El análisis del computador del autor del atentado de Niza, el tunecino Mohamed Lahouaiej Bouhlel, muestra que tuvo un "interés claro y reciente" en el islamismo radical, anunció este lunes el fiscal de París, François Molins.
Las investigaciones mostraron que el atacante buscó información sobre el ataque de Orlando y el de Magnanville, suburbio parisino, y tenía en su computador imágenes violentas "vinculadas al islamismo radical", así como fotos de líderes yihadistas como Osama bin Laden o Moctar Belmoctar.
El fiscal de la República, François Molins, explicó en una comparecencia ante la prensa que hasta el momento no se ha encontrado ninguna prueba de que el tunecino Mohamed Lahouaiej Bouhlel hubiese jurado lealtad al EI ni que tuviese contacto con ningún miembro de esa organización.
Según Molins, Bouhlel había mostrado un "interés cierto pero reciente" por el movimiento yihadista, y destacó que "la radicalización puede producirse más rápidamente cuando va dirigida a mentalidades perturbadas".
El fiscal de París, François Molins, dijo este lunes que el ataque fue de "carácter premeditado". Las investigaciones muestran que Mohamed Lahouaiej Bouhlel reconoció el terreno antes del ataque y reservó el 4 de julio el camión con el que embistió a la multitud.
Minuto de silencio
Este lunes, el malestar de la población francesa con su Gobierno por la matanza de Niza, alentado desde la oposición con duras críticas a las medidas de seguridad, cristalizó en abucheos e insultos contra el primer ministro, Manuel Valls, durante el homenaje a las 84 víctimas mortales del ataque.
Si algunos ciudadanos ya abroncaron al convoy presidencial a su llegada el pasado viernes a esa ciudad mediterránea un día después de la tragedia, Valls tuvo que afrontar este lunes un escalón más en el nivel de disgusto ciudadano en el tercer y último día de luto nacional decretado tras el atentado.
Entre abucheos y silbidos, algunas de las 42.000 personas congregadas para el homenaje oficial en el paseo de los Ingleses, donde el tunecino Mohamed Lahouaiej Bouhlel arrolló a cientos de personas con un camión frigorífico de 19 toneladas, le gritaron al primer ministro "asesino", "dimisión" o "cabrón", mientras Valls se mostraba imperturbable.
Por imperativo institucional compartió ese minuto de silencio junto a Valls el exalcalde de Niza y actual presidente de esa región, el conservador Christian Estrosi, erigido en adalid de la ofensiva política contra el dispositivo de seguridad desplegado el día 14, fiesta nacional francesa. "La noche del 14 de julio, la presencia policial y militar era insuficiente", había lanzado Estrosi en una de sus muchas embestidas contra el Gobierno, que desplegó 64 policías nacionales, 42 policías locales y 120 militares para patrullar el paseo atacado en Niza.
No se había vivido un incidente de ese tipo tras ninguno de los otros atentados en Francia en los últimos 18 meses, como el ataque yihadista a la revista "Charlie Hebdo" y un supermercado judío de París en enero de 2015 o en los atentados simultáneos del pasado 13 de noviembre en la capital.
Ni tampoco había ocurrido en tragedias anteriores al quinquenio presidencial de François Hollande, como la que protagonizó en 2012 -y con el conservador Nicolas Sarkozy en la jefatura del Estado- el "lobo solitario" que mató a siete personas en Toulouse y sus alrededores en nombre del grupo terrorista Al Qaeda.
El llamamiento a la unidad del ministro del Interior, Bernard Cazeneuve, tras participar esta mañana en un consejo de ministros reducido con Hollande y los titulares seguridad y defensa no sirvió para contener los ánimos de los vecinos de esa localidad mediterránea. "No se puede garantizar el riesgo cero.
Decir eso es decir la verdad a los franceses (...). Solo se puede resistir en un país tan duramente golpeado si se le dice la verdad a los franceses y si se les prepara para afrontar los desafíos unidos", declaró Cazeneuve. El ministro, quien aseguró que este verano se vigilarán especialmente playas, centros turísticos y grandes eventos deportivos y culturales, deslizó también un mensaje de Hollande contra la oposición conservadora y la extrema derecha, que desde horas después del ataque de Niza han criticado sin cuartel al Ejecutivo y al jefe del Estado.
El presidente, manifestó Cazeneuve, subraya la "obligación de dignidad y de veracidad" de "aquellos que tienen una voz pública", en referencia a críticas como las de Sarkozy anoche, cuando el líder de Los Republicanos achacó al Ejecutivo no haber hecho lo suficiente para proteger a Francia. "He sido jefe del Estado, sé que el riesgo cero no existe (...) pero no se ha hecho todo lo que debería haberse hecho desde hace 18 meses", lanzó Sarkozy en una entrevista en horario de máxima audiencia en la primera cadena de televisión de Francia, "TF1".
El Gobierno respondió con un comunicado inusualmente extenso donde recordaba que, entre otras medidas, ha contratado 9.000 nuevos policías, ha aprobado tres leyes antiterroristas en la legislatura, se ha juzgado por yihadismo a 1.200 personas en 300 juicios, se han abortado 16 atentados desde 2013 y se ha detenido a 160 sospechosos de terrorismo este año.
A pesar de esas medidas, que también otorgaron amplios poderes a los servicios de inteligencia, siete de cada diez franceses desconfían de la política antiterrorista de Hollande y de su Gobierno, según un sondeo del instituto demoscópico "Ifop" para "Le Figaro", que muestra que solo un 33 % respalda su estrategia.
A falta de menos de un año para las elecciones presidenciales en Francia, la extrema derecha ha aprovechado ese clima de falta de confianza en el Ejecutivo y los insultos y abucheos al primer ministro en Niza para asegurar que los franceses reclaman ya la dimisión del Gobierno.
Hay 28 en estado crítico
Un total de 74 heridos del atentado siguen hospitalizados, de los que 28 permanecen en estado crítico, anunció hoy el fiscal antiterrorista François Molins.
En una comparecencia pública para informar sobre el avance de la investigación sobre el atentado del pasado jueves, Molins agregó que de los 28 ingresados en reanimación quedan 19 con "pronóstico vital reservado". Además, la investigación ha permitido identificar formalmente a 71 de las 84 víctimas mortales mientras que se les ha practicado la autopsia a 12 cuerpos en los que se apreciaban causas "complejas" de muerte, añadió el fiscal.
Los primeros cuerpos identificados han sido entregados a sus familiares esta mañana. En total, 303 heridos fueron atendidos por los servicios de urgencia tras el ataque de tunecino Mohamed Lahouaiej Bouhlel con un camión frigorífico de 19 toneladas por el paseo marítimo de Niza (sur), donde había congregadas unas 30.000 personas para disfrutar del espectáculo de fuegos artificiales del 14 de julio, día de la Fiesta Nacional de Francia.
PARÍS (AFP-EFE)