Veinte niños afrodescendientes de Cartagena y la cercana San Basilio de Palenque viajaron este domingo a Estados Unidos dentro de un programa de intercambio cultural, musical y académico, informó la Cancillería.
La asesora de música del Ministerio de Relaciones Exteriores, Susana Palacios, explicó que “la idea es que (los niños) se encuentren con músicas como el góspel y el jazz, y con bandas de música sinfónica y grupos de danzas” afroamericanas para conocer esa herencia.
Los jóvenes son estudiantes de música y visitarán la Morgan State University (Maryland), donde se busca “que se inspiren y conozcan centros educativos de alto nivel para que se sumerjan en la cultura norteamericana”, agregó.
De San Basilio de Palenque, conocido como “el primer pueblo libre de América”, viajaron cinco niños que han crecido con la influencia de la danza y los tambores de herencia africana. Desde Cartagena se desplazaron 15 menores de la banda Madre Gabriela, del deprimido barrio Olaya Herrera.
El viaje es una iniciativa del Ministerio de Relaciones Exteriores, que se “acoge a una resolución de la ONU que busca la prevención del reclutamiento armado infantil”, dijo Palacios.
Durante el viaje, los niños combinarán sus talentos para realizar conciertos y asistir a clases magistrales con artistas norteamericanos de las diferentes escenas de la música sinfónica y afroamericana. El jueves darán un concierto en el Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas de Washington, para conmemorar la independencia colombiana.