close
close

TEMAS DEL DÍA

COLOMBIA SUB-20 METRO DE BOGOTá TERREMOTO TURQUIA INCENDIO EN AUTOPISTA NORTE CAJAS DE COMPENSACIóN REFORMA SERVICIOS PúBLICOS SACERDOTE MUERTO BAR MEDELLíN ACCIDENTE DE TRáNSITO EN BOGOTá VIGILANCIA METRO BOGOTá NINA CAICEDO ATERRIZAJE DE EMERGENCIA  EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
'No soy un santo, ni un superhéroe': Antanas Mockus
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

'No soy un santo, ni un superhéroe': Antanas Mockus

EL TIEMPO habló con el exalcalde en el lanzamiento de 'Dale ritmo a Bogotá'.

Por: CAROL MALAVER 18 de julio 2016 , 08:55 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

El lanzamiento de ‘Dale ritmo a Bogotá’, que pretende evitar que los conductores invadan los cruces, generando congestiones monumentales, es solo la primera intervención en cultura ciudadana que emprende el alcalde Enrique Peñalosa, de la mano de Antanas Mockus y el trabajo de Corpovisionarios. Violencia intrafamiliar, riñas, asuntos de género y violencia escolar, serán temas prioritarios. Además, nuevo símbolo invitará a la gente a escuchar. Lea de qué se trata.

¿Cómo se siente estar en frente de un proyecto de cultura ciudadana como ‘Dale ritmo a Bogotá’?

Contento porque se sumaron muchas ideas. En esta primera intervención los ciudadanos usarán las luces de parqueo para que los conductores entiendan que no hay que bloquear la intersección y respetar el semáforo. Eso va a requerir de buen juicio. No queremos obligar a la gente a cumplir la norma, sino que entienda por qué esto es una infracción de tránsito. Fueron 12.000 multas que pagaron los bogotanos sin que supieran por qué. Esta es la acción más recurrente de los conductores.

Después de la estrategia en los cruces, ¿qué otras problemáticas se van a impactar?

Vamos a trabajar en el tema de riñas, causa de muertes y de lesiones personales. Bogotá y Colombia han sido eficaces en reducir el homicidio, estuvimos en 80 por 100.000 y vamos en un 18 o 19 por 100.000, pero estas agresiones siguen. Debemos intervenir los factores de riesgo como salir a ciertas horas, con ciertas compañías, beber alcohol. Minimizando, usted deja de sumar posibilidades de riesgo. Vamos a trabajar temas de género, de la forma como se construyen las nuevas relaciones de pareja, vamos a hablar de machismo, de masculinidad, de esa forma tradicional de concebir a un hombre: no sea cobarde, responda con un puño, no sea niña, todas esas seudobligaciones que son tan diferentes para las mujeres. El tema de las violencias hay que tratarlo desde una perspectiva de género. Me leí un libro sobre homicidios de mujeres en México. Es impresionante, el hombre tiene cierta posibilidad de reincidir, la mujer casi nunca lo hace; de hecho, cuando mata, es contra el hombre que más ha querido, una agresión por dolor. Además trataremos el tema de violencia intrafamiliar y en los colegios. Todo de la mano del Distrito.

¿Bogotá está preparada para el posconflicto?

La sociedad colombiana va a vivir con gente que en el pasado fue muy violenta y vamos a tener que tener un grado razonable de indulgencia, pero también el desafío de no propiciar la continuidad de sus violencias. Debe haber una hora cero, en la que todos dejemos de ser agresivos.
Y ¿qué es eso que usted tiene en la oreja?
Este es un símbolo en construcción, un prototipo. Es una invitación a oír, a escuchar al otro. Los detalles vendrán después.
¿Por qué cree que su sola presencia en una campaña genera confianza en las personas?

Suerte. He salido bien librado de situaciones complejas, me hubieran podido recordar como el profesor que se bajó los pantalones en el Auditorio León de Greiff. Si la gente no me hubiera perdonado no hubiera habido segunda alcaldía. Hay también mucha generosidad de la gente. Tal vez, en algunos casos, he hecho méritos pero esa es como la tercera explicación. Este es el orden: suerte, generosidad y méritos.

Mi contacto con las ciencias sociales y con la filosofía contemporáneas han ayudado a que yo sirva como puente entre ese mundo académico y el mundo de los ciudadanos.

Otra cosa, que no me las sé todas. El primer día como alcalde me leí el Código de Policía, eso resolvía una cantidad de pequeños problemas, por ejemplo, quién recoge la arena cuando los camiones dejan el reguero en la calle, qué pasa si el perro de un vecino muerde a mi hijo, qué derechos tiene uno y qué hay que hacer. Para mí fue asombroso.

¿Por qué cuando uno le dice a la gente que está quebrantando la ley se remite a la acción de otro para justificarse?

Tenemos que emprender una lucha contra los ‘fue que’: Fue que había trancón, fue que no me dieron a tiempo un papel. Somos muy buenos para inventar excusas y hay que combatir esa habilidad. Es mejor decir la verdad y pasar la vergüenza. Llegué tarde porque me levanté tarde.

En las nuevas pedagogías ya no importa tanto la disciplina del ‘quédese callado’, sino que hay mucha más comunicación. Es mejor corregir sin que la gente se dé cuenta.

¿Cómo devolverle a la ciudadanía la confianza en las instituciones?

Los prejuicios que tenemos sobre los demás influyen más en la propia conducta que los prejuicios que uno tiene sobre sí mismo, es el famoso dicho: para dónde va Vicente, para dónde va la gente. Creo que tenemos una visión de nosotros mismos que no nos merecemos, debemos ser más optimistas, no decir que todo está bien, pero aceptar que hay cosas que han mejorado sustantivamente y, claro, que hay cosas por hacer. Hay una relación agresiva contra las instituciones. Si un ciudadano piensa que todos los funcionarios públicos son ladrones, pone la vara tan bajita que casi todo funcionario se va a sentir invitado a hacer lo mismo. Necesitamos recuperar la capacidad de indignación, pero que esta se ejerza sin absolutizar el juicio, es decir, no decir que todos los empleados públicos son corruptos. Si hubiera un cinco por ciento de empleados públicos corruptos, el país se desbarataría en una semana. La confianza es deliciosa y perderla es doloroso. Esta se construye lentamente y se pierde de un totazo.

¿Y ese término del ritmo de dónde lo sacaron?

Cuando uno es niño la familia lo lleva a uno a su ritmo, según lo que consideran conveniente, cuando uno se independiza, se vuelve mayor de edad, responde por su propio ritmo. Esto es una innovación en el vocabulario de Distrito: no hablar de velocidad, ni de movilidad, sino de ritmo. Este concepto es clave en la pedagogía, en los negocios. La sociedad se transforma por su capacidad de transformar conscientemente su ritmo.

¿Cuándo se debe pasar de la pedagogía a la sanción?

Eso es bien interesante. Maimónides, que es un teólogo judío, decía que cuando la gente no ama a Dios hay que educarlos a la brava, pero si la gente tiene un poquito de educación entonces se le puede educar en el amor. Si usted es educado, no anda pendiente de qué tamaño serán las sanciones. Las emociones neurales, que son la vergüenza, la culpa y la indignación, estas son muy importantes en la vida social, si a uno no le diera pena uno se portaría peor.

Esta semana, un médico reaccionó de forma agresiva contra un perro que mordió a su hijo y la reacción en redes fue apasionada. ¿Qué tan bueno es ese tipo de sanción social?

Cada uno de los que recibieron la noticia la multiplicó. A la gente le gusta sentir indignaciones morales; es más, cree que es su deber indignarse, y hay unos que se indignan más porque no tienen nada más que hacer sino indignarse. Esta es la evolución de castigo físico y económico al castigo en la reputación, la imagen. La sociedad lo convierte en una radiografía, es duro, hay que sobrevivir. Esa es la lógica de los escándalos.

¿Pero está bien o mal?

El principio básico de una sociedad de derecho dice que los ciudadanos no castigan en el sentido en que castiga la ley, no pueden encerrar en la cárcel, no pueden expropiar. El juicio debe ser imparcial, proferido con un juez, con un jurado, con garantías. Para juzgar a alguien hay que respetar sus derechos. Qué le consta a usted.

¿Qué hacer con la justicia por mano propia?

Un 38 por ciento de la gente apoya la limpieza social, eso es demencial.

¿Usted siempre ha sido moralmente correcto?

No. No soy santo ni superhéroe. Alguna vez fui malo con un perro. Una vez, con un estudiante; fue tal la presión sicológica, en el diálogo conmigo, que se confundió de piso. Pensó que estaba en el primero y saltó desde un tercer nivel y se partió un brazo. Después me mostraba el yeso, luego estábamos otra vez de amigos. Él había salido de la clase cabreado, molesto, pero todo pasó, me perdonó.

CAROL MALAVER
Redactora de EL TIEMPO
* Escríbanos a carmal@eltiempo.com

Ponte al día Lo más visto
Sismo
10:22 p. m.
Atención: se registra sismo en Cundinamarca
Turquía
02:30 a. m.
Terremoto Turquía y Siria, en vivo: aumenta a 4.300 el número de muertos
Bogotá
10:27 p. m.
Bomberos controlan el incendio en la autopista Norte, no hubo heridos
Melissa Múnera
06:57 p. m.
Médico que operó a joven que murió tras rinoplastia rompe su silencio
Francia Márquez
03:25 p. m.
Francia Márquez publicó su declaración de renta: ¿de cuánto es su patrimonio?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo