Una vez más, la empresa Electricaribe está en el centro de un escándalo y en esta ocasión no solamente por la calidad del servicio que presta a los ocho departamentos del Caribe colombiano, sino por no haber ejecutado de manera correcta millonarios recursos girados la Nación para mejorar la atención a los usuarios.
La empresa incumplió la ejecución de 65.732 millones de pesos que le entregó el Gobierno para proyectos de normalización de redes eléctricas en la región y que debían beneficiar a 63.783 usuarios. Así lo indican los resultados de una auditoría realizada por la Contraloría General de la República durante el primer semestre de 2016 al Ministerio de Minas y Energía, revelada este fin de semana. (Lea también: La Superservicios le pone lupa a inversiones de Electricaribe)
En esta se evaluaron los recursos asignados a través de tres contratos suscritos por el Ministerio de Minas y Energía con Electricaribe: GSC 157-2012, por 86.072 millones de pesos; GSA-106-2011, por 46.076 millones de pesos; y GSC-226-2012, por 21.489 millones de pesos, del Programa de Normalización Eléctrica (Prone).
La Contraloría consideró que hubo fallas por parte del Ministerio de Minas y Energía en la supervisión de la ejecución de estos contratos, teniendo en cuenta que los recursos destinados y pagados para la normalización de usuarios no cumplieron con el fin definido por el Programa de Normalización.
Así mismo, se determinó que la ejecución financiera no guarda una relación directa con el avance real de las obras de cada proyecto y que las obligaciones pactadas para energizar el número de usuarios establecidos como población beneficiaria no se cumplieron en los plazos aprobados.
Pasividad de Minminas
“Esto sucedió sin que el Ministerio de Minas y Energía hubiese tomado las acciones necesarias que condujeran al logro de la finalidad perseguida con la asignación de los recursos públicos destinados a cubrir las necesidades de normalización en el servicio de energía, para las comunidades menos favorecidas en los departamentos de la Costa Caribe”, resaltó el Contralor General de la República, Edgardo Maya Villazón, quien cuestionó duramente a la empresa, en especial cuando reclama recursos para mejorar su operación en la región. Aunque los recursos del Prone fueron girados en su totalidad, solo se normalizó el 68,5 por ciento de los usuarios proyectados, precisó.
El Contralor también cuestionó la conducta desplegada en este caso por el Ministerio y Electricaribe, y consideró que su gestión fiscal fue ineficaz e ineficiente al incumplir con el objetivo de normalizar los más de 63.000 usuarios de la Región Caribe que se había previsto al suscribir estos contratos. (Además: Siguen los bloqueos de vías en Barranquilla por la falta de energía)
Los tres contratos incumplidos
En el primer contrato, por $ 86.072 millones (el desembolsó fue del 90 por ciento) para normalizar 34.940 usuarios, la Contraloría evidenció que Electricaribe solo ha puesto en operación 75 de los 134 proyectos aprobados. El contrato ya se venció.
En el segundo contrato, por $ 46.076 millones, para normalizar 21.707 usuarios, mediante 27 proyectos, (desembolsó el 100 por ciento de los recursos), se evidenció que Electricaribe solo puso en operación 18 de los 27 proyectos aprobados.
El último contrato fue por valor de $ 21.489 millones para normalizar 7.136 usuarios, mediante 38 proyectos. La Contraloría evidenció que Electricaribe solo ha puesto en operación 23 de los 38 proyectos aprobados, a pesar de que el plazo fijado contractualmente se encuentra vencido.
BARRANQUILLA