentadas por el alcalde Leonardo Donoso, en abril de este año.
Entre estas se estipula la destinación de 290 hectáreas del municipio para el desarrollo de planes parciales de 10.000 viviendas de estratos 4, 5 y 6, así como 5.000 de interés prioritario, para los próximos 12 años.
Además, prohíbe la parcelación de propiedades en zonas rurales de Chía para evitar desarrollo de urbanizaciones en zonas de reserva ecológica y concentrar el crecimiento urbano en las zonas señaladas.
“La vocación de Chía es residencial y con este POT ofreceremos excelentes servicios públicos, buen espacio público, seguridad y oferta de bienes y servicios”, señaló Donoso, quien a su vez recalcó que las vías del municipio también mejorarán con el sistema de retribución de cargas.
La aprobación del proyecto de acuerdo de revisión y ajustes a la norma urbana se da luego de casi tres meses de discusión. Cabe señalar que la modificación fue presentada por la administración anterior, el año pasado. Sin embargo, la Corporación Autónoma Regional (CAR) de Cundinamarca hizo algunas recomendaciones a ese proyecto, entre las que se solicitaba tener en cuenta estudios de gestión del riesgo para la urbanización de zonas específicas del municipio.
Esta fue una de las razones por las que el alcalde Donoso volvió a presentar el proyecto de ajuste al POT en abril de este año, aunque ha recibido críticas de algunos sectores.
Por ejemplo, para ciudadanos como Luis Correa, la norma no se ajusta a la realidad de crecimiento acelerado que vive Chía. “La revisión ha debido prohibir esos planes de expansión y congelar la aprobación de licencias por un mínimo de seis años, mientras se abordaban las inversiones de infraestructura”, señaló.
Por su parte, el ciudadano Carlos Humberto Vargas, quien señaló que participó en los cabildos abiertos y en las reuniones de socialización, expuso su preocupación por el manejo de las aguas residuales que se generarán con el incremento de las urbanizaciones.
Ante las críticas, el alcalde Donoso ha señalado que las 290 hectáreas donde se realizarán los planes de vivienda se ubican en predios con baja productividad agropecuaria, y que permitirán desarrollar las zonas, con mejor espacio público.
Además, explicó que se garantizará la protección de la cuenca del río Bogotá, pasando de proteger 30 metros de la ronda, como dicta la norma, a 300 metros.
MICHAEL CRUZ ROA
Redacción Cundinamarca
Escríbanos a miccru@eltiempo.com