La jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, recordó este lunes a Turquía que "ningún país" puede convertirse en Estado miembro de la Unión Europea (UE) si introduce o reintroduce la pena de muerte.
"Ningún país puede convertirse en país miembro de la UE si introduce la pena de muerte; eso está muy claro", señaló Mogherini en una rueda de prensa junto al secretario de Estado de EEUU, John Kerry.
También recordó que Turquía es un miembro del Consejo de Europa y como tal debe cumplir el Convenio Europeo de Derechos Humanos, el cual se pronuncia en contra de la pena capital.
“Si Turquía restablece pena de muerte se acaban negociaciones de adhesión a la UE”.
Restablecer la pena de muerte en Turquía, como lo evocó el presidente Recep Tayyip Erdogan, significará el "fin de las negociaciones de adhesión" a la Unión Europea, declaró este lunes el portavoz del gobierno alemán.
"Alemania y la UE tienen una posición clara: rechazamos la pena de muerte categóricamente", declaró Steffen Seibert, portavoz del gobierno alemán.
"La introducción de la pena de muerte en Turquía significaría el fin de las negociaciones de adhesión a la Unión Europea", agregó.
Turquía vivió "escenas indignantes de arbitrariedad y venganza" hacia los soldados sospechosos de haber participado en el fallido golpe de estado contra el presidente Recep Tayyip Erdogan, denunció el portavoz del gobierno alemán.
"En las primeras horas consecutivas al fracaso del golpe de estado vimos escenas indignantes de arbitrariedad y de venganza hacia los soldados en la calle", dijo Steffen Seibert, portavoz del gobierno.
"Eso es inaceptable", agregó
La ultima ejecución en Turquía
La última ejecución en Turquía se produjo en 1984, poco después de la restauración democrática tras el Golpe de Estado de 1980.
Tras ese golpe, unas 500 personas fueron condenadas a muerte, de las que 50 fueron ejecutadas.
En los años siguientes, ya en democracia, se siguieron dictando penas capitales, pero la norma fue conmutarlas por cadenas perpetuas.
Abdullah Öcalan, fundador de la guerrilla del Partido de los Trabajadores del Kurdistán, y durante años enemigo público número 1 del Estado, fue condenado a muerte en 1999, pero su sentencia fue también modificada a la de cadena perpetua.
EFE y AFP