close
close

TEMAS DEL DÍA

DíA SIN CARRO Y SIN MOTO JESSICA CEDIAL PARECIDO MEGAN FOX JHON POULOS A LA CáRCEL METRO BOGOTá INCENDIO ANTIOQUIA SHAKIRA Y PIQUé ANDRéS FELIPE ARIAS EXESPOSA DE JOHN POULOS INCENDIO CHAPINERO HUELGA REINO UNIDO JOTA PE HERNáNDEZ ABUSO MUJER EN BOGOTá
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Alto poder de la justicia, con blindaje antirreformas
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Alto poder de la justicia, con blindaje antirreformas

Polémica por fallo de la Corte que revivió Comisión de Acusación.

Por: EL TIEMPO 16 de julio 2016 , 10:55 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Apenas 13 meses, y con sobresaltos, alcanzaron a estar vivos los dos cambios más importantes de los últimos años en materia de alta arquitectura de la justicia.

El jueves, como estaba cantado hace semanas, la Corte Constitucional enterró, por pecados de forma y fondo, el Tribunal de Aforados creado el año pasado en la reforma de equilibrio de poderes. El mes pasado, por las mismas causas, había declarado inexequible el accidentado Consejo de Gobierno Judicial, el nuevo órgano de administración de la Rama creado por la misma reforma.

Los efectos de las dos decisiones han generado polémica porque volvieron a la vida jurídica dos de las instituciones más cuestionadas de todo el aparato estatal colombiano: la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes y la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura.

Y de paso, la Corte, como lo pedían los otros altos tribunales y el exfiscal Eduardo Montealegre, cerró cualquier posibilidad de reformar el alto Poder Judicial por la vía del Congreso, con el polémico argumento de que esto solo sería posible por la vía de una constituyente.

La polémica es intensa, y en el Congreso volvieron a cobrar fuerza las voces que hablan de un Poder Judicial desbordado. “Definitivamente (los magistrados) no quieren abordar ese tema de la reforma de la justicia, no quieren que haya reforma para ellos”, dijo el senador liberal Juan Manuel Galán.

El representante Alirio Uribe (del Polo) señaló por su lado que es “lamentable que la Corte Constitucional mantenga la impunidad que les dispensa la Comisión de Acusación”.

La senadora liberal y exfiscal Viviane Morales dijo que con esa decisión quedó demostrado que esta Corte no es constitucional sino “constituyente e impúdica”, pues volvió a dejar “sin jueces” a los magistrados y al Fiscal General.

Y el senador Armando Benedetti, del partido de ‘la U’, advirtió a su turno que si una decisión similar la hubiera tomado cualquier otro funcionario y no la Corte, “sería prevaricato”, en referencia a que la resurrección de la Comisión de Acusación virtualmente garantiza un manto de impunidad para todos los aforados de su órbita, incluidos los magistrados que fallaron el jueves.

La Corte consideró que el Congreso había sustituido la Constitución del 91 porque la reforma supuestamente amenazaba la independencia de la justicia al hacer menos garantistas los procesos por los cuales los altos magistrados y el Fiscal pueden ser condenados o retirados de sus cargos. Según el fallo, esto se produjo cuando el Congreso decidió que los investigadores no fueran congresistas sino magistrados, y cuando se eliminó el antejuicio político en los casos penales, que pasaban, de haber acusación, directamente a la Corte de Suprema Justicia.

El fallo dice que para la democracia colombiana es clave mantener las actuales reglas de juego para procesar a un alto dignatario, según las cuales las “valoraciones no se agotan en lo estrictamente jurídico”, sino que se tienen en cuenta también “aquellas relativas a la estabilidad institucional, al bien común o a la conveniencia”.

Esa posición, en plata blanca, significa que los más altos representantes de la justicia consideran que, a diferencia del resto de los colombianos, un caso en su contra no debe resolverse estrictamente apegado a las pruebas del proceso, sino a valoraciones políticas.

“Razones asociadas al bien común, dirigidas por ejemplo a amparar la estabilidad del Poder Judicial, pueden ser planteadas en el Congreso de la República (...). Esta clase de valoraciones se justifica por las funciones especiales otorgadas a los magistrados de las altas cortes y al Fiscal”, dice la sentencia.

El efecto de la decisión es que no solo revive, sino que queda virtualmente blindado de cualquier reforma un órgano investigador cuya ineficiencia ha llevado a que en el mundo de la política se lo llame ‘Comisión de absoluciones’.

Las cifras son contundentes. La Comisión de Acusación tiene alrededor de 1.000 procesos contra magistrados, exfiscales, el Presidente de la República y los expresidentes. De estos, el único que ha llegado a etapa de acusación hasta el Senado es el del magistrado Jorge Pretelt, por el escándalo de supuestas coimas para fallar tutelas en la Corte Constitucional.

José Gregorio Hernández, expresidente de la Corte Constitucional, asegura que en este, como en otros casos, no se puede responsabilizar a los magistrados por tomar las decisiones que son procedentes: “En el Congreso violan la Constitución, y cuando la Corte les demuestra esto, entonces les echan la culpa a los magistrados”.

‘Los magistrados llegaron a la conclusión de que violaba la Constitución y así tenían que fallar’.

EL TIEMPO

Ponte al día Lo más visto
Ricardo Alberto Durán Ruiz
10:34 a. m.
Atención: CTI captura a destacado coronel activo de la Policía Nacional
estrangulamiento
09:17 a. m.
Exclusivo: las fotos del interior del apartamento donde Valentina fue asesinada
Cartagena
12:00 a. m.
En Cartagena se dispara el robo de tierras: Procuraduría hizo audiencia pública
Gerard Piqué
01:52 p. m.
Piqué: comentario colombiano a foto con Clara Chía es el más popular de todos
Shakira
12:57 p. m.
Shakira recibe ponqué de cumpleaños con Piqué, reloj Casio y Twingo

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo